Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Campaña: Patagonia sin Represas

Argentina: Para Ríos libres y por un modelo energético justo

Imagen
Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra las Grandes Represas, por sus impactos sociales, ambientales y sanitarios. Existen más de 2.000 hidroeléctricas en Latinoamérica y, a nivel global, más de 50 millones de personas desalojadas. De Misiones a Neuquén, de Entre Ríos a Santa Cruz, poblaciones en defensa de los ríos y los territorios. Por Sergio Alvez Desde Misiones Con diferentes actividades y expresiones en múltiples ciudades, cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de Acción contra las Grandes Represas, una fecha que surgió en el marco del Primer Congreso Internacional de Afectados por las Represas, realizado en marzo de 1997 en la ciudad de Curitiba (Brasil). Aquel encuentro propició, además, la creación de la Red Latinoamericana de Acción contra Represas (Redlar), un espacio de confluencia entre organizaciones de afectados por hidroeléctricas en Latinoamérica. Según la Comisión Internacional de Grandes Represas, existen 38.660 hidroeléctricas en el mundo....

Chile / Patagonia Sin Represas: Organizaciones denuncian que proyecto hidroeléctrico de Edelaysén continúa operaciones sin contar con evaluación ambiental

Imagen
Organizaciones medioambientales denunciaron que la empresa eléctrica Edelaysén continúa las operaciones sobre el terreno aledaño a la cascada y pozones Los Maquis, camino a Puerto Guadal, en la Patagonia, pese a no contar con la evaluación ambiental correspondiente. El proyecto de la empresa Edelaysén busca instalar una central hidroeléctrica de pasada en Los Maquis, sobre una Zona de Interés Turístico (ZOIT). Por Josefa Montes Edelaysén, perteneciente al grupo Saesa que está asociado con la empresa canadiense Albert Investment Management Corporation, busca rehabilitar una central hidroeléctrica de pasada en la zona de Los Maquis, que podría afectar el caudal del río y las cascadas. La comunidad en torno al sector ha rechazado en más de una ocasión la realización del proyecto, debido a los impactos que este podría tener sobre el ecosistema de la zona. Pese a que la regulación actual exige que los proyectos que intervienen en Zonas de Interés Turísticos (ZOIT) y esta central se está co...

Consejo de Defensa de la Patagonia ante fallecimiento del ex senador de Aysén

Imagen
Como organizaciones y ciudadanos comprometidos con la causa Patagonia sin Represas, agrupados en el Consejo de Defensa de la Patagonia, hemos recibido con tristeza la información del fallecimiento, en las últimas horas, del ex senador de Aysén, Antonio Horvath Kiss.  Ante esto, sentimos la obligación de expresar nuestras condolencias a su familia, manifestar nuestro pesar y honrar su memoria en este sombrío día.       •    Cuando se inició la lucha por una Patagonia sin represas, allá por el año 2005, Antonio no era parte de la causa.  Más aún, en décadas de compromiso con la protección de la naturaleza y Aysén, su formación como ingeniero –que llevó al máximo en el diseño y posterior materialización del Camino Longitudinal Austral- le movía a apoyar diversas obras de infraestructura.  Sin embargo a poco andar, y ya conocidos los proyectos de HidroAysén y Energía Austral en la Patagonia, se convirtió en un aliado en e...

Chile/Patagonia sin Represas: La tarea inconclusa

Imagen
En más de alguna ocasión, cuando había motivos para celebrar un avance en la causa Patagonia sin Represas, se alzaron necesarias voces advirtiendo que tales logros no eran definitivos, que aún restaba mucho por recorrer.  Que una resolución podía ser revertida, que una declaración podía esconder una estrategia dilatoria, que un apoyo podía ser motivado por intereses más allá de la responsabilidad socioambiental. Por: Patricio Segura Y en más de alguna ocasión, la respuesta a tales afirmaciones fue “si alguien pone como logro del éxito de la causa una cadena nacional con el gerente de HidroAysén reconociendo su error, anunciando el desistimiento del proyecto y la devolución de los derechos de agua, que espere sentado porque tal no va a ocurrir”.  Con un ejemplo extremo, imposible, se pretendía dar cuenta de que en los procesos de largo plazo, incluso intergeneracionales, por cierto que es positivo divisar el trecho que falta por recorrer pero también mirar hacia atrás, asimi...

Victoria ciudadana en Chile: HidroAysén y sus proyectos de mega-represas en sus días finales

Imagen
HidroAysén se mantiene en la controversia luego que en diferentes medios se comentara la posibilidad de un cierre definitivo de la empresa hidroeléctrica. Todo esto, luego del fallo del Tribunal Ambiental de Santiago que rechaza los permisos para este proyecto.   Desde ENEL han declarado que las empresas no apelarán, lo que significaría el cierre permanente de las centrales hidroeléctricas. Cabe recordar que la sociedad de carácter anónima está conformada por dos empresas: La italiana ENEL que tiene el 51% de la compañía, y la empresa Colbún perteneciente a la familia Matte, los cuales poseen el 49% restante. Frente a los trascendidos de un cierre definitivo de la hidroeléctrica la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, llamó a la calma ya que la información no ha sido confirmada oficialmente por las empresas y  también recalcó que se espera una respuesta oficial para fines de noviembre. El gerente general de Colbún, Thomas K...

Chile / Consejo de Defensa de la Patagonia: Hemos cumplido la misión de Patagonia Sin Represas

Imagen
    •    Los megaproyectos Río Cuervo e HidroAysén parecen estar definitivamente sepultados después de 10 años de iniciada la campaña Patagonia Sin Represas, abriendo paso a una nueva etapa para el despliegue del modelo regional Aysén Reserva de Vida.   El Consejo de Defensa de la Patagonia ha cumplido con el objetivo que en el año 2007 se autoimpuso para conservar y proteger el territorio austral de nuestro país, la Patagonia-Aysén, ante las graves amenazas que implicaban primero el proyecto HidroAysén, luego la Central Hidroeléctrica Río Cuervo. Esto porque recientemente, el 28 de agosto, Energía Austral renunció a la Resolución de Calificación Ambiental de la Central Río Cuervo, y la discusión HidroAysén se mantiene en tribunales, lejos de materializarse, desde que en Junio de 2014 fuera rechazado. “Estamos en un momento trascendental en Chile. No solo la Patagonia parece estar libre de represas, sino además se ha rechazado el controvertido pr...

Chile: Consejo de Defensa de la Patagonia: “Esperamos que otras empresas Devuelvan Derechos de Aguas a Chile”

Imagen
    •    La coalición de organizaciones valoró que Endesa se desistade implementarproyectos social y ambientalmente inviables, devolviéndole anuestro país derechos de aprovechamiento de aguas usurpados en el pasado.     •    Dirigentes del CDP además instan al Estado a proteger los ecosistemas de estas cinco cuencas.   El Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP), valoró el avance que implica para el país,la renuncia por parte de Endesa de  derechos de aprovechamiento de aguas que la empresa posee en cinco ríos centro australes, asociados a proyectos hidroeléctricos, los que ahora considera inviables técnica, social y/o económicamente. “Este es un hecho inédito y una invitación a que estas mismas u otras empresas que tienen capturados numerosos derechos de aguas los devuelvan al país”, instaron desde el CDP. Esto es más relevante en un contexto donde Chile tiene excedentes de generación de electricidad y los preci...

Energías Renovables No Convencionales en Chile: ¿Se derrumban los mitos del extractivismo?

Imagen
Patricio Segura 

 Nos dijeron que si no se concretaba HidroAysén Chile quedaría a oscuras.  ¿Desde cuándo es estratégico para un país subordinarse a lo que decida una junta de accionistas? Nos dijeron que sin termoelectricidad y represas, las energías renovables no convencionales (ERNC) no podrían avanzar por su intermitencia y adaptación a los ciclos de la naturaleza.  ¿Desde cuándo vivir en armonía con los ecosistemas se convirtió en un objetivo cuestionable? Nos dijeron que las ERNC eran más costosas y que su incorporación a la matriz nacional haría subir las tarifas eléctricas.  ¿Desde cuándo es la economía la que debe tener la última palabra en todo, y guiar el interés público y el bien común? Nos dijeron que sería imposible alcanzar un 20% de ERNC al 2020, y bajo tal argumento torpedearon en el Congreso el proyecto 20/20 y lo aplazaron 5 años, al 2025.  ¿Desde cuándo la política se sustenta solo en la realidad construida por quienes ...

La terrible tormenta ambiental que vive la Patagonia chilena

Imagen
Los cuatro proyectos energéticos (Mina Invierno en Isla Riesco, HidroAysén en la Cuenca del Baker, Central Río Cuervo en el municipio de Puerto Aysén y Central Mediterráneo en río Puelo, región de Los Lagos) pretenden ser llevados a cabo con tecnologías del pasado en el mundo del futuro, representando un verdadero retroceso en materia de generación energética y de desarrollo regional. Para la patagonia chilena desde Magallanes a Los Lagos, estos no son buenos momentos y ciertamente las noticias son poco alentadoras. El gobierno ha faltado a la palabra empeñada en la campaña por llegar a la Moneda, donde prometió hacer un manejo sustentable del medio ambiente; tanto fue el ímpetu de la campaña por lograr los votos ambientalistas, que la candidata Michelle Bachelet, junto con el senador Guido Girardi, aparecieron en ese entonces en una gigantografía, anunciándose a los votantes que la futura presidenta era una Patagonia Sin Represas. Dando a entender que entendía la problemática ambie...

Chile: Ambientalistas se oponen a hidroeléctricas en la Patagonia

Imagen
Generadoras piden utilizar potencial ubicado en el sur del país para el desarrollo del sector. – Ministro Pacheco y equidad tarifaria “En promedio las cuentas bajarán 14%”   Polémica causó la declaración de la Asociación de Generadoras, quienes llamaron a utilizar el potencial hidroeléctrico del sur de Chile para impulsar el desarrollo del sector. Bajo este contexto es que, en entrevista con CNN Chile, el integrante del consejo de defensa de la Patagonia, Juan Pablo Orrego, mostró su desacuerdo frente a la iniciativa y aseguró que “es apresurado pedir un nuevo impulso a la mega hidroelectricidad de embalses en nuestro país”. “Estamos con un sistema excedentario y por eso el ministro de Energía, Máximo Pacheco, anda ofreciendo electricidad a los países vecinos, particularmente a Argentina”, expresó. Más detalles, en el video  http://www.cnnchile.cl/noticia/2016/06/29/ambientalistas-se-oponen-a-hidroelectricas-en-la-patagonia Fuente: Boletinecosistemas.cl ---------- ...

Patagonia chilena: Pugna por proyecto HidroAysén se reactiva

Imagen
DGA presentó un informe en el que apunta a razones estratégicas para rechazar derechos de agua pedidos por la sociedad. El viernes se realizarán los alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago.   Las próximas semanas serán clave para el futuro de Centrales Hidroeléctricas de Aysén, joint venture entre Endesa y Colbún, que está detrás del mayor proyecto eléctrico evaluado en los últimos años:HidroAysén. El viernes de la semana que viene, la Corte de Apelaciones de Santiago acogerá los alegatos por los recursos de reclamación que interpusiera la eléctrica en contra de los decretos del Ministerio de Obras Públicas, entidad que resolvió -ocho años después de la solicitud del titular- denegar los derechos de agua no consuntivos adicionales que solicitaba la compañía, necesarios para la concreción de la iniciativa. Ello, aludiendo a razones de “interés nacional”. Y la batalla por dichas concesiones, que se inició en marzo de 2015 en el tribunal de alzada, no ha cesado. A través ...