Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Artico

Los petroleros baten el récord de transporte de crudo por un Ártico que se deshiela a toda velocidad

Imagen
  Es ya muy sabido que, recalentadas por el efecto invernadero a una velocidad cuatro veces superior a la media del planeta, las aguas del Ártico son cada vez más navegables porque el hielo que las cerraba, simplemente, se funde. Quizá es menos conocida la dimensión del fenómeno: en solo diez años, las travesías completas se han multiplicado por 24: el año pasado se batió el récord de singladuras totales del océano del norte. Casi 100 viajes de punta a punta. La mayoría fueron petroleros. Raúl Rejón La desaparición de la capa helada provocada por la subida constante de la temperatura del planeta ha disparado el transporte marítimo en el Ártico. No es ya que más barcos puedan usarlo más a menudo en algunas zonas, sino que las singladuras completas para cruzar de un lado a otro todo el océano han pasado de cuatro en 2010 a 97 en 2024, según los datos del Centre for High North Logistics de la Universidad de Nord (Noruega). Ese camino permite evitar el canal de Suez. Además, la cantida...

Las ambiciones de Washington en el Ártico

Imagen
  En sus constantes ambiciones por mantener la hegemonía en un mundo unipolar que tiende a desaparecer, Estados Unidos ha presentado reclamaciones sobre la Plataforma Continental Extendida (ECS) que abarcan un millón de kilómetros cuadrados más allá de las 200 millas de la costa en una maniobra que no cumple con los requisitos establecidos por las leyes internacionales: El 19 de diciembre de 2023, el Departamento de Estado publicó las coordenadas geográficas que determinan los límites exteriores de las plataformas continentales del país en siete áreas más allá de 370,4 kilómetros de la costa lo que es visto como una anexión contraria al derecho internacional. Por Hedelberto López Blanch De esa forma, y con enorme prepotencia, se quiere adueñar  de superficies submarinas a una distancia de más de 200 millas náuticas de sus costas: en el océano Ártico (520 400 km2); el mar de Bering (176 300 km2); el océano Atlántico (239 100 km2), el océano Pacífico (dos zonas: 32 500 km2 y 1 3...

¿Te imaginas el Ártico sin hielo? Un estudio dice que podría ocurrir antes de 2030

Imagen
  La imagen del Ártico sin hielo marino en verano podría producirse antes de lo esperado, incluso en verano de 2027, según una nueva investigación que advierte de la aceleración de los plazos de deshielo en la revista Nature Communications: Un equipo internacional de investigadores dirigidos por las climatólogas Alexandra Jahn (universidad estadounidense de Colorado en Boulder) y Céline Heuzé (universidad de Gotemburgo en Suecia), ha utilizado modelos informáticos para predecir cuándo podría producirse el primer día sin hielo en el océano más septentrional. Un Ártico sin hielo, como advierten los científicos desde hace décadas, podría afectar significativamente al ecosistema y al clima de la Tierra al cambiar los patrones meteorológicos. EFE/CLIMÁTICA “El primer día sin hielo en el Ártico no cambiará las cosas radicalmente, pero demostrará que hemos alterado una de las características definitorias del entorno natural del Ártico debido a las emisiones de gases de efecto invernadero”...

Un nuevo lenguaje del futuro: la potencia inventiva de Himali Singh Soin

Imagen
Entre 2017 y 2022, la poeta y artista multimedia de origen indio Himali Singh Soin desarrolló «We Are Opposite Like That». Según describe en su sitio web, el proyecto explora las mitologías de los polos desde la perspectiva de un anciano que ha sido testigo del tiempo profundo: el hielo. Este portavoz de historias ancestrales es el encargado de convocar a los fantasmas ocultos en los paisajes helados, cuyas voces resuenan como ecos de un pasado lejano, pero aún audible. Texto por Luis Barboza Entre 2017 y 2022, la poeta y artista multimedia de origen indio Himali Singh Soin desarrolló We Are Opposite Like That. ©Himali Singh Soin Soin combina archivos audiovisuales de sus presentaciones en el Ártico y la Antártida con poesía, composiciones musicales realizadas en conjunto con sus colaboradores, y textos e ilustraciones de la era victoriana, convirtiéndose, ella misma, en un fragmento de hielo derretido. Al fundirse con el barro, la artista se transforma en una poderosa entidad perfor...

Cambio climático en el Ártico, una alerta para el Sur Global

Imagen
En septiembre de 1846, los buques expedicionarios Erebus y Terror quedaron varados en el hielo del Ártico canadiense, mientras buscaban el paso del Noroeste, un corredor marítimo que recorta la navegación entre Europa y Asia. La tripulación esperaba liberarse del hielo al verano siguiente, pero, para su asombro, éste no retrocedió ni un ápice. Todos murieron. Felipe Arango García Ciento setenta años después, Crystal Cruises hizo historia al atravesar por primera vez el paso del Noroeste con un gran crucero. El deshielo es generalizado en todo el Ártico y éste se intensifica cada año: según datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 2019, la extensión del hielo marino del Ártico disminuye constantemente a medida que pasan los años, y las contracciones más importantes (que suelen alcanzarse cada mes de septiembre) no han tenido precedentes al menos en los últimos mil años. Los glaciares de Groenlandia, la mayor masa de hielo del hemisferio norte, h...

“Aurora de lluvia polar”, un fenómeno jamás documentado desde tierra

Imagen
L as auroras son fenómenos que cautivan a nuestros ojos. Son un recordatorio de lo deslumbrante y bella que es la naturaleza. Y, además, no son precisamente eventos insólitos, pues hay lugares en la Tierra que están acostumbrados a ellas. Pero, si hablamos de una “aurora de lluvia polar”, la cosa cambia en el último punto. Alberto Milo Resulta que en 2022, casi como obsequio de Navidad, una enorme aurora iluminó el cielo a miles de kilómetros alrededor del Polo Norte, durante las últimas horas del 25 de diciembre y las primeras del 26. «Esta aurora tenía una forma muy suave y su estructura era una mancha difusa de color verdoso. Era como un gran pastel verdoso», explica Keisuke Hosokawa, físico espacial de la Universidad de Electrocomunicaciones de Tokio (Japón). Probablemente, dejando de lado las apreciaciones del experto, te estés preguntando qué tenía de especial está aurora que, si bien tiene el potencial de maravillar, no dista mucho de lo que imaginamos con estos fenómenos atmosf...

Suma y sigue: once meses seguidos con récord de calor a nivel global

Imagen
El mes pasado fue más cálido que cualquier otro abril anterioren el continente Europeo, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. En el océano, la temperatura continúa disparada hasta valores nunca antes registrados: Con abril, ya van 11 meses consecutivos de récord de temperaturas. El Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo, ha confirmado que abril ha sido más cálido que cualquier abril anterior en el registro de datos, con una temperatura media del aire en superficie de 15,03 °C. Es decir, se ha vivido un ascenso de 0,67 °C respecto a la media de 1991-2020 para ese mes y 0,14 °C por encima del máximo anterior, establecido en abril de 2016.   Con estos datos, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (de mayo de 2023 a abril de 2024) es la más alta registrada hasta la fecha, con 0,73 °C por encima de la media del periodo 1991-2020 y 1,61 °C por encima de la media preindus...

Un 30% más de barcos se lanzan a un Ártico deshelado y quebradizo para explotar sus recursos naturales

Imagen
El hielo se derrite a causa del calentamiento global que generan las emisiones humanas. ¿La consecuencia? La distancia navegada por el creciente número de pesqueros, petroleros, metaneros o carga ha aumentado un 100% en diez años: Hay quienes miran a un polo norte deshelado y quebradizo por el calentamiento global no como una catástrofe planetaria, sino como una oportunidad de negocio. El tráfico marítimo por las aguas cada vez más calientes del océano Ártico ha crecido un 37%. De 1.298 buques que lo navegaron en 2013 se pasó a 1.782 en 2023, según el recuento del Consejo del Ártico (AC). Raúl Rejón “El incremento en la navegación coincide con la disminución del hielo marino”, concluye el informe del AC. “El descenso en la extensión y la pérdida de hielo antiguo y denso implican temporadas de navegación más largas y acceso a zonas antes difíciles”. Ese panorama ha hecho que casi todos los sectores que pueden sacar beneficio del derretimiento ártico se hayan lanzado sobre el casquete po...

«Si eres una criatura del hielo y el hielo está desapareciendo, tu suerte está echada»

Imagen
El biólogo, geógrafo y activista canadiense James Raffan repasa en su último libro ('Ice Walker', Errata Naturae) la vida de una osa polar que lucha por sobrevivir y sacar adelante a sus crías en un Ártico cambiante: A orillas de la bahía de Hudson, en Canadá, Nanuq está de caza. Una pequeña zorra ártica la sigue de cerca, en busca de las sobras de su próxima captura. Estamos a 37 grados bajo cero. Así empieza Ice Walker, el último libro del biólogo y explorador polar James Raffan, que ahora publica Errata Naturae en español. Sus páginas siguen la historia de Nanuq durante 36 meses en los que esta osa polar de siete años lucha por su supervivencia y la de sus dos cachorros en un Ártico que cambia de forma acelerada. Juan Samaniego James Raffan nos atiende desde su casa en Canadá el 1 de abril, April Fools’ Day, el día de los inocentes para los anglosajones. «¿Un chiste sobre osos polares? Que se utilicen para publicitar todo tipo de cosas, de jabones a licores, de dulces a prod...

Bajo el suelo ártico hay una bomba de tiempo que se está acelerando por el cambio climático

Imagen
El grueso permafrost de Svalbard, un archipiélago del océano Ártico, forma un sello hermético que hasta ahora ha impedido la salida de un mar de metano. Sin embargo, el potente gas de efecto invernadero, que supone una bomba de tiempo, podría escapar pronto, en razón del deshielo ocasionado por el cambio climático. Alberto Milo Para el caso, fue publicado un artículo en la revista Frontiers in Earth Science. En este, además de lo anterior, se explica que, aunque había conocimiento de reservas de gas natural ubicadas por debajo de ese archipiélago noruego, no había certeza sobre cuánto metano estaba contenido ahí abajo. La sorpresa fue que hay una cantidad muy superior a la que se creía. Es debido aclarar que no se tiene una cifra exacta de la cantidad de metano atrapada en el permafrost. Esto es porque resulta muy complicado realizar sondeos más exactos. No obstante, en virtud de los realizados, los investigadores estiman que debe haber varios millones de pies cúbicos. Por debajo del s...

Lo que revela el clima ártico en los últimos 5.000 años

Imagen
Los lagos árticos son ecosistemas muy sensibles al cambio climático. Por eso, sus sedimentos se usan como referencia a la hora de estudiar la evolución de este clima. Además, el Ártico tiene un papel clave en el clima de todo el planeta: Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han estudiado el clima de los últimos 5.000 años en el lago Aucella, ubicado en el Parque nacional del noreste de Groenlandia, el más grande del mundo. Para la investigación se han realizado análisis físicos, químicos y biológicos de los sedimentos del lago Aucella, situado a 74 grados de latitud norte. Las muestras se obtuvieron en el marco de una campaña científica del grupo de investigación Antártida, Ártico y Ambientes Alpinos. La investigadora de la UB Julia Garcia explica que este estudio «es la primera reconstrucción climática tan completa que se ha realizado en la zona tipo con datos de sedimentos lacustres: con muy alta resolución y con la combinación de datos de diferentes proxies». El profes...

Los polos de la Tierra se derriten a ritmo récord, con el peor invierno de la historia en la Antártida

Imagen
Víctima del calentamiento global, la superficie marina congelada es actualmente la más pequeña desde hace 3.000 años: 2023 constata el declive sostenido en el Ártico y una situación límite en la Antártida, que no consigue recuperar el hielo perdido en verano: Este año, al norte y al sur, el hielo polar del planeta ha seguido fundiéndose a toda velocidad. El Ártico se ha derretido mucho este verano, sí, pero en el sur, la Antártida acaba de registrar la menor extensión de la historia de océano congelado en su pico invernal: un millón de km2 más pequeño que el anterior récord. “Un dato significativamente bajo”, ha analizado el Centro del Hielo y la Nieve de EEUU (NSCD) en su lenguaje científicamente comedido. Raúl Rejón El 10 de septiembre, el hielo que rodea la Antártida alcanzó su máximo anual de 2023 tras crecer durante todo el invierno austral: 16,9 millones de km2. A partir de ese día, la capa congelada de océano ya comenzó a retirarse. Fue un récord negativo “por un amplio margen”....