Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Turismo

África: Gaza y Dajla el mismo combate*: el turismo como arma de colonización masiva

Imagen
En Gaza, la sorprendente propuesta de Donald Trump, del 5 de febrero de 2025, de crear una “Riviera de Medio Oriente” revela una estrategia brutal: desplazar a la población palestina para transformar este territorio herido en un destino turístico bajo control estadounidense. De ese modo, se toleraría que los palestinos sirvieran a los viajeros ricos que pasan por allí. La propuesta provocó indignación internacional, pues fue considerada un intento de limpieza étnica y una flagrante violación del derecho internacional. Pero un proyecto de este tipo ya se ha llevado a cabo con éxito en el Sáhara Occidental. De hecho, en el Sáhara Occidental, Marruecos lleva años aplicando una política similar a la de Dajla, transformando esta ciudad costera en un popular balneario a pesar de su condición de territorio en disputa. Por Ali Attar Esta transformación turística es criticada por quienes denuncian que pretende consolidar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en detrimento del de...

Por qué ya no somos capaces de tener curiosidad real hacia aquello que nos rodea cuando viajamos

Imagen
La vuelta a la normalidad tras las vacaciones tiene a veces un componente reflexivo y extraño. Una vez más, viajar no ha encendido esa chispa mágica que antaño sentíamos al hacer turismo. No resulta fácil saber de dónde viene esa frustración, qué fue aquello que faltó para que las luces tintineantes de aquel mercado en esa ciudad del norte de Europa no nos embriagase, o por qué ese atardecer de colores naranjas vibrantes de una playa en el sur en pleno enero no movió ninguna sensación por dentro. Por qué, en definitiva, hemos perdido la capacidad de ‘mirar con ojos de viajero’ y captar el lugar en el que estamos en este preciso momento dejándonos maravillar por él sin proyectarle nuestras construcciones mentales. Neus Crous Costa, doctora en Turismo e investigadora Marcel Llavero Pasquina, coordinador del atlas de justicia ambiental e investigador del ICTA-UB. Uno de los factores que explican en buena medida esta incapacidad para sentir curiosidad es la hipermovilidad. Paradójicamente,...

Nueva Zelanda triplica el impuesto a los turistas

Imagen
El nuevo impuesto a los turistas en Nueva Zelanda, que casi triplica el anterior, hasta los casi 64 dólares, entró en vigor este martes para ayudar a sufragar el mantenimiento de los servicios públicos y la conservación del patrimonio nacional entre críticas de que haga descender el turismo.   Desde ahora, los visitantes que lleguen al país oceánico deberán abonar 100 dólares neozelandeses (63,4 dólares estadounidenses o 56,9 euros) por la Tasa de Conservación y Turismo de Visitantes Internacionales. La nueva tarifa, que fue anunciada el pasado 3 de septiembre, contrasta con los 35 dólares neozelandeses (22,2 dólares estadounidenses o 19,9 euros) que se pagaban hasta el lunes. El Gobierno neozelandés defiende que este impuesto representa menos del 3% del promedio del gasto por visitante, y en septiembre justificó que ayudará a cubrir parte del coste que el turismo supone para el país, mientras desde la asociación independiente Industria del Turismo Aotearoa se teme que ahuyente a v...

Desalojar a los masáis de Tanzania: “Indígenas no, turistas y cazadores sí”

Imagen
La Comisión Europea ha retirado al país africano como beneficiario de un programa que financia proyectos de preservación. La exclusión se produce después de años de denuncias por violaciones de derechos humanos contra la población autóctona: Nadung’ Eng’opo no se llama así. No quiere que se conozca su nombre ni que su rostro aparezca. Aún tiene miedo, a pesar de que ya han pasado dos años desde aquel día de junio en el que decenas de coches, según ella cargados de agentes de los cuerpos de seguridad de Tanzania, llegaron a su aldea, en un lugar fronterizo con el parque nacional del Serengeti llamado Osero, y la obligaron a irse de casa: “Ahora mismo. Esta ya no es tu tierra”, recuerda que dijeron. Le dieron el tiempo justo para reunir a sus ocho hijos, abrir el recinto donde guardaba 150 ovejas y 50 vacas y huir hacia Kenia. Cargada con sus pequeños y con su ganado desperdigándose por la colina, miró hacia atrás: “Vi cómo mi casa estaba en llamas”, recuerda con la mirada pegada al suel...

India: ¿Puede Ladakh acoger el turismo y proteger al mismo tiempo su frágil ecosistema?

Imagen
El turismo en Ladakh ha experimentado un auge en las últimas décadas, pero se enfrenta a retos como el despilfarro y los daños medioambientales. La población local aboga por prácticas turísticas responsables para preservar la cultura y el ecosistema únicos de Ladakh: El año 2024 marca el 50 aniversario del turismo en Ladakh. En 1974, cuando se abrió la región, recibió un total de 527 turistas. En 2022-23, el recuento alcanzó los 531.000 y 525.374, más que la población residente en Ladakh. Las cifras se han disparado en las últimas décadas, con la conectividad aérea y un acceso por carretera más fácil desde Cachemira y Himachal Pradesh. A ello contribuyó en gran medida la película «3 idiotas» ( https://www.imdb.com/title/tt1187043/ ) , en la que aparece el espectacular lago Pangong, tras la cual el número de turistas se disparó de 74.000 a 180.000. Ashish Kothari & Kunzang Deachen El turismo se ha convertido en una oportunidad esencial para una región que necesita generar nuevos med...

Argentina: Empresarios, ambientalistas y vecinos de Chubut acuden a la Justicia contra el oleoducto Vaca Muerta Sur

Imagen
El proyecto petrolero es impulsado por YPF en Neuquén y Río Negro. Afecta al golfo San Matías, ubicado a unos 30 kilómetros de Península Valdés. Es la primera vez que distintos sectores de la población y la economía de Chubut se unen contra la megaobra y exponen la inacción de las autoridades chubutenses. Emilia Delfino Un amplio colectivo integrado por cámaras turistas, organizaciones vecinales, conservacionistas y ambientales de Chubut presentó una acción legal ante la Justicia contra el oleoducto Vaca Muerta Sur, la gran apuesta de la petrolera YPF para la exportación de petróleo. Los demandantes reclaman al Estado ante la “inacción” de la provincia y solicitan que la gobernación de Ignacio Torres (PRO) intervenga para prevenir y evitar el posible daño que podría provocar la terminal petrolera del oleoducto, de acuerdo a los documentos y testimonios reunidos por elDiarioAR.    Recorrido del oleoducto Vaca Muerta Sur. Captura de video de YPF. Para el colectivo, el oleoducto...

Por qué pueden desaparecer las playas más emblemáticas de Sudáfrica

Imagen
A los turistas les encantan las playas de Sudáfrica. El país atrajo a más de cuatro millones de viajeros en la primera mitad de 2023, según datos oficiales. Y las hordas de extranjeros que llegan anualmente procedentes de Europa, Estados Unidos y otros lugares proporcionan un sistema de apoyo financiero crucial en el país con la tasa de desempleo juvenil más alta del mundo (un 51,5%, de acuerdo con el Banco Mundial). Sin embargo, el futuro de este paraíso del turismo no está garantizado: muchas playas sufren el vertido de aguas residuales y, en otras, la erosión geológica provocada por el aumento de las infraestructuras ha llevado a los científicos a advertir de que corren el peligro de desaparecer de aquí a 2050. “Si se permite que la degradación continúe, las consecuencias serán nefastas”, advierte el climatólogo y activista medioambiental Obrien Nhachi. Ray Mwareya Uno de los ejemplos más claros de la crisis de las playas sudafricanas está en la ciudad de Durban, la tercera más gran...

Por un turismo de sobrevivencia

Imagen
¿Se pueden combinar las vacaciones con actividades de aprendizaje para la sobrevivencia? Creo que sí. Las vacaciones y los días libres pueden ser placenteros y al mismo tiempo enfocarse en aprender habilidades y prácticas que nos permitan desenvolvernos de manera más armoniosa y respetuosa con la naturaleza: Según la Organización Mundial del Turismo, lo que llamamos “turismo” es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Por otra parte, la sobrevivencia es un estado al que se llega en la vida de manera involuntaria y generalmente de improviso. Por Manuel Baquedano En estado de sobrevivencia, quienes cuenten con una preparación adecuada, podrán superar situaciones desconocidas, por ejemplo, aquellas que serán cada vez más frecuentes debido a la crisis climática. Como he mencionado en otras columnas, la crisis climática podría llevarnos a la exti...

Europa, a la espera de lluvia: turismo en tiempos de sequía

Imagen
El lago de Garda cuenta con una nueva atracción turística: últimamente se puede llegar a pie a la Isla de los Conejos. La causa, sin embargo, es preocupante. Debido a la persistente sequía en el norte de Italia, el nivel del agua del lago llega a la mitad del que debería tener en esta época del año.   Efectos del cambio climático "El norte de Italia sufre una fase de sequía desde hace ya dos años", dice Mattia Gussoni, meteorólogo del servicio de pronósticos Il Meteo. Indica que en este invierno se registraron temperaturas inusualmente altas y pocas precipitaciones. "Incluso en los Alpes ha llovido menos que el promedio y apenas hay nieve”, dice. Algo similar ocurrió también el invierno pasado. En consecuencia, escasea el agua. La Isla de los Conejos, en el lago de Garda. La oficina regional de turismo intenta no dramatizar la situación. "Las oscilaciones en el nivel de agua del lago de Garda son normales”, afirma la encargada de relaciones públicas, Natasha Bontadi...

Argentina: Mar del Plata y el espejismo de convertirse en Dubai

Imagen
La falta de trabajo ha sido una constante durante los últimos años en Mar del Plata. La principal ciudad balnearia argentina, ubicada 400 kilómetros al sudeste de Buenos Aires, superó el promedio de desempleo nacional en varias oportunidades y por eso no es extraño que haya cierta expectativa ante el proyecto de exploración petrolera. La desocupación es un tema sensible para los habitantes de un conglomerado que tiene un crecimiento demográfico sostenido (650 mil habitantes, según el censo de este año) pero sin ofertas laborales acordes. La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló que cien mil personas tienen problemas de empleo. Por Javier Andrada  para En el puerto, un sector particularmente golpeado por la precarización, los sindicatos dan rienda suelta a la ilusión del oro negro. “Mar del Plata puede llegar a ser Dubai”, dijo entusiasmado Pablo Trueba, el Secretario General del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE). Dubai expone desigualdades ex...