México / Prohibición de agrotóxicos: mucho por hacer

A través de un decreto presidencial, México prohibió el 5 de septiembre 2025 el uso de 35 plaguicidas y las fases del proceso de su síntesis, producción, almacenamiento, comercialización y aplicación, entre otras. Es una buena noticia, una medida que se tomó por la necesidad de proteger la salud y el medio ambiente. No obstante, queda claro que es apenas una pequeña parte de la punta del iceberg tóxico que nos legó la llamada Revolución Verde con la introducción de agrotóxicos (plaguicidas y fertilizantes sintéticos) semillas híbridas y grandes maquinarias agrícolas. Por Silvia Ribeiro Un cambio tecnológico que habilitó que añejas empresas fabricantes de veneno se hicieran con el control de los primeros eslabones de la cadena agroalimentaria, de tal manera que en pocas décadas el mercado global de agrotóxicos pasó a estar en manos de un puñado de trasnacionales, hoy Bayer, Basf, Syngenta, Corteva, FMC, UPL. Esas seis controlan actualmente 75 por ciento del mercado global de a...