Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desastres ambientales

Los océanos más afectados por plásticos según el nuevo mapa científico

Imagen
El nuevo mapa mundial de la contaminación plástica es más que un gráfico llamativo: es una radiografía incómoda del estado de nuestros océanos. Lo que parecía solo un problema de botellas flotando o bolsas atrapadas en redes de pesca, resulta ser una amenaza mucho más profunda y silenciosa. La investigación muestra cómo los plásticos interactúan con la vida marina a través de múltiples vías invisibles. Lo inquietante es que los océanos más biodiversos son también los más vulnerables. Y la pregunta es inevitable: ¿hasta qué punto este veneno plástico está transformando el corazón azul del planeta? por Carolina Gutiérrez Argüelles Los océanos más amenazados por la contaminación plástica El mapa global identifica puntos críticos de riesgo en las bajas latitudes del Pacífico Norte, el Atlántico Norte, el norte del Océano Índico y las costas de Asia Oriental y el Sudeste Asiático. Estos lugares combinan lo peor de dos mundos: una enorme riqueza biológica y una acumulación de residuos plásti...

El peor de los ciegos: las políticas regresivas ambientales se intensifican en América Latina

Imagen
Navegamos la transición ecológica sin guía ni propósito y los Estados, en lugar de proteger los derechos de las personas y la estabilidad de los países, están dejándolo librar al azar: Estamos ante un absurdo retroceso de la protección ambiental en América Latina, impulsado por la evitación, una especie de revancha mal dirigida y el empuje de quienes se apropian de todo para aumentar su riqueza. En Ecuador, el Ministerio del Ambiente ha sido suprimido y puesto bajo el Ministerio de Minas y Energía; en Brasil se aprobó una “ley de devastación” que reduce los estándares de protección ambiental para favorecer a las grandes empresas y, en Argentina, el desmantelamiento institucional y legislativo ha alcanzado niveles alarmantes. Ezio Costa Mientras tanto, en Chile se ha aprobado una ley que pone en riesgo la protección ambiental y social, y el año electoral marcado por un discurso empresarial ha puesto al medio ambiente y sus defensores como enemigos. Los candidatos presidenciales han olvi...

¿Por qué están en peligro los jaguares que transitan por el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas en Ecuador?

Imagen
  El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas , ubicado en la costa ecuatoriana , es uno de los últimos refugios para el jaguar , un felino emblemático que está cada vez más amenazado. ¿Qué está pasando en los alrededores de esta área protegida que pone en riesgo a estos majestuosos animales? Población crítica de jaguares en Ecuador Según un estudio de WCS , realizado a finales de 2024, en la costa ecuatoriana quedan menos de 30 jaguares, lo que representa una densidad alarmantemente baja: sólo 0.5 jaguares por cada 100 kilómetros cuadrados. Este felino habita en el bosque del Chocó biogeográfico , una zona rica en biodiversidad que conecta los Andes tropicales con la región Tumbes-Chocó-Magdalena . Avance imparable de la minería legal e ilegal Imágenes satelitales analizadas con la herramienta MapBiomas muestran un crecimiento acelerado de las zonas mineras alrededor del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, especialmente a orillas del río Santiago . Entre 2021 y 2023, las áreas mineras p...

Karenia mikimotoi, el alga tóxica que está matando la fauna marina de Australia

Imagen
Australia enfrenta una catástrofe ecológica que no huele a humo ni suena a llamas, sino que se esconde bajo la superficie del mar. Una proliferación masiva del alga tóxica Karenia mikimotoi se ha extendido por más de 4.500 kilómetros cuadrados, un área equivalente a la comunidad autónoma de La Rioja. El resultado: alrededor de 14.000 animales muertos (quizás muchos más) en uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta. Científicos y autoridades coinciden en algo inquietante: no hay forma de detenerla, solo esperar a que desaparezca. La pregunta es, ¿qué la desató y qué consecuencias dejará en el futuro? por Carolina Gutiérrez Argüelles Un alga tóxica convierte el mar en un cementerio En marzo de 2025, surfistas de la península de Fleurieu detectaron una espuma sospechosa que irritaba su piel y les provocaba tos seca. Lo que parecía una simple molestia se convirtió en una pesadilla ambiental. En cuestión de días, las playas comenzaron a llenarse de cadáveres: peces, pulpos, tibur...

Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Imagen
Los buques navegan estables gracias a depósitos que contienen agua de lastre , pero al liberarla en otros puertos depositan infinidad de microorganismos , larvas y algas . Sin el tratamiento adecuado a bordo de los buques, se convierten en especies invasoras . Un convenio internacional trata de impedirlo: Las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Tarifa , en el extremo sur de España, regresan de faenar al puerto con las redes atestadas del alga asiática: la Rugulopteryx okamurae . Se trata de una especie invasora con la que llevan batallando diez años. Los pescadores rebuscan peces entre la masa de color marrón con la esperanza de encontrar las capturas que justifiquen la jornada de pesca, pero solo queda un olor ácido que enrarece el ambiente. Al igual que en las embarcaciones pesqueras, la Rugulopteryx okamurae también cubre el manto arenoso de las turísticas playas de Tarifa, avanza por el litoral gaditano, conquista las zonas costeras malagueñas y preocupa por su llegada a...

Millones de hectáreas arrasadas y más de 600 incendios activos en Canadá

Imagen
Las temperaturas inusualmente altas y la falta de lluvias facilitan la propagación de las llamas, que en un caso no podrán extinguirse hasta otoño: La temporada de incendios forestales en Canadá continúa a un ritmo implacable. Según el conteo interprovincial, se han declarado 5.100 fuegos en lo que va de año, y ahora mismo hay 638 activos. Las llamas han arrasado ya más de 8,3 millones de hectáreas. Se trata del segundo año con mayor superficie quemada desde que existe registro. Jaime Porras Ferreyra La cifra es solo superada por la de 2023, en la que ardieron 18,5 millones de hectáreas. Los daños han sido considerables en los Territorios del Noroeste, Saskatchewan, Manitoba y Nueva Escocia, además de puntos rojos en otras zonas del país. Sin embargo, la situación es particularmente complicada en Columbia Británica donde está el 24% de los fuegos activos. En la provincia de Nueva Escocia, el incendio Long Lake, que arde desde hace más de tres semanas, continúa sin poder ser controlado....

Uzbekistán: Antes todo este desierto era mar

Imagen
La vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia: Moynaq (Uzbekistán) // El faro, repintado con dibujos blancos y negros, aunque en estado prácticamente de abandono, sirve de referencia a vecinos, cooperantes y turistas para ver hasta dónde llegaba el agua del mar de Aral. Si no fuera por símbolos como este, costaría creer que aquí una vez hubo un mar. Núria Vilá Ahora, sin embargo, es solo el triste recuerdo de otra época próspera, y el primer vestigio que salta a la vista al llegar a un espacio que sirve ahora de reivindicación. Carteles con imágenes del mar en distintas fechas adornan este lugar lúgubre, desde el año 1960, cuando se encontraba todavía lleno de agua, hasta 2016, donde prácticamente había desaparecido. Berlín a...

Daño en la Tierra para llegar a Marte: el plan de Elon Musk que amenaza las aguas cristalinas de Hawái

Imagen
Se dice que Mokumanamana (Isla de muchas aves), una de las islas al noroeste de Hawái , está tocada por los dioses. Dividida en dos por la línea del trópico de Cáncer , se encuentra en lo profundo del océano Pacífico, a unos 690 kilómetros de Honolulu . Los escarpados acantilados rocosos de la isla dan paso a aguas azul índigo salpicadas de focas monje y corales pétreos . A pesar de que ningún ser humano ha vivido en Mokumanamana, la isla cuenta con la mayor densidad de antiguos lugares religiosos hawaianos en el mundo, en especial, plataformas ceremoniales (heiau). Las revelaciones de la NASA que complican los planes de Elon Musk para llegar a Marte Dara Kerr   “Se encuentra en la frontera entre lo que los nativos hawaianos llaman ”pō“, la oscuridad, y ” au “, la luz”, explica William Aila , expresidente del Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái. “Cuando un hawaiano muere, su alma viaja desde cualquier lugar de las islas principales de Hawái hasta las islas de...