Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antártida

Científicos logran crear un mapa que muestra la Antártida libre de hielo, con más detalle que nunca

Imagen
Un grupo de científicos han logrado revelar el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida. En otras palabras, cómo sería la Antártida si no estuviera cubierta de hielo y nieve. Este mapa de alta resolución revela el aspecto del continente helado bajo su manto kilométrico de hielo y nieve. Tal como relata Live Science, esto ayudará a los investigadores a predecir cómo podría evolucionar la Antártida en un clima de rápido calentamiento. Enzo Campetella Bedmap3 es el mapa más detallado logrado hasta la actualidad del paisaje bajo el hielo de la Antártida. Los científicos lo crearon utilizando más de 60 años de datos provenientes de satélites, barcos y trineos tirados por perros. El posible aumento del nivel del mar global si se derritiera todo el hielo sería de 58 metros. Los científicos que alcanzaron este logro pertenecen al British Antarctic Survey (BAS). El mapa, conocido como Bedmap3, incorpora más de seis décadas de datos de sondeo adquiridos ...

Detectados en la Antártida casi 200 animales infectados con el virus de la gripe aviar

Imagen
Una expedición liderada por científicos españoles ha descubierto la presencia del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en 188 animales de 13 especies distintas analizados en 24 localizaciones de la Antártida. Hasta ahora, los datos de 2025 reportados oficialmente solo incluían un ejemplar muerto. Durante seis semanas de travesía a bordo del velero Australis, la expedición científica CSIC-UNESPA (Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras) recorrió entre enero y febrero el mar de Weddell y la península antártica occidental. Al frente estaba el virólogo Antonio Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO CSIC-UAM), quien ha presentado este jueves el informe más completo hasta la fecha sobre la dispersión de esa enfermedad en la Antártida, que servirá para diseñar medidas que permitan evitar la transmisión de la infección. Las especies animales con presencia del patógeno comprenden nueve tipos de aves, como los pingüinos de Adelia, barbijo y papúa...

Un nuevo lenguaje del futuro: la potencia inventiva de Himali Singh Soin

Imagen
Entre 2017 y 2022, la poeta y artista multimedia de origen indio Himali Singh Soin desarrolló «We Are Opposite Like That». Según describe en su sitio web, el proyecto explora las mitologías de los polos desde la perspectiva de un anciano que ha sido testigo del tiempo profundo: el hielo. Este portavoz de historias ancestrales es el encargado de convocar a los fantasmas ocultos en los paisajes helados, cuyas voces resuenan como ecos de un pasado lejano, pero aún audible. Texto por Luis Barboza Entre 2017 y 2022, la poeta y artista multimedia de origen indio Himali Singh Soin desarrolló We Are Opposite Like That. ©Himali Singh Soin Soin combina archivos audiovisuales de sus presentaciones en el Ártico y la Antártida con poesía, composiciones musicales realizadas en conjunto con sus colaboradores, y textos e ilustraciones de la era victoriana, convirtiéndose, ella misma, en un fragmento de hielo derretido. Al fundirse con el barro, la artista se transforma en una poderosa entidad perfor...

Antártida: la frontera desconocida entre utopía y distopía

Imagen
El continente antártico, con su imponente y helada vastedad, ha fascinado a exploradores, científicos y diplomáticos durante siglos. Este interés no solo surge de su desolación y belleza inhóspita, sino también de las imaginaciones geográficas y políticas que ha inspirado a lo largo de la historia. por Guillermo Carvajal Un reciente artículo escrito por Joanne Yao explora cómo la Antártida, concebida durante mucho tiempo como la mítica Terra Australis Incognita, ha sido un escenario de imaginaciones contradictorias que oscilan entre lo utópico y lo distópico. A través de un análisis intertextual, Yao investiga cómo estas imaginaciones han influido en la diplomacia internacional y en la creación de un marco de gobernanza global sobre el continente más aislado del planeta. La Antártida como frontera extraña y desconocida Desde la antigüedad, los geógrafos griegos y romanos especularon sobre la existencia de una vasta tierra en el extremo sur del mundo, un territorio que denominaban Terra...

Descubren el verdadero conflicto en la Antártida: “La mayor reserva de petróleo de todo el mundo”

Imagen
La instalación de las principales potencias bélicas en la Antártica, incluido a Estados Unidos bajo la promoción de Milei, tenían un porqué, fue descubierta la mayor reserva de petróleo de todo el mundo: El continente más frío, más seco y más ventoso: La Antártida, con 14.000.000 de km2 de superficie, cubierta en su mayor porcentaje por hielo y considerada la reserva de agua más grande del planeta, hoy es noticia por un hecho que ha puesto el alerta… “Fue descubierta la mayor reserva de petróleo del mundo” La noticia ha comenzado a viralizarse en las redes sociales: El valor estimado del hallazgo sería de 511 mil millones de barriles, según informó el diario británico The Telegraph. Histórico aterrizaje: un Boeing 787 Dreamliner de Norse Atlantic se convirtió en el avión más grande en tocar el suelo de la Antártida. ElCanciller.com Rusia encontró en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo: equivale a 30 Vaca Muerta juntas Según reveló el diario británico The Tele...

Los polos de la Tierra se derriten a ritmo récord, con el peor invierno de la historia en la Antártida

Imagen
Víctima del calentamiento global, la superficie marina congelada es actualmente la más pequeña desde hace 3.000 años: 2023 constata el declive sostenido en el Ártico y una situación límite en la Antártida, que no consigue recuperar el hielo perdido en verano: Este año, al norte y al sur, el hielo polar del planeta ha seguido fundiéndose a toda velocidad. El Ártico se ha derretido mucho este verano, sí, pero en el sur, la Antártida acaba de registrar la menor extensión de la historia de océano congelado en su pico invernal: un millón de km2 más pequeño que el anterior récord. “Un dato significativamente bajo”, ha analizado el Centro del Hielo y la Nieve de EEUU (NSCD) en su lenguaje científicamente comedido. Raúl Rejón El 10 de septiembre, el hielo que rodea la Antártida alcanzó su máximo anual de 2023 tras crecer durante todo el invierno austral: 16,9 millones de km2. A partir de ese día, la capa congelada de océano ya comenzó a retirarse. Fue un récord negativo “por un amplio margen”....

El récord de deshielo marino mata a 10.000 polluelos de pingüino emperador en la Antártida

Imagen
Las imágenes desde el satélite muestran que cuatro de las cinco colonias de estas aves en el mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, han perdido a todas sus crías : El récord de deshielo marino experimentado en la Antártida en 2022 ha producido una catástrofe reproductiva en las poblaciones de pingüino emperador del mar de Bellingshausen. Según informan investigadores de la misión británica en la Antártida (BAS), cuatro de las cinco colonias de estas aves en el oeste del continente antártico han perdido a todos sus polluelos. Y la situación solo ha empeorado desde entonces. Antonio Martínez Ron En un trabajo publicado este jueves en la revista Communications Earth & Environment, el equipo liderado por Peter Fretwell informa de la alta probabilidad de que ningún polluelo haya sobrevivido en cuatro de las cinco colonias conocidas de pingüinos emperador en el centro y este de esta región tras examinar imágenes satelitales que mostraban la pérdida de hielo marino en los sitios...

Una calavera en el paisaje y el derretimiento de la Antártida

Imagen
Por mera supervivencia o por engaño de la vista, la pareidolia está presente en la mente humana. Quizá para reconocer rostros en la oscuridad de la noche en medio de la selva o para algún otro fin, el caso es que hemos desarrollado la capacidad de encontrar rostros en figuras difusas. Pruebe con sombras y luces y verá que de inmediato encontrará rostros que lo miran directamente. La pareidolia hace su magia cuando se trata de encontrar patrones en formas que no reconocemos, pero cuando se trata de una isla remota en la Península Antártica las cosas se ponen preocupantes. De manera hilarante, una imagen satelital de una calavera parece  anunciar el derretimiento de la Antártida, una muestra más del cambio que está ocurriendo en todo el planeta. Alejandra Martínez El anuncio de deshielos en la Antártida Así fue como los observadores de una imagen satelital encontraron una calavera que evidencia el derretimiento de la Antártida. La Isla Vega es el pedazo de tierra que puede ver en las...

Los pingüinos son claves en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida

Imagen
  Las poblaciones de pingüinos barbijo aportan al océano más de 500 toneladas anuales de este metal a través del guano. Los resultados de una investigación, liderada por Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, ayudarán a entender la influencia de esta especie en el funcionamiento ecológico las aguas superficiales del océano Antártico, señalan los autores.   Los pingüinos cumplen un papel fundamental en el suministro de metales reciclados a las aguas superficiales del océano Antártico. Esa es la conclusión a la que ha llegado una investigación dirigida por un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC. El estudio, publicado en Nature Communications, estima que la especie de pingüino barbijo (Pygoscelis antarcticus) aporta 521 toneladas al año de hierro reciclado a las aguas superficiales antárticas, a través del guano (sustrato resultante de la acumulación de heces). Esto supone unos tres miligramos de hierro por gramo d...

El lugar por donde se derrite la Antártida

Imagen
    Frente a la subida del nivel del mar que sigue a la disolución progresiva del hielo polar, por el calentamiento global, los científicos se sumergen en el océano para indagar cómo ocurre ese derretimiento y hacer posibles algunas acciones preventivas (o de mitigación). Una de estas misiones se ha dado a conocer este jueves, a través de dos artículos sobre el glaciar Thwaites, publicados en la revista Nature. Analía Iglesias Thwaites es el nombre de un inmenso glaciar de la Antártida que desemboca en el emblemático mar de Amundsen. En ese gran glaciar de la región antártica occidental —que tiene la dimensión territorial del Reino Unido o el tamaño del estado de Florida, en Estados Unidos— se ha llevado adelante el MELT Project, el estudio conjunto de un equipo internacional, integrado por dos grupos de científicos, uno británico y otro estadounidense. Investigar uno de los glaciares antárticos que cambia vertiginosamente su constitución resultaba imperativo. En este caso, gr...