Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como i

México nacionaliza sus reservas de litio

Imagen
El litio en México no podrá ser explotado por otros países. Este recurso se destinará a la economía nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para nacionalizar en litio en un acto, el 18 de febrero, en la localidad de Bacadéhuachi, en Sonora, el estado donde se encuentra la mayor reserva del metal en el país. López Obrador declaró más de 230 mil hectáreas –ubicadas en los municipios de Arivechi, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi– como zona de reserva minera de litio. Este mineral es clave para la transición energética y el objetivo del Ejecutivo es explotar sus reservas. Por Elisenda Pallarés México nacionaliza el litio como ya hizo con el petróleo en el pasado. «Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nac...
Imagen
  En Caminos de los Cañones del Sur habita la Mata Atlántica, uno de los ecosistemas más ricos del planeta en términos de biodiversidad. Ahí se formaron los cañones más impresionantes de Suramérica. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) eligió ocho nuevos geoparques mundiales, dos de los cuales se ubican en América Latina. Con estas nuevas clasificaciones suman un total de 177 en 46 países. Entre los nuevos geoparques seleccionados por el ente mundial destaca el de Seridó, en Brasil, en el cual viven más de 120.000 personas, entre ellas las comunidades quilombolas, que mantienen viva la memoria de sus antepasados esclavizados de África. “El geoparque es testimonio de los últimos 600 millones de años de la historia de la Tierra y alberga una de las mayores mineralizaciones de scheelita de Suramérica, un importante mineral de wolframio, así como coladas de basalto procedentes de la actividad volcánica de las eras mesozoica y c...