Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Apicultura

La apicultura argentina endulza al mundo

Imagen
El sector apícola reúne a 30 mil productores en todo el país, con exportaciones de 75 mil toneladas anuales. Los productores advierten la amenaza que el uso de agrotóxicos del modelo agroindustrial representa para las abejas y cómo la falta de políticas públicas frena la posibilidad de agregar valor. A pesar de todo, modelos cooperativos son ejemplo a nivel mundial. Por Bianca Coleffi En Argentina unos 30 mil productores apícolas trabajan con alrededor de 3 millones de colmenas repartidas en todo el territorio nacional, que transforman al país en el cuarto exportador mundial de miel. La región de la pampa húmeda es donde se concentran la mayor cantidad de colmenas; la mitad están en la provincia de Buenos Aires, seguida por Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos. Sin embargo, los productores denuncian una problemática que amenaza la producción apícola: el modelo agroindustrial, basado en la “sojización” y el uso excesivo de agroquímicos, y la falta de políticas públicas de fomento y ...

Argentina / Guardianes de la Biodiversidad: entrevista a Alexis Rodríguez, productor apícola

Imagen
Entrevistamos a Alexis Rodríguez, productor apícola de toda la vida, como el mismo se define. Afincado en San Nicolás, preside la cooperativa Sol Sampedrino, la cual integra la Federación de Cooperativas Apícolas, integrada por productores de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Por Eduardo Silveyra Contanos un poco cuál es el desarrollo de la apicultura y el potencial que tiene en estos momentos en la Argentina. La apicultura es una actividad federal, prácticamente se produce miel en casi todas las provincias, exceptuando Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, después tenemos apicultores en todo el territorio y en la mayoría de los municipios. En la provincia de Buenos Aires, en todos los municipios existen productores apícolas. Hoy por hoy, la apicultura pasa a ser una actividad complementaria, para muchos productores dedicados a la agricultura familiar es un ingreso interesante, pero no alcanza a cubrir el ciento por ciento de las necesidades. Por supuesto que sí...

Chile: Crisis en apicultura por culpa de los agrotóxicos. Sin abejas, no hay alimentación”

Imagen
Hoy se llevará a cabo una movilización nacional en favor de la protección de las abejas y contra la ley apícola que se discute en el Congreso. Gabriel Muñoz Ataviados con las indumentarias características del rubro, hombres y mujeres exigirán el próximo 16 de agosto ser escuchados por el representantes del poder legislativo en Valparaíso, a fin de acabar con el envenenamiento de los campos y en busca de revertir la inconsciencia que prima entre los organismos fiscalizadores del uso de desinfectantes en las faenas agrícolas. El Ciudadano conversó con Isabel Tagle, apicultora de la localidad de Casablanca y férrea defensora de los insectos polinizadores. “Además de producir alimento, generan medicamentos. Las abejas son indispensables para todo el sector agricultor, tanto para aumentar la producción como para la calidad. Entonces, es incoherente que por un lado las necesiten y, por otro, no tomen las medidas para mantenerlas vivas. Las matan usando químicos que no solo las dañan a ell...

Chile: “Hay suficiente investigación científica que evidencia los daños en abejas provocados por los neonicotinoides”

Imagen
Entrevista a María Elena Rozas y Lucía Sepúlveda sobre abejas y plaguicidas Salvador López Arnal Rebelión ¿Qué nuevos episodios existen que permiten reafirmar que en Chile también existe el síndrome del Colapso de las abejas? ¿Dónde se han producido?  El último caso del que tenemos datos fiables ocurrió en octubre de este año, en la zona central de Chile, en la comuna de Molina, región del Maule y afectó al apicultor Claudio López, del sector del cerro de Buena Paz, aunque hay muchos otros casos que no se hacen públicos. López es polinizador en huertos frutales de manzanas de exportación. Su vecino –no identificado por el denunciante salvo por su apellido, Larraín– dueño de huertos de manzanas, hizo un raleo de sus árboles con el insecticida SEVIN, altamente peligroso y prohibido en la Unión Europea, siete días después del inicio de la floración, justo a la hora del calor cuando las abejas salen a pecorear. Poco después de eso, se produjo la mortandad de todas las ...

Querer es poder: ¡un municipio italiano prohíbe todos los plaguicidas!

Imagen
Esta decisión no fue una sorpresa para Claudio Porrini, entomólogo de la Universidad de Bolonia y un experto en este campo que conoce bien la situación en el municipio: “Allí los apicultores están desesperados, tienen elevadas pérdidas de abejas que están vinculadas al uso intensivo de plaguicidas". El municipio de Malles está de enhorabuena. Este municipio situado en el corazón del Valle de Venosta en el norte de Italia, cerca de la frontera con Austria y Suiza, es el primer municipio europeo donde no se utilizará ningún plaguicida. Este municipio de cerca de 5.000 habitantes se encuentra ahora rodeado por miles de manzanos cargados de manzanas amarillas y rojas, listas para ser cosechadas. Esta es su principal producción y pronto va a ser libre de plaguicidas. Tras otra temporada, los vecinos hartos de ver su comida y su agua intoxicada por los venenos utilizados en la agricultura y en los jardines han decidido actuar. ¿Cómo lo han hecho? Ante la creciente presión ciu...

Las abejas son ‘reinas’ de la biodiversidad y están en serio peligro

Imagen
Pero su importancia y la de otros polinizadores para la biodiversidad en la Tierra es incuestionable. El 71% de los principales cultivos a nivel mundial y cerca del 90% de las plantas con flor silvestres dependen de la polinización por insectos. En todo el mundo hay entre 25.000 y 30.000 especies de abejas de las cuales 2.500 se encuentran en Europa y en España más de 1.000. Solo por si mismas ya son un elemento fundamental de la biodiversidad. Pero su importancia y la de otros polinizadores para la biodiversidad en la Tierra es incuestionable. El 71% de los principales cultivos a nivel mundial y cerca del 90% de las plantas con flor silvestres dependen de la polinización por insectos. Sin ellas frutos y semillas, fundamentales para la humanidad y para muchas otras especies, no existirían. Además, solo para la agricultura la polinización supone anualmente unos 265.000 millones de euros a nivel mundial, 22.000 millones de euros en Europa y más de 2.400 millones de euros en ...

Apicultores mexicanos 'ganan la batalla' contra Monsanto

Imagen
Apicultores mexicanos del estado de Yucatán han logrado que la empresa biotecnológica Monsanto frene sus ambiciones para plantar miles de hectáreas de soja genéticamente modificada en el país. Un tribunal del estado de Yucatán revocó el permiso otorgado al gigante de la biotecnología por parte de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Ganadería (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en junio de 2012, que le permitió la siembra comercial de soja con la pesticida Roundup. El permiso había autorizado a Monsanto para que cultivara soja genéticamente modificada en siete estados del país, a pesar de las protestas de agricultores y apicultores , así como de los activistas de Greenpeace y de varias organizaciones ecologistas. Las evidencias científicas sobre las amenazas que plantean los cultivos de soja transgénica para la producción de miel en la península de Yucatán –que incluye los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán– convencieron...

Plantas nativas ayudan a la conservación de las abejas

Imagen
Durante más de 20 años, Gordon Frankie, académico invitado del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional (CINAT-UNA), en Costa Rica, se ha dedicado a conocer y documentar la diversidad, estacionalidad y preferencia de plantas hospederas para la gran diversidad de abejas que habitan en el bosque seco guanacasteco, además de algunos lugares de California, Estados Unidos. En Costa Rica, habitan alrededor de 800 especies de abejas, 100 de ellas se distribuyen entre Bagaces y Liberia. “Hemos estudiado el comportamiento de estos insectos y pudimos detectar 102 especies de plantas que las atraen; de ellas, 62 son nativas y de estas, 20 se consideran maleza; pero son fundamentales para la conservación de las abejas”, explicó Frankie. A través de la observación, el investigador pudo determinar la relación entre la morfología de las flores de ciertas plantas y de las abejas que las visitan; por ejemplo, el Roble Sabana atrae a las abejas grandes, el Malinche a l...

Los dos insecticidas que ‘arrasan’ con las abejas

Imagen
Hallazgos recientes, incluyendo un estudio en 2012 realizado por este mismo equipo de Harvard, sugieren que el CCD se relaciona específicamente con los neonicotinoides, que pueden afectar a las funciones neurológicas abejas. Tanto el imidacloprid, como la clotianidina pertenecen a este grupo. Un estudio, llevado a cabo por científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, ha determinado que dos neonicotinoides --una clase de insecticida--, que son usados habitualmente, son los causantes del despoblamiento masivo de colonias de abejas durante el invierno. Este comportamiento es conocido como Colony Collapse Disorder (CCD).    Desde 2006, se produjeron importantes pérdidas de abejas de miel como conseciencia del CCD. La localización de la causa es crucial para mitigar este problema, ya que las abejas son las polinizadoras principales de aproximadamente un tercio de todos los cultivos en todo el mundo. Los científicos han considerado una serie de posibles causas, incluyen...

Gran preocupación en Europa por la salud de las abejas. CE convoca primera conferencia de expertos

Imagen
La Comisión Europea (CE) ha convocado una primera conferencia con expertos de alto nivel para debatir soluciones para proteger la salud de las abejas en Europa, tras el importante declive que estos insectos han sufrido en los últimos años, informó hoy el Ejecutivo comunitario. El responsable comunitario de Sanidad, Tonio Borg, inaugurará el próximo 7 de abril en Bruselas la conferencia para poder presentar las últimas líneas de trabajo a nivel comunitario respecto a la mortalidad de las abejas, según informó la CE en un comunicado. El Ejecutivo comunitario tratará así de responder a la preocupación en torno a la situación de estos insectos por el uso de algunos tipos de pesticidas que merman sus colonias. Para ello, expondrá los últimos resultados logrados con los fondos comunitarios para la apicultura y ejemplos de programas para una mejor salud de las abejas, "por el bien de la apicultura, la producción agrícola y la biodiversidad". La conferencia servirá también para ...

Argentina-Córdoba: este Sábado 21 de Diciembre se realizará el festival “Verano sin Mon$anto” en el acampe de Malvinas Argentinas

Imagen
Fuente: Fb Sofía Gatica Después de GANARNOS la primavera con la lucha de los vecinos de Malvinas Argentinas, las Madres de Ituzaingo y miles de compañeros de todo el país que se sumaron al Acampe que impide la construcción de la gigantesca y tóxica planta de Mon$anto en Malvinas, vamos por un Verano sin Mon$anto. Hoy, a pesar de la complicidad de todos los gobiernos y de la injusta justicia cordobesa, la planta no se puede construir porque el pueblo lo impide pacíficamente con sus propios cuerpos. Ya Mon$anto a retirado casi todas sus maquinas, pero sigue amenazando a los referentes de esta lucha; los agrede físicamente, los intima judicialmente, continua con su mentirosa campaña de publicidad, no se da por vencida, pero nosotros, hoy más que nunca, le decimos: FUERA MON$ANTO!!! Ahora Vamos a construir un VERANO DE RESISTENCIA, A la vera de la Ruta 88, todos juntos, con los músicos comprometidos con las luchas de nuestro pueblo y sus derechos humanos de hoy, con poetas y artistas, t...

Argentina, Chaco. El Ministerio de Ambiente negó indicios de una pulverización: Murieron las abejas del apicultor que denunció una fumigación ilegal

Imagen
Se trata de Juan José Rajoy, de Colonia La Pastoril, a pocos kilómetros de la localidad de Colonias Unidas. Hace poco más de diez días denunció una pulverización ilegal en un campo lindero, sin embargo el Ministerio de Planificación y Ambiente negó que existieran indicios de aplicación de agroquímicos. Ahora, comenzaron a morir sus abejas. Juan José Rajoy, el pequeño apicultor que hace poco más de diez días denunció una fumigación ilegal con agroquímicos en un campo lindero al suyo, informó que comenzaron a morir las abejas de sus colmenas. Cabe recordar que desde la Dirección de Fiscalización Ambiental del Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco, luego de realizar una inspección, informaron oficialmente que no se hallaron indicios de aplicaciones de agroquímicos. Las colmenas son la única fuente de subsistencia de Rajoy, de su esposa y sus dos hijas, una de ellas con problemas cardíacos, presuntamente a causa de las fumigaciones. CHACO DIA POR DIA había visitado el jueve...