Por un mundo con muchos mundos: diálogos plurales para el reconocimiento en tiempos de crisis

La crisis socioambiental no es un tropiezo, es la factura acumulada de la modernidad industrial. Cambiar etiquetas verdes no alcanza si pretendemos romper la inercia e iniciar el camino de la transformación. Visto desde América Latina, las periferias y el sur global, la asimetría salta a la vista: los impactos llegan primero, las soluciones tarde (Beck, 2010). Esta pequeña reflexión pretende reunir aportes de la ecología política y el ecofeminismo para desplazar el foco analítico hacia economías del cuidado, decisiones más horizontales y reciprocidades entre comunidades humanas y más que humanas. Nos guía en este camino una pregunta simple y desafiante ¿Cómo desarmamos la tradición colonial, patriarcal y productivista para habitar la Tierra de manera más justa y plural? Un cambio epistémico para el reconocimiento de otros mundos posibles Texto por B. Salvador Álvarez Osorio La crisis ambiental y social que atravesamos son la consecuencia histórica de la modernidad industrial y sus prom...