Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caza

Consternación en Zimbabue: Cazaron a Blondie, león que era monitoreado para tareas de conservación

Imagen
Blondie, un león joven y majestuoso monitoreado con un collar GPS, fue cazado en las afueras del Parque Nacional Hwange, en Zimbabue. Su muerte, ocurrida en junio de 2025, reabrió un viejo debate sobre la caza de trofeos y dejó una profunda indignación entre conservacionistas, científicos y amantes de la naturaleza. Blondie no era cualquier león: tenía cinco años, lideraba una manada con tres hembras y diez cachorros, y era una estrella de los safaris fotográficos. Hoy, su historia se ha convertido en un símbolo de la lucha por proteger a los leones africanos. por Carolina Gutiérrez Argüelles Blondie, el león que reinaba en Hwange Blondie no solo era un animal más del ecosistema africano. Con su melena dorada y su porte imponente, era el favorito de los guías turísticos y de quienes soñaban con verlo rugir en la sabana. A sus cinco años y tres meses estaba en la cima de su vida reproductiva, guiando a una manada de tres hembras y cuidando de diez crías, algunas de apenas dos meses. Per...

“Es muy poco lo que se conoce del tapir y su rol como arquitecto de bosque”

Imagen
¿Qué sucede con el tapir en Perú? El tapir de montaña o sachavaca es un mamífero que habita los bosques andinos, entre las regiones de Cajamarca, Piura y Lambayeque. Es conocido por su habilidad para dispersar semillas por los bosques montanos. Actualmente se sabe poco sobre su comportamiento y está catalogado en peligro crítico de extinción: Yuriko Rupay, oficial asociada de Biodiversidad de WWF, explica que existe poca información sobre el comportamiento de esta especie y que su principal amenaza es la parcelación de los territorios, las actividades extractivas y la caza de perros silvestres. Entrevista de: Geraldine Santos —¿Qué es lo que se sabe hasta ahora del tapir? — Tenemos dos especies de tapires: el tapir amazónico, con el nombre científico Tapirus terrestris, y el tapir de montaña (Tapirus indicus), que también es conocido como dante o dante del páramo en las regiones locales. El tapir amazónico se encuentra clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Cons...

El negocio de la caza enlatada: El tráfico ilegal maltrata y vende pumas para garantizarles trofeos a los cazadores en Argentina

Imagen
El puma atraviesa una situación ambigua en Argentina: mientras recupera territorios sigue siendo uno de los principales objetivos de los cazadores. En distintos puntos del país funcionan criaderos ocultos, donde los cachorros de puma crecen en condiciones deplorables para luego ser vendidos a los cotos donde se realiza la caza ilegal. La información se dio a conocer el 25 de julio. Un hombre posa sosteniendo en sus brazos un ejemplar de puma que habría sido abatido en una finca aledaña. La foto, distribuida por las redes sociales, se hizo viral, y facilitó la detención del sospechoso de infringir la ley que protege a la especie, y puso una vez más sobre la mesa un tema que aparece de manera periódica en los canales de noticias. Dos meses antes, la policía de la provincia de Corrientes detuvo un camión que se disponía a cruzar la frontera con Brasil. El vehículo trasladaba en su interior decenas de cabezas de animales disecados. La mayoría, perteneciente a diversas especies de ciervos, ...

EEUU: Florida reabre la caza del oso negro tras una década

Imagen
En diciembre de 2025, Florida vivirá un evento que no ocurría desde hace una década: el regreso de la caza del oso negro. La medida, respaldada por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre, ha encendido un feroz debate entre quienes la ven como un control necesario y quienes la consideran una invitación al trofeo y al maltrato animal. Con más de 4,000 osos negros habitando el estado, el choque entre conservación, seguridad y tradición está más vivo que nunca. El resultado es una batalla social donde la ciencia, la política y las emociones se cruzan. El regreso de la caza del oso negro en Florida Después de diez años de prohibición, las autoridades de Florida han dado luz verde para que, entre el 6 y el 28 de diciembre de 2025, se permita cazar osos negros. El plan establece un máximo de 187 ejemplares y prohíbe cazar crías o hembras con crías. La decisión llega en un contexto de crecimiento poblacional del oso negro y aumento de avistamientos en zonas urbanas. La Comisión ...

Argentina: Cazaron, carnearon y comieron a un yaguareté protegido. El juicio ya tiene fecha

Imagen
En un rincón del monte formoseño, un grupo de cuatro hombres enfrenta hoy algo inédito: ser juzgados por matar a un yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción. El caso no solo despertó el repudio de organizaciones ambientalistas, sino que también marcó un hito legal en Argentina. Con solo unos 20 ejemplares en el Chaco argentino, lo que ocurrió es mucho más que un hecho aislado. Es una historia que mezcla supervivencia, desconocimiento, pobreza y la urgente necesidad de repensar cómo convivimos con la vida silvestre. por Carolina Gutiérrez Argüelles ¿Quiénes son los acusados y cómo comenzó todo? Todo empezó con una vaca desaparecida. En el campo de Máximo Cisneros, ubicado cerca de Ibarreta, Formosa, los días giraban en torno a changas rurales: arreglar alambrados, cortar madera, limpiar monte. Cuando el animal no volvió, Cisneros (hombre de 61 años) pidió ayuda a tres changarines conocidos: Walter Hugo Ponce De León (45), su hermano Viterman (38), y Claudio Cisneros (30). ...

El ‘ranking’ de la infamia

Imagen
Cuando viajé por vez primera a la India en 1981 me llamaron la atención una serie de hombres y mujeres que a veces veías por la calle; vestían raídas ropas blancas, llevaban mascarillas y, sobre todo, al caminar iban barriendo el suelo por delante de sus pies con una escoba. Eran jainistas, en concreto monjes del jainismo, una de las muchas religiones que hay en la India. Se originó en el siglo VI antes de Cristo y sus seguidores no creen en ningún dios, aunque sí creen en el alma y en irla perfeccionando hasta alcanzar un estado divino. Y esto se consigue fundamentalmente por medio de la ahimsa, que es la no violencia. Rosa Montero Por eso se tapan nariz y boca, para no tragar inadvertidamente algún insecto, y barren por delante de sus pies, para no pisar a criatura alguna. Los jainistas que no han consagrado su vida al ascetismo no son tan extremistas, claro está; se casan, tienen hijos y muchos se dedican a los negocios con enorme éxito, porque son fiables, laboriosos, gente honesta...

Patagonia argentina / Avanza la mercantilización de la naturaleza en Río Negro: Fin a 40 años de protección de la fauna nativa

Imagen
Río Negro avanzó en la mercantilización de la naturaleza con una ley que va más lejos que la apertura a la exportación de especies nativas que dispuso el Gobierno nacional en marzo. En la última sesión legislativa, la mayoría automática del oficialismo aprobó una ley que eliminó la figura del guardafaunas, aprobó la comercialización y hasta exportación de fauna silvestre, dejó desprotegidas especies nativas emblemáticas como el guanaco, avestruz, pudú-pudú y dejó desdibujada la diferencia entre cotos de caza con especies exóticas (como el de los Emiratos en la cordillera) y criaderos de especies nativas. Y, de especial interés para los laboratorios genéticos, habilitó la comercialización de material genético, esperma y óvulos de especies silvestres, incluidas las endémicas como la mojarrita desnuda y la ranita de Challhuaco, de acuerdo a lo que se desprende de la lectura del texto aprobado el 3 de julio pasado, aunque no se mencionó el potencial interés de los laboratorios en este nuev...

El cazador que mató 1.317 elefantes: “Por suerte o por desgracia, pertenezco a otra época”

Imagen
En la lista de los cazadores del mundo que han abatido más animales grandes (trofeos) difundida esta semana en una campaña de denuncia de la ONG británica CBTH, curiosamente, el señalado como número 1 no figura en ningún ranking, pues nunca participó en competiciones. Se trata del español Antonio Tony Sánchez-Ariño, que con 95 años vive retirado de las armas en Valencia, y que tiene un registro de grandes piezas cobradas con unas cifras perturbadoras: 1.317 elefantes, 340 leones, 167 leopardos, 127 rinocerontes negros y 2.093 búfalos africanos. Clemente Alvarez Aunque EL PAÍS no ha conseguido que Sánchez-Ariño accediera a una entrevista, lo cierto es que hay pocos cazadores de los que se tenga un testimonio más completo de sus cacerías, pues lo ha dejado casi todo por escrito en más de una decena de libros y siempre ha sido franco en sus palabras. “Para aclarar posturas desde el principio, deseo recalcar que soy cazador desde que nací, estoy muy orgulloso de serlo y no tengo que pedir ...

Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros… mientras estimula la caza del Guanaco (?)

Imagen
Las autoridades de la provincia de Santa Cruz decidieron por primera vez prohibir la caza de pumas, zorros grises y zorros colorados en todo su territorio. Se trata de una nueva resolución publicada por el Consejo Agrario Provincial (CAP), que excluye a estos animales del listado de especies habilitadas para la caza deportiva de este año. Esta decisión es considerada un hito histórico para la provincia, y así lo aseguró Marisol Espino, directora provincial de áreas protegidas del CAP, quién indicó que cambió el paradigma en materia de caza deportiva. "Este año las cosas cambiaron y cambiaron basadas en la ciencia", expresó.
 Por otra parte, la ley provincial 3.367 declara "de interés público la evaluación, protección, propagación, repoblación y aprovechamiento racional de las especies de fauna silvestre, que temporal o permanentemente habitan en el territorio de la provincia". Esta ley fue sancionada en mayo de 2024 por la Legislatura Provincial y promulgada por el ...

España / La sociedad civil se mueve para defender al lobo: recursos judiciales, colectas y una gran manifestación

Imagen
Un mes después de que se volviera a permitir matar lobos en España —en una enmienda escondida en la ley del desperdicio alimentario—, distintas entidades de la sociedad civil se están moviendo para tratar de frenar lo que consideran “una salvajada”. Se acaba de crear la plataforma Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, que ha recaudado 17.000 euros en tres días para intentar evitar la caza de una especie clave e impulsar acciones de difusión. Mientras, entidades ambientalistas como Ascel, Ecologistas en Acción o WWF están interponiendo tanto recursos de alzada como contenciosos con las comunidades —la primera, Cantabria— que ya han autorizado matar ejemplares. Además, se prepara una manifestación en junio en defensa de la especie. Miguel Angel Medina Ernesto Díaz, de la Plataforma en Defensa de la Cordillera Cantabria, es uno de los impulsores del nuevo fondo: “En cuanto se aprobó la enmienda lo debatimos de urgencia, lo aprobamos y nos pusimos en marcha. Hemos tenido que redactar ...