Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Volcanes

El retroceso de los glaciares amenaza con desatar una nueva era de erupciones volcánicas

Imagen
El aumento de las temperaturas globales está acelerando la fusión de hielos milenarios, lo que podría modificar la frecuencia de las erupciones en sistemas volcánicos actualmente inactivos o poco activos: Los volcanes, en su ritmo actual, suelen mantener largos periodos de inactividad entre una erupción y otra, con décadas o incluso siglos de calma que sirvieron para trazar patrones en su comportamiento. Esta cadencia intermitente permitió a la ciencia establecer ciclos aproximados, elaborar mapas de riesgo y preparar protocolos de emergencia.Aunque el magma continúe activo bajo la superficie, la presión acumulada tarda en alcanzar el punto crítico, lo que reduce la frecuencia de explosiones violentas en la mayoría de los casos. Héctor Farrés   Muchos de estos sistemas volcánicos están situados en regiones remotas o recubiertos por hielo, como sucede en algunas zonas de los Andes o de la Antártida, lo que contribuyó a esa aparente quietud. Sin embargo, la combinación de calor atmos...

Chile-Argentina: Preocupa posibilidad de que se activen otros volcanes cercanos al Villarrica

Imagen
Ubicados en la misma falla geológica donde yace el volcán Villarrica, está el volcán Quetrupillán y el Lanín. Un especialista alerta que no se puede descartar ni confirmar que estos volcanes estén interconectados, por lo que llama a mantener alerta sobre la actividad de todos ellos. Por: María del Mar Parra Aumentó en las últimas semanas la actividad del volcán Villarrica, generando una alerta naranja que obligó a suspender clases y evacuar gente. Ahora, el investigador de la Universidad Católica de Valparaíso, Mario Guerra, alerta sobre el riesgo de que se activen otros volcanes que comprenden la falla Mocha – Villarrica, como lo son el Quetrupillán y el Lanín. La falla Mocha – Villarrica es una de las tantas fracturas en la corteza terrestre donde se puede movilizar material magmático y que este ascienda a la superficie. “En esta falla en particular no se tiene certeza de que los tres volcanes se encuentren interconectados, pero no se puede descartar la posibilidad volcánica mayor o ...

Hawaii: Los ‘cabellos de Pele’, las astillas de vidrio ardiente de la erupción del volcán Kilauea

Imagen
Con fuentes de lava de hasta 30 metros de altura y "cabellos de Pele", el mítico Kilauea volvió a entrar en erupción. La tarde del 29 de septiembre el volcán Kilauea, uno de los más emblemáticos de Hawaii, entró en erupción por primera vez desde diciembre de 2020. Ubicado en la Isla Mayor del archipiélago, se trata de uno de los más activos del mundo desde su formación, hace unos 70,000 años. Alejandro I. López Después del aumento de la actividad sísmica, aparecieron fisuras con fuentes de lava que alcanzaron hasta 30 metros de altura al interior de Halemaʻumaʻu, el cráter principal; sin embargo, a diferencia de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en España, es improbable que se formen coladas que escapen de la caldera. Foto: D. Downs / US Geological Survey / AFP Según las proyecciones del Instituto Geofísico de los Estados Unidos (USGS), la erupción no representa un riesgo para las poblaciones humanas actualmente y se prevé que las fuentes de lava se mantengan dentro de s...

Descubren un nuevo volcán activo en el sur de Chile

Imagen
Se trata del volcán Mate Grande, cercano al volcán Hudson en la región de Aysen. Es un volcán joven con no más de 5000 años y presenta riesgo geológico. La región está cubierta por nieve unos 10 meses al año. Enzo Campetella El volcán Mate Grande se ubica en una zona de difícil acceso, cubierta gran parte del año por nieve y en medio de una frondosa selva valdiviana. Geólogos de la Universidad de Chile descubrieron un volcán activo al sur del país casi por casualidad en medio de una investigación en la región. La zona está cubierta por nieve gran parte del año por lo que el volcán aparecía oculto en muchas imágenes de la zona. Según los investigadores, se trata de un volcán activo con una caldera de unos kilómetros de diámetro. Por su forma, al recién descubierto volcán se lo bautizó con el nombre de Mate Grande. De acuerdo con el informe relevado por la Universidad de Chile, se trata de un volcán joven de no más de 5.000 años de antigüedad formado en el Holoceno por la ausencia de ero...

Argentina: Con minería quieren destruir el Valle de la Laguna Verde en Catamarca

Imagen
  Un grupo de andinistas que hizo cumbre en el Volcán Pissis de 6000 m de altura y que está en riesgo  de desaparecer por proyectos de megaminería en Catamarca. La gobernación de Catamarca ha aprobado desarrollar un proyecto minero de exploración y extracción de litio "El Oro Blanco", ubicado en el departamento de Tinogasta, sobre la frontera con Chile, en el cual se encuentran gran parte de los volcanes más altos de la tierra.   Por Glauco Muratti La provincia de Catamarca ha otorgado a la compañía Neo Lithium la aprobación para desarrollar un proyecto minero de exploración y extracción de litio en el valle de la Salina de la Laguna Verde denominado “3Q proyect”. Algunas de las máximas concentraciones minerales se encuentran debajo de vegas y lagunas. Toda la región pertenece al ambiente periglacial y esta protegida por el código civil y la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial. Argentina cuenta con una de las mayores reservas d...

Por un respetuoso temor al Cotopaxi

Imagen
Acción Ecológica El Ecuador tiene registrados 27 volcanes activos, somos por lo tanto un país de volcanes. De fuego, podría decirse, si nos atenemos a que la palabra volcán viene del nombre de Vulcano, dios del fuego según la mitología romana. Los pueblos ancestrales de este territorio han convivido con dicha realidad. Reconocen en las montañas identidades femenina o masculina; explican el origen de ellas mediante historias de amor; y han interpretado sus erupciones como señal de tiempos difíciles -la erupción del Tungurahua ocurrida en el año 1533 y que coincidió con una batalla entre los ejércitos de Sebastián de Benalcázar y de Rumiñahui, provocó la huida de los indígenas, que interpretaron el hecho como un mal presagio. En la actualidad, vivir de espaldas a esa condición volcánica constituye casi una necesidad estratégica. El Cotopaxi por su belleza innegable fue reducido a elemento de consumo turístico mientras se alentaba la expansión urbana y la construcción de gr...