Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Redes Sociales

La izquierda que ama internet (aunque internet deteste la lucha de clases)

Imagen
Me ha sucedido, y creo que a la mayoría de personas que nos vinculamos con organizaciones de izquierda política, escuchar decir que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son herramientas para la lucha política que, desde las izquierdas, debemos apropiarnos para potenciar el alcance de nuestras reivindicaciones. Es posible que directamente pensemos eso, o que no nos suene del todo errado. Es altamente probable que hayamos escuchado incluso a dirigentes políticos afirmar que el mundo cibernético constituye una dimensión de la política que estamos desaprovechando o que no hemos sido capaces de explotar en su máximo potencial, por lo cual se transforma en una tarea política actual adquirir mayores habilidades en el manejo de redes, la comunicación a través de internet y la creación de contenidos; todo ello, desde luego, acorde a la ideología de izquierda. Y, la verdad, suena bien. Por Andrés Pabón Lara Es altamente probable que nos haya sucedido también el experimenta...

La ideología de los ‘tecno-lores’

Imagen
La base ideológica de Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg aúna las doctrinas neoliberales con racismo científico, una visión antihistórica de retorno al feudalismo y la aceleración hacia el colapso social y medioambiental, y tiene unos efectos catastróficos para la Humanidad: Sentados frente a frente en sofás grises, Peter Thiel y Ross Douthat continuaban con otra entrevista propagandística para el New York Times. Thiel es el multimillonario propietario y fundador de Palantir, la mayor empresa de vigilancia privada del mundo, uno de los principales financiadores de OpenAI y uno de los ideólogos más influyentes de Silicon Valley. Douthat le preguntó a Thiel: “Preferirías que la especie humana sobreviviera, ¿verdad?”. Tras dudar, Thiel respondió: “No lo sé”. Al vislumbrar el impacto de su respuesta y el asombro del periodista, se corrigió: “Yo, yo preferiría, yo preferiría”. ¿De verdad lo preferiría? João Camargo Investigador en crisis climática y militante de Climáximo. Thiel es uno...

Doce años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe, padrino de la extrema derecha en Colombia

Imagen
El exmandatario, vinculado con la derecha de todo el continente, pasará doce años en régimen de prisión domiciliaria. El senador que le ha puesto en jaque denuncia la injerencia de Estados Unidos tras conocerse el fallo condenatorio: Presidente entre 2002 y 2010, el colombiano Álvaro Uribe es la figura clave para entender a la derecha y la extrema derecha en el país cafetero. El fallo emitido esta semana y refrendado ayer, 1 de agosto con la sentencia a doce años de prisión domiciliaria, cien meses de inhabilitación para cargo público y una multa de 2.000 millones de pesos, leída por la juez Sandra Heredia, supone la primera vez que un mandatario colombiano es condenado. Heredia ha considerado suficientemente acreditado que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a cometer soborno en actuación penal y fraude procesal. La sentencia puede ser recurrida en una instancia superior. Pablo Elorduy El caso se remonta a 2012 y comenzó con una acusación de Uribe contra el abogado y ac...

Los visitantes

Imagen
Todos los medios de comunicación del mundo reportan desde hace años las aventuras de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci en el museo de Louvre. La pintura que no impresionó a María Antonieta (“es muy chica y muy oscura” dijo la Reina, y no le faltaba razón), es una obsesión al margen de su importancia artística. En su historia hubo robos y plagios, pero lo que le pasa hoy es más extraño que su devenir como pintura valiosa e invaluable. La Gioconda recibe 30 mil visitantes por día. Se puede estar frente a ella, protegida bajo un cristal anti balas y anti reflejo, menos de un minuto. Básicamente es imposible verla, de modo que la gente le saca fotos con las cámaras de celular y esa es la experiencia Gioconda, se la ve después, en la pantalla del teléfono, porque no se la puede ver en la realidad. Por Mariana Enriquez En enero de 2024, dos activistas ambientales le tiraron sopa de calabaza al vidrio como protesta, preguntando qué era más importante, si una obra de arte o darle de comer al m...

"Del malismo al Imbecilismo"

Imagen
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva: Últimamente no paran de metérseme imbéciles con traje en el ojo. A poco que leo los periódicos, aparecen ahí, con sus corbatas rojas y sus trajes azules, manejando el cotarro como nunca. Es imposible hacer tu vida entre la gente digna y cabal de este planeta —que va por ahí vestidos de todos los colores, hablando en todos los acentos, charlando, recitando, dialogando, manifestándose contra el fascismo—  resulta muy complicado abordar lo importante, lo necesario y lo urgente, cuando en cualquier momento, en cuanto te descuidas, pumba, un imbécil con traje te agrede la retina y el alma. Sarah Babiker Una deriva del patriarcado que quizás no nos esperábamos es este vivir permanentemente pendientes de las ocurrencias de un puñado de patriarcas idiotas. Que, repeinados y mirando a cámara, denuncien a los tribunales que persiguen a los genocida...

El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina

Imagen
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas: ¿Está usted hasta el gorro de informarse? ¿Siente que no puede más tirar del carro? ¿Prefiere no pensar, prefiere no sufrir? No está usted solo, no está usted sola, cuatro de cada diez personas evitan las noticias a menudo o siempre. Los motivos son variados: el 39% dice que lo hace porque la información tiene un efecto negativo en su estado de ánimo. Una de cada cinco aseguran que sienten que, a pesar de la información, no pueden hacer nada para cambiar las cosas (y por eso creen que es consecuente no escuchar, no ver, no sentir). El 31% de las personas que no leen noticias dicen que se sienten agotadas cuando lo hacen. Pablo Elorduy El informe que todos los años publica la agencia Reuters, el Digital News Report 2025, registra una tendencia creciente hacia la gran ...

Grok elogió a Hitler y fue bloqueada en Turquía por insultar al Presidente

Imagen
Miles de usuarios compartieron las capturas de pantalla en la red social X para repudiar el comportamiento de la inteligencia artificial: Antisemita. Nazi. Y admiradora de Hitler. Una Santísima Trinidad que se ha hecho cuerpo el martes pasado en Grok, la IA de Elon Musk, que ha mostrado su lado más oscuro en una serie de posts en X. Estas publicaciones han llevado a xAI a tomar medidas para restringir y modificar la funcionalidad de Grok a lo largo de la tarde para desactivar su modo nazi. Resulta que Grok, la herramienta de “supuesta” inteligencia artificial (IA) desarrollada por la empresa xAI de Elon Musk, dio una serie respuestas que elogiaban a Adolf Hitler, contenían comentarios antisemitas y atacaban al presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Unos días antes, Grok había sido promocionada por Musk como una versión “mejorada” y más eficaz. Entre las respuestas más cuestionadas, Grok sugirió que "Adolf Hitler, sin duda", era una figura histórica adecuada para responder a u...

Arriesgar tu vida y la del pueblo indígena aislado de la isla Sentinel del Norte para ganar seguidores: “Es increíble que alguien pueda ser tan idiota”

Imagen
El intento de un estadounidense por establecer contacto con un pueblo indígena aislado de la isla Sentinel del Norte, en el océano Índico, ha levantado la indignación entre las ONG, que exigen no poner en riesgo a estas comunidades a costa de generar contenido y ganar seguidores en las redes sociales. Esta semana, la policía de India informó del arresto de Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, que desembarcó en la isla en un bote, dejó una lata de refresco y un coco, se llevó muestras de arena y dejó grabada en un vídeo lo que él pensó que era toda una proeza.   “Es increíble que alguien pueda ser tan imprudente e idiota”, ha criticado en un comunicado Caroline Pearce, directora de Survival International, organización internacional que defiende los derechos de los indígenas, y que ha calificado la acción de “profundamente inquietante”. “Las acciones de esta persona no solo han puesto en peligro su propia vida, sino también la de todo el pueblo indígena de los sentineleses”, ag...

“Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”

Imagen
“En las noches hilvanadas por el alumbrado público los propósitos agitaban el sueño de las efímeras criaturas humanas. La vida secreta se había abolido. Les seguían”. Así comienza “Te siguen”, la nueva novela que la escritora Belén Gopegui publicó en marzo. Una historia donde varios protagonistas se posicionan en este acelerado tráfico de datos e información que conforman la cotidianeidad de nuestros tiempos. Personas que reflexionan sobre su lugar en un estado de las cosas que siempre parece superarles y, a la vez, gobernarles. Individuos que toman partido, que buscan grietas, que insisten en dar batallas perdidas. Sarah Babiker Gopegui, que ha glosado esta década extraña con la novela Existiríamos el mar (Random House 2021), y los ensayos El murmullo (Debate 2023) y Pequeñas heridas mortales (Endebate 2024), escribe una vez más acerca de lo que nos pasa, pero también, de la posibilidad de que otras cosas ocurran. E indaga, en este último libro —tres décadas después de la publicación ...