Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agua

Uzbekistán: Antes todo este desierto era mar

Imagen
La vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia: Moynaq (Uzbekistán) // El faro, repintado con dibujos blancos y negros, aunque en estado prácticamente de abandono, sirve de referencia a vecinos, cooperantes y turistas para ver hasta dónde llegaba el agua del mar de Aral. Si no fuera por símbolos como este, costaría creer que aquí una vez hubo un mar. Núria Vilá Ahora, sin embargo, es solo el triste recuerdo de otra época próspera, y el primer vestigio que salta a la vista al llegar a un espacio que sirve ahora de reivindicación. Carteles con imágenes del mar en distintas fechas adornan este lugar lúgubre, desde el año 1960, cuando se encontraba todavía lleno de agua, hasta 2016, donde prácticamente había desaparecido. Berlín a...

‘Pan para Hoy’: una historia sobre alimentos, territorio y futuro

Imagen
El dietista-nutricionista y tecnólogo de los alimentos Aitor Sánchez presenta un documental con una mirada crítica sobre el actual modelo agroalimentario dominante a la vez que pone rostro a un modelo alternativo que conecta con la salud, la economía rural y el cuidado del territorio: ¿De qué sirve producir más si parte de lo que cultivamos se pierde? ¿Por qué seguimos agotando la tierra cuando conocemos sus consecuencias a medio y largo plazo? Pan para Hoy es una pieza audiovisual protagonizada y narrada por el dietista-nutricionista y tecnólogo de los alimentos Aitor Sánchez, que propone una mirada crítica —pero también esperanzadora— sobre el modelo agroalimentario dominante. «El sistema actual produce mucho, pero no siempre produce bien», señala el especialista. «Hemos perdido sabor, diversidad y sostenibilidad. Y eso nos afecta a todas las personas, también como consumidores», añade. Permitir que la cubierta vegetal permanezca más tiempo permite ahorrar agua y reducir el ...

Patagonia argentin / Neuquén: Convocan a caravana masiva en defensa del Mari Menuco

Imagen
La Confederación Mapuche de Neuquén lanzó una convocatoria urgente para el sábado 6 de septiembre, en respuesta al avance de operaciones de fracking por parte de YPF a escasos metros del embalse Mari Menuco , principal fuente de agua potable de la Norpatagonia . La movilización, que partirá desde distintos puntos del Alto Valle , busca visibilizar el riesgo ambiental y territorial que enfrentan las comunidades mapuche y la población en general ante la expansión extractiva en zonas de alta sensibilidad hídrica. Por: Infoterritorial FRACTURA SOBRE EL AGUA En los últimos días, se detectaron equipos de perforación y fractura operando dentro del área “La Angostura Sur II”, donde YPF planea ejecutar más de 500 pozos gracias al decreto 276/25 firmado por el gobernador Rolando Figueroa . Según denunció la Confederación Mapuche, las ramas laterales de estos pozos se extenderían por debajo de los embalses Mari Menuco y Los Barreales, lo que podría generar filtraciones de compuestos quími...

Argentina: Las mineras comprometen un recurso vital y escaso como el agua

Imagen
Semana Mundial del Agua (24–28 de agosto). En 2025, la Semana Mundial del Agua se celebra del 24 al 28 de agosto on line y también presencial en el corazón de Estocolmo en el Stockholm City Conference Centre, donde se celebró la Semana Mundial del Agua en los años anteriores. Se abordará el tema «Agua para la acción climática.» Se celebra con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos globales relacionados con el agua y su vínculo con el cambio climático. Por Mario Hernandez Mujeres de la Puna marcharon hacia la capital provincial contra la minería contaminante Se realizó la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también denominada Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos, en el Rodeo de La Puna, Jujuy. La movilización partió desde la Laguna de Pozuelos y recorrió distintas localidades puneñas hasta llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy el 21 de agosto, donde se cerró con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra. La convocatoria estuvo dirigida a las comun...

Patagonia argentina /Extractivismo en su peor fase: 147pozos petroleros en la zona del Lago Pellegrini (Río Negro)

Imagen
La industria petrolera podría acabar con el corazón productivo y ecológico del Alto Valle del Río Negro. El Lago Pellegrini, motor vital para la agricultura y el abastecimiento de agua potable en la región, enfrenta un grave peligro con la intención de perforar hasta 147 pozos petroleros incluso bajo sus aguas. Este artículo analiza el impacto ambiental de un derrame de petróleo, el recorrido de la contaminación por la cuenca del Río Negro y las consecuencias para múltiples municipios que dependen del agua para sus cultivos y consumo humano. Por: Noalamina.org EL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y LA CREACIÓN DEL LAGO PELLEGRINI PARA IRRIGARLO. El Lago Pellegrini, ubicado en el municipio de Cinco Saltos, Río Negro, es una vasta cuenca artificial formada a comienzos del siglo XX como parte del sistema de riego del Alto Valle. Nació de la necesidad de regular las aguas del río Neuquén para abastecer a las chacras frutícolas y horticultoras de la región. Su creación, ligada a la construcción de c...