Nace Loma Santa, la primera área protegida indígena en la Amazonía boliviana

Loma Santa es el corazón del bosque t’simane. Ese corazón boscoso fue saqueado durante años por taladores, que explotaron la madera mara. Loma Santa también fue el lugar de peregrinaje donde se refugiaban los indígenas de la persecución de caucheros y hacendados, que los secuestraban para esclavizarlos. Para los indígenas amazónicos de Bolivia se trata de un lugar de paz, de abundancia de recursos naturales, de reproducción de la vida y la cultura, donde no hay violencia, explotación humana y donde encuentran armonía con la naturaleza. Iván Paredes Tamayo Actualmente, Loma Santa se convirtió oficialmente en una nueva área protegida indígena en Bolivia. El lanzamiento oficial de esta nueva área protegida se llevó a cabo el 19 de agosto último, en un acto celebrado en la comunidad indígena Monte Grande del Apere, que es parte del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y que se encuentra en el municipio de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni. Bernardo Muiba es el presidente d...