Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Religiones

Los talibanes prohíben el sonido de la voz de mujer

Imagen
El Gobierno de facto de Afganistán ratificó una ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio que obliga al uso del velo para cubrir el rostro de mujeres, y condena el sonido en público de la voz de mujer como una falta contra la modestia, implementando la interpretación más rigurosa de la ley islámica. La ley relativa al Ministerio de la Virtud y Vicio, fue ratificada por el Emirato Islámico de Afganistán, como se denomina el régimen de facto de los talibanes, confirmaron fuentes oficiales de los talibanes. EFE La ley de 35 artículos contiene cuatro capítulos que abordan cuestiones como el velo integral o hiyab para mujeres, la vestimenta de los hombres, y regulaciones de los medios de comunicación. "De acuerdo con esta ley, el Ministerio [para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio] está obligado a ordenar el bien y prohibir el mal (...) y también es responsable de la paz y la fraternidad entre la gente", indicó el portavoz del Ministerio de ...

Líderes religiosos del Golfo Pérsico, ante la Cumbre del Clima: “El petróleo es un regalo de Dios y a Dios no se le cuestiona”

Imagen
En Kuwait, una isla semidemocrática de una región en manos del autoritarismo, donde la opinión de la población está oculta bajo el discurso del Estado, los líderes religiosos asumen sin complejos su negativa a abandonar un modo de vida que depende de los combustibles fósiles. Prefieren calificar el petróleo como un “tesoro natural” que Dios ha regalado a la humanidad. A diferencia de los Emiratos Árabes Unidos o de Arabia Saudí, donde la palabra de los líderes religiosos está controlada por las autoridades, Kuwait ofrece un inusual espacio donde estos pueden expresarse libremente, como si fueran portavoces de la opinión dominante en la región del Golfo. Sebastian Castelier “Solo Dios puede juzgarme”, cantaba el rapero estadounidense 2pac antes de su muerte en 1996. En Kuwait, esta máxima está plenamente vigente. A pesar de la acumulación de pruebas científicas sobre el papel clave del uso de combustibles fósiles en el cambio climático, los miembros del stablishment islámico se niegan a...

Reseña (crítica) de «Bioeconomía para el siglo XXI.

Imagen
El contexto La lectura de Bioeconomía para el siglo XXI —de Arenas L., Naredo J.M. y J. Riechmann, publicado por FUHEM/Catarata — me ha llevado a recordar el clima intelectual que tuve la suerte de vivir en los años setenta. La sensación que guardo de aquel momento se podría resumir en la idea de «que todo era posible», que no había restricciones a la hora de pensar mundos alternativos y de cruzar las aportaciones de muy diferentes ámbitos de conocimiento. Por: José Eduardo Garcia Diaz Y comienzo por esta anécdota personal porque creo que es importante ubicar la aportación de Georgescu-Roegen, tal como hace Grinevald en el capítulo introductorio del libro, en un contexto teórico de «revolución ambiental» que es la culminación, en los años setenta, de la «revolución del pensamiento» que se produce en la primera mitad del siglo XX. Revolución que supone un cambio radical en nuestra forma de aproximarnos al mundo y en la superación del pensamiento mecanicista. Tuve el privilegio de vivir...

India: ¿No debe ser igual lo sagrado? Discriminación en el tratamiento de los lugares sagrados

Imagen
  En enero de este año, los seguidores de una de las religiones más pequeñas pero influyentes de la India, el jainismo, se agitaron. Protestaban contra los planes de convertir en lugar turístico uno de sus lugares sagrados, Sammed Shikharji, en el estado oriental de Jharkhand. El jainismo es una de las religiones más antiguas de la India y, con su fuerte énfasis en el respeto a la vida en todas sus formas, ha desempeñado un papel importante en tradiciones culturales como el vegetarianismo, mucho más allá de sus propios seguidores. En su apogeo fue especialmente fuerte en el oeste y partes del sur de la India; sus bastiones se encuentran ahora en los estados de Gujarat y Rajastán, en el oeste del país, pero hay pequeños núcleos de la comunidad repartidos por muchos otros estados, incluido Jharkhand. También goza de respeto en los círculos comerciales y empresariales, y de sus filas han surgido varios industriales destacados. Texto y fotos: Ashish Kothari (Kalpavriksh / Vikalp Sangam...