Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rios

Los ríos se están volviendo cada vez más salinos

Imagen
Dos tercios del agua potable del mundo ya provienen de aguas superficiales, incluyendo muchos ríos con influencia de las mareas , como el Rin , el Misisipi y el Chao Phraya en Tailandia . Estas aguas son esenciales para el suministro de agua potable, la agricultura y el uso industrial, pero el aumento de la salinidad amenaza su aprovechamiento en todo el mundo. Portal MeteoRed "La salinización de los recursos hídricos en los ríos con influencia de las mareas es un problema global que, hasta ahora, solo se ha investigado en  estudios específicos de cada lugar. – Ming Li , experto en dinámica costera y estuarina de la Universidad de Maryland , autor principal del estudio. La principal causa de este desarrollo es el cambio climático. Este está provocando un aumento acelerado del nivel del mar , períodos secos más prolongados con caudales fluviales extremadamente bajos y, al mismo tiempo, fenómenos meteorológicos extremos más severos que, a través de las fuertes lluvias, a...

Guatemala: La pesadilla del río Las Vacas, uno de los más contaminados por plásticos del mundo

Imagen
Esta corriente guatemalteca, que arrastra miles de toneladas de este material, muestra la urgencia del tratado mundial contra la polución plástica que se negocia en Ginebra: “Plásticos. Hay un gran futuro en los plásticos. Piénsalo, ¿quieres pensarlo?”. La frase irónica que escucha un joven Dustin Hoffman durante una escena de la película El Graduado (1967) se convirtió en una premonitoria tragedia ambiental. Más de medio siglo después, delegados de 179 países negocian en Ginebra un tratado mundial para frenar la polución de los polímeros, en una reunión internacional que la semana que viene entra en su fase decisiva. De no llegar a un acuerdo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA, advierte que los residuos plásticos se triplicarán para el 2060 y causarán daños significativos al planeta y a la salud. Andréz Suárez Jaramillo Uno de los países que negocia, del 5 al 14 de agosto, es Guatemala, el hogar de uno de los ríos más contaminados del planeta por plás...

Argentina: La contaminación del Matanza Riachuelo y una Corte Suprema indiferente

Imagen
A diecisiete años del histórico fallo de la Corte Suprema por la causa Matanza Riachuelo, y a nueve meses de que el mismo tribunal se desligue irresponsablemente del caso, el equipo legal de FARN analiza la "salida fácil e indiferente" de los jueces. El alto nivel de incumplimiento de la sentencia, a quién beneficia la decisión y los pasos a seguir. Por Giselle Munno Dithurbide* y Cristian Fernández ** La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) puso punto final, el 22 de octubre de 2024, a un proceso judicial histórico por la recomposición ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo en la conocida causa “Mendoza”. Por unanimidad, los jueces que integran el máximo tribunal del país decidieron dar por finalizada la supervisión del cumplimiento de la sentencia dictada por la propia Corte Suprema el 8 de julio de 2008, rechazar el reclamo por daño ambiental colectivo y ordenar el archivo de los cientos de legajos que conforman la megacausa, una de las más importantes dentro de...

Argentina / San Juan: Jáchal oficializó una Ordenanza que protege su única reserva de agua

Imagen
Tras ocho meses de espera, se oficializó la ordenanza que protege la única fuente de agua dulce del norte sanjuanino. La cuenca hídrica de Pampa del Chañar el 2 de septiembre de 2024 fue declarada Área Protegida Municipal de Interés Ambiental y Público y hace unos días se publicó en el Boletín Oficial. Por: Alejandro Pellegrinuzzi El pasado lunes 5 de mayo, el Ejecutivo municipal de Jáchal publicó en el Boletín Oficial la Ordenanza N° 3172, sancionada por el Concejo Deliberante el 2 de septiembre de 2024. Esta normativa, ahora en plena vigencia, declara a la cuenca hídrica de Pampa del Chañar como Área Protegida Municipal de Interés Ambiental y Público. La decisión marca un antes y un después en la política ambiental del departamento y representa un hito en la defensa de los recursos naturales, ya que no solo se trata de la única y última fuente de agua dulce apta para el consumo humano que abastece a gran parte de la población jachallera, sino también porque la oficialización...

Chile / Demanda para callarlos: abogados ambientalistas enfrentan juicio por proteger un río contaminado

Imagen
A través de tribunales, el poder empresarial busca intimidar a los activistas y amedrentarlos para intentar silenciar sus críticas al aquellos proyectos que dañan la naturaleza y perjudican a las comunidades. En los últimos años, en Chile se ha registrado un incremento de casos en los que los ambientalistas enfrentan procesos judiciales como una estrategia para amedrentarlos y silenciar sus críticas a los proyectos que dañan la naturaleza y perjudican a las comunidades: A través de tribunales, se busca intimidar a los activistas y deslegitimar su lucha por la protección del medio ambiente. De hecho, cada vez es más común el uso de demandas judiciales estratégicas, conocidas como SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation, en inglés). Estas «demandas mordaza», son un arma jurídica que permite a empresas y corporaciones intentar silenciar a activistas, periodistas y organizaciones que denuncian injusticias ambientales, políticas y sociales. Quienes interponen estas d...

Perú: “Las mujeres kukama existimos y resistimos”

Imagen
Por más de 30 años, Mari Luz Canaquiriha hablado por el río Marañón. Ahora, el mundo reconoce su lucha para convertir al segundo río más largo de Perú en sujeto de derechos: “Las mujeres kukama kukamiria existimos y resistimos en defensa de la naturaleza, de los ríos y del territorio”. Con estas palabras, la lideresa indígena Mari Luz Canaquiri Murayari cerró su discurso al recibir el Premio Goldman 2025, uno de los galardones ambientales más prestigiosos del mundo. “En Perú estamos viviendo una crisis política bien grande que ha sido muy duro hacer llegar nuestras voces como mujeres indígenas”, continuó ante un auditorio que la aplaudía de pie en San Francisco, Estados Unidos, el pasado lunes 21 de abril. Sally Jabiel  El premio —conocido como el “Nobel verde” y que cada año destaca a seis defensores— reconoce sus más de 30 años de lucha por el río Marañón, el segundo más largo de Perú, que recorre más de 1.700 kilómetros hasta encontrarse con el Amazonas. Con esta distinción, Can...

El drama en uno de los ríos más grandes de Sudamérica: «Hasta hace 20 años pertenecía a la gente, hoy a los negocios»

Imagen
El Paraná atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina, pero la voracidad de la ganadería, las centrales hidroeléctricas y la sobrepesca han roto un valioso ecosistema con consecuencias impredecibles: Desde hace 45 años, Julián Aguilar “el negro” practica el arte de la pesca en las aguas marrones y sedimentosas del río Paraná, un gigante fluvial que cruza media América del Sur creando vida y belleza a su paso. “Tenemos el mismo color, el río y yo”, dice, y se ríe con un gesto casi imperceptible de diversión y emoción. Erguido sobre la proa de su embarcación, muestra dos redes, una recién tejida por él mismo, flamante, y otra que recogió cerca del canal principal y que quedó abandonada por algún compañero que nunca volvió a buscarla. Por Jorgelina Hiba Julián conoce muy bien el pulso del Paraná. Nació en Las Cuevas, un pueblo muy pequeño de la provincia argentina de Entre Ríos en 1960, cuando la naturaleza era otra y el río se movía, todavía libre y salvaje, a lo largo de sus casi 5.000 kiló...

Patagonia argentina: Privatización de la Cuenca Superior Del Río Chubut

Imagen
El avance de la privatización en las nacientes del Río Chubut lo viene anunciando la Lof Cayunao desde hace años. La Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn realizó una publicación con un mapa en el que detallan quienes son los propietarios del grifo de la canilla del río más importante de la provincia de Chubut. Ante esta situación, es importante ser conscientes de los riesgos que representa que nuestra fuente de vida esté en manos privadas. Por: noalamina.org En el territorio de la Lof Cayunao, en el extremo sudoeste de la provincia de Río Negro, a pocos kilómetros de la naciente del río más importante de la Provincia de Chubut, un empresario multimillonario de Emiratos Árabes Unidos, Matar Suhail Al Yabhoumi Al Dhaheri, está en proceso de alambrar una zona de veranada tradicional mapuche, donde lagunas de altura alimentan a uno de los primeros arroyos que forman el río Chubut (¹). Sin embargo, no es el único. Cuenca del Río Chubut (²) La Asamblea en Defensa del Territor...

El ciclo del agua está cambiando hacia un nuevo estado

Imagen
Al menos desde que comenzó el siglo, los reservorios de agua sobre la superficie terrestre se están secando. Midiendo el aumento del nivel del mar, el desplazamiento del polo terrestre y los cambios en la humedad del suelo, un grupo de científicos ha podido estimar cuánto se ha secado la tierra: desde 2000, las masas continentales han perdido más de 1.600 gigatoneladas de agua. Cada Gt equivale a 1.000 millones de toneladas. ¿Adónde ha ido tanto líquido? A elevar el nivel del mar y afectar la rotación terrestre. Los autores de este descubrimiento, publicado en Science, creen que los humanos hemos cambiado el ciclo del agua que se habría mantenido relativamente estable desde el fin de la última edad de hielo. Miguel Ángel Criado Los libros de Ciencias Sociales de 4º de Primaria describen lo que es el ciclo del agua. En su versión más sencilla, muestran cómo el agua de los mares asciende a la atmósfera en forma de vapor que después precipita como lluvia sobre la tierra, yendo una parte a...