Tecnología y medio ambiente: el lado oscuro de las apps para identificar plantas

La escena cada vez es más frecuente: un senderista, mientras pasea por un espacio natural, se fija en una planta, saca su móvil y hace una foto para identificarla. La imagen se sube automáticamente a una aplicación como PlantNet o PictureThis, que devuelve al usuario un nombre con el tipo de planta que tiene enfrente. El proceso es rápido y cómodo. Botánicos y profesionales de la conservación, por lo general, reconocen las utilidades de estas apps móviles. Por ejemplo, para acercar el conocimiento científico al ciudadano común o para desarrollar proyectos de ciencia ciudadana. Pero también advierten de varias precauciones que hay que tomar en torno a uso. Pablo Jiménez Arandia La primera es ser consciente de que estas apps no son infalibles. Diversos estudios en los últimos años han mostrado que la precisión de estas herramientas es especialmente baja al tratar de identificar plantas endémicas o poco frecuentes. También cuando la planta fotografiada carece de flor. O cuando estam...