Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Terrorismo

Pongamos mechas

Imagen
Pongamos que un grupo de personas que forman parte del mundo educativo, de distintas partes del estado, se reúne durante el verano. Pongamos que acuerdan que no pueden empezar el curso con normalidad. Que no quieren hacerlo. Que piensan que como docentes y personal de administración y servicios, es su responsabilidad hacer algo. Pongamos que deciden reconocerse bajo el nombre “Marea palestina: la educación contra el genocidio”. María González Reyes Pongamos que acuerdan proponer a los claustros de todos los centros educativos del estado firmar una declaración para exigir al gobierno que decrete el embargo integral de compraventa y tránsito de armas al estado de Israel y rompa las relaciones diplomáticas y comerciales. Pongamos que deciden hacer una lista con los nombres de todas las niñas y niños asesinadas en Gaza y que no podrán nunca comenzar su año escolar, pongamos que deciden “pasar lista” leyendo en voz alta los más de 18.000 nombres. Pongamos que acuerdan promover encierros en ...

UE / Nueva dictadura: la belicocracia

Imagen
Lo siguen llamando democracia cuando estamos ante la dictadura bélica, la del miedo: En estos tiempos de dictadura bélica quienes nos oponemos a ella somos tachados de seguir instalados en la ingenuidad infantil, de estar fuera de la realidad (su realidad), de ser hippies trasnochados, etc., cualquier descalificativo sirve. Aplicar la lógica, la razón, la argumentación fundada sobra en estos tiempos donde el ahorro neuronal progresa. Nuestra ingenuidad infantil choca con su incomprensible balbuceo prenatal. Santiago Herranz Castro Este proceso de pauperización de la democracia viene lejos. Entramos en la OTAN tras una larga campaña donde primero se nos vendió el no a la OTAN, luego el OTAN de entrada no, para finalizar con un referéndum tramposo, en 1986, donde se planteo entrar solo un poquito, sin incorporarse a la estructura militar, prohibiendo almacenar o introducir armas nucleares en territorio español y lograr una reducción progresiva de la presencia militar de Estados Unidos en...

Incendio en planta nuclear rusa tras el derribo de un dron

Imagen
Un incendio estalló este domingo (24.08.2025) en una planta nuclear rusa luego de que las fuerzas del país derribaron un dron ucraniano, anunció la instalación atómica tras apagar el fuego. La planta nuclear está cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania y al oeste de la Ciudad de Kursk.   El "aparato estalló" al hacer impacto en la Planta de Energía Nuclear de Kursk, donde desató un incendio que, según la planta, "fue extinguido por los equipos anti incendios". No se reportaron bajas por la caída del dron en el sitio, que redujo su producción de energía. "La radiación en el sitio industrial de la PEN de Kursk (planta nuclear) y la zona alrededor no ha cambiado y corresponde a los niveles naturales", publicó la planta en Telegram. El Organismo Internacional de Energía Atómica ha alertado sobre el riesgo de combatir en las cercanías de plantas nucleares desde que Rusia lanzó la ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022. La planta nuclear está ubicada ...

Brasil: Se está acabando el tiempo para los golpistas

Imagen
Ya existe fecha para la condena de los golpistas. El ministro Cristiano Zanin, presidente de la Primera Turma del Supremo Tribunal Federal fijó para el próximo 2 de septiembre el inicio del juicio final de la acción penal en la que a partir de ese día y hasta el 12 del mismo mes, los cinco ministros que integran esa turma del STF deberán pronunciarse sobre la inocencia o culpabilidad del llamado “núcleo crucial” del golpe, que incluye a Jair Bolsonaro y otros siete cómplices procesados por los crímenes de intento de Golpe de Estado, organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, daño calificado de la infraestructura pública y destrucción del patrimonio nacional. Por Fernando de la Cuadra La etapa final de esta causa comienza con el Procurador General de la República, Paulo Gonet, que sustentará durante una hora los aspectos centrales de la acusación contra los 8 inculpados. Luego los abogados de los reos deberán realizar sus respectivas defensas ora...

Doce años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe, padrino de la extrema derecha en Colombia

Imagen
El exmandatario, vinculado con la derecha de todo el continente, pasará doce años en régimen de prisión domiciliaria. El senador que le ha puesto en jaque denuncia la injerencia de Estados Unidos tras conocerse el fallo condenatorio: Presidente entre 2002 y 2010, el colombiano Álvaro Uribe es la figura clave para entender a la derecha y la extrema derecha en el país cafetero. El fallo emitido esta semana y refrendado ayer, 1 de agosto con la sentencia a doce años de prisión domiciliaria, cien meses de inhabilitación para cargo público y una multa de 2.000 millones de pesos, leída por la juez Sandra Heredia, supone la primera vez que un mandatario colombiano es condenado. Heredia ha considerado suficientemente acreditado que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a cometer soborno en actuación penal y fraude procesal. La sentencia puede ser recurrida en una instancia superior. Pablo Elorduy El caso se remonta a 2012 y comenzó con una acusación de Uribe contra el abogado y ac...

Fuerzas israelíes demuelen unidad de multiplicación de semillas del banco de semillas de la UAWC en Hebrón

Imagen
En una grave escalada de su ataque contra la Soberanía Agrícola Palestina, fuerzas militares israelíes llevaron a cabo una violenta incursión ayer por la mañana contra la Unidad de Multiplicación de Semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC), ubicada en la ciudad de Hebrón, al sur de Cisjordania. Por Unión de Comités de Trabajo Agrícola Utilizando topadoras y maquinaria pesada, el ejército israelí destruyó los almacenes e infraestructura de la unidad, donde se guardaban equipos esenciales, materiales de siembra y herramientas para la reproducción de semillas autóctonas. La destrucción se realizó sin previo aviso, bajo protección militar, y constituye un golpe directo a los esfuerzos palestinos por preservar la biodiversidad local y garantizar la soberanía alimentaria. Este ataque deliberado contra una instalación agrícola civil es un asalto estratégico a los cimientos mismos de la resistencia palestina. El Banco de Semillas ha desempeñado un papel ...

A 40 años del atentado al Rainbow Warrior: el crimen ambiental que expuso al espionaje francés

Imagen
El 10 de julio de 1985, en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, una embarcación de la organización ambientalista de renombre mundial Greenpeace fue destruida por dos explosiones. La nave, llamada Rainbow Warrior, estaba a punto de zarpar hacia el atolón de Mururoa, en la Polinesia Francesa, para encabezar una protesta contra las pruebas nucleares que realizaba Francia en el Pacífico Sur. Esa noche, un atentado coordinado por los servicios de inteligencia franceses terminó con la vida del fotógrafo Fernando Pereira, que trabajaba para Greenpeac. Ese hecho marcó un hito en la historia del ambientalismo internacional.   Una misión interrumpida El Rainbow Warrior, que había partido desde Hawái rumbo a las Islas Marshall y luego a Nueva Zelanda, lideraba una campaña antinuclear para visibilizar los efectos de las pruebas atómicas francesas en territorios insulares. El plan era claro: formar una flotilla de embarcaciones para navegar hasta Mururoa y denunciar, mediante la presencia dire...

Los peligrosos programas biológicos de Washington

Imagen
A partir del golpe de Estado contra el gobierno de Víctor Yanukovich en febrero de 2014, Ucrania se convirtió en la punta de lanza de Estados Unidos contra Rusia y en ese país, Washington, el Pentágono y empresas transnacionales establecieron laboratorios militares para la creación de diversos tipos de patógenos biológicos. En reiteradas ocasiones varios medios de prensa han denunciado que la Agencia de Estados Unidos para la Reducción de las Amenazas (DTRA por sus siglas en inglés) gestionaba más de 20 laboratorios biológicos a lo largo de Ucrania. ‎A partir de 2016, Ucrania empezó a realizar investigaciones sobre armas biológicas en los biolaboratorios construidos por la DTRA y bajo el control de esa agencia. ‎ Por Hedelberto López Blanch Después de haber analizado los proyectos que se desarrollaban en 15 laboratorios ocupados por las tropas rusas en regiones ucranianas, el ex teniente general Ígor Kirílov, que antes de su asesinato era jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Quím...

Argentina / Patricia Bullrich y su histórica cruzada contra el fantasma de la RAM: Desde hace siete años construye un «enemigo público» vinculado al pueblo mapuche

Imagen
  Mediante la resolución 210/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial, la ministra Patricia Bullrich declaró a la «RAM», organización Resistencia Ancestral Mapuche, como organización terrorista y ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la prosecución del trámite de conformidad con la normativa vigente. En el decreto afirma que » desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas, muchos de los cuales se incluyen en un listado adjunto.» Las fuentes de la ministra mencionadas en la resolución son:» fuentes abiertas, tales como diarios o canales de televisión, que han dado cuenta de numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente,...

El hostil regreso a Colombia de tres líderes sociales tras un programa de protección en Cataluña: “Seguimos en pie de lucha”

Imagen
Cuando la lideresa social Yenidia Cuéllar (Cantagallo, 39 años) regresó a casa, en la región del Magdalena Medio, en el noreste de Colombia, volvieron las amenazas. Cuéllar, defensora de los derechos humanos y medioambientales, había pasado seis meses en Cataluña en 2023 por cuenta del Programa Catalán de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos, del cual formó parte para rebajar su situación de riesgo debido a su liderazgo feminista, campesino y ambiental. Allí, recibió atención psicosocial y formación para fortalecer su trabajo en la región, afectada por el conflicto armado colombiano. Comparte su lucha, integrada en la Asociación campesina del valle del río Cimitarra, con su hermana Yurany. La heredaron de su padre, José María Cuéllar, un reconocido líder social de su municipio, Cantagallo (Bolívar). Marta Saiz - Bernat Marré Pese a que ella cuenta ahora con apoyo y protección, el retorno ha sido hostil. “Sufrí amenazas que me obligaron a moverme y evitar que mi fami...

La paz que no fue: continuidades de exclusión y violencia en Centroamérica

Imagen
Hace 38 años, los países centroamericanos iniciaron un proceso de paz que comenzó el 25 de mayo de 1986 con la reunión de los presidentes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica. Este encuentro dio lugar a los Acuerdos de Esquipulas I, reforzados el 7 de agosto de 1987 con los Acuerdos de Esquipulas II. Este proceso buscaba poner fin a los conflictos armados y establecer las bases para una paz firme y duradera en la región. La situación en Centroamérica era extremadamente compleja. Jimmy Javier Gómez Rivera Antropólogo social, nicaragüense exiliado en España desde el 2018, activista en los movimientos sociales en Centroamérica Los conflictos no solo respondían a la confrontación geopolítica entre Este y Oeste, sino también a profundas causas históricas. Un modelo de sociedad excluyente, basado en la concentración de la riqueza en manos de unas pocas familias y empresas estadounidenses que explotaban los recursos mediante economías de enclave, generaba altos niveles ...