Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Extinción de especies

La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

Imagen
Un estudio revela que los proclorococos, los diminutos microbios que producen hasta un 20% del oxígeno de la Tierra, son más vulnerables al calentamiento de lo que se creía: su población puede descender a la mitad si sigue aumentando la temperatura: Las diminutas cianobacterias del género Prochlorococcus tienen un papel tan relevante que hay quien las ha llamado “el microorganismo que hace funcionar el planeta en secreto”. Hasta mediados de los años 80, cuando Penny Chisholm y su equipo cribaron los océanos con una nueva herramienta y sacaron a la luz su existencia, nadie sospechaba que un bichito de menos de una micra pudiera ser tan crucial a escala planetaria y producir hasta el 20% del oxígeno. Antonio Martínez Ron Un trabajo liderado por François Ribalet, de la Universidad de Washington, apunta ahora a que, a diferencia de lo que se había observado en pruebas de laboratorio, estas bacterias son más vulnerables al cambio climático de lo que se creía. Y la noticia es u...

¿Por qué están en peligro los jaguares que transitan por el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas en Ecuador?

Imagen
  El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas , ubicado en la costa ecuatoriana , es uno de los últimos refugios para el jaguar , un felino emblemático que está cada vez más amenazado. ¿Qué está pasando en los alrededores de esta área protegida que pone en riesgo a estos majestuosos animales? Población crítica de jaguares en Ecuador Según un estudio de WCS , realizado a finales de 2024, en la costa ecuatoriana quedan menos de 30 jaguares, lo que representa una densidad alarmantemente baja: sólo 0.5 jaguares por cada 100 kilómetros cuadrados. Este felino habita en el bosque del Chocó biogeográfico , una zona rica en biodiversidad que conecta los Andes tropicales con la región Tumbes-Chocó-Magdalena . Avance imparable de la minería legal e ilegal Imágenes satelitales analizadas con la herramienta MapBiomas muestran un crecimiento acelerado de las zonas mineras alrededor del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, especialmente a orillas del río Santiago . Entre 2021 y 2023, las áreas mineras p...

Embarcaciones japonesas desembarcaron ilegalmente en Perú más de 17 000 kilos de aletas de tiburón 

Imagen
Cada año, millones de tiburones son capturados y sacrificados en todo el mundo únicamente por sus aletas. Esta parte, que no representa más que el 5% del cuerpo del animal y que sirve para elaborar una sopa finísima, sinónimo de estatus en países asiáticos, está entre los productos pesqueros más valiosos del mundo. Se estima que el mercado global de aletas mueve hasta 550 millones de dólares, sin contar el dinero que surge de las transacciones ilegales. La riqueza generada en torno a este producto es también el yugo de estas especies, muchas de ellas amenazadas de extinción. Cristina Fernández Aguilar Uno de los estudios científicos más recientes advierte que la cantidad de tiburones muertos anualmente debido a la pesca aumentó de 76 millones a 80 millones de individuos. Ello, a pesar de que las regulaciones en el mundo para controlar las capturas y  frenar el aleteo, una práctica que consiste en cortar las aletas de los tiburones y descartar el cuerpo agonizante en el mar, se mult...

Ocean Ramsey: Modelo y defensora global de los tiburones

Imagen
Más del 90% de las especies de tiburones grandes han desaparecido: Ocean Ramsey , nacida en Hawái en 1987, se define a sí misma como una “niña de la naturaleza”. A los siete años tuvo un encuentro que marcaría su vida para siempre: vio a un tiburón de frente, y en lugar de huir, lo siguió. Desde entonces, su curiosidad por los depredadores más temidos del océano se convirtió en misión: protegerlos y cambiar la forma en el que el mundo los percibe. “Comprendí que su pérdida alteraría el equilibrio marino y la salud de los ecosistemas”, recuerda en su documental. Durante más de dos décadas, ha dedicado su vida a la conservación de la vida marina, combinando investigación, educación y activismo político. Hoy, su historia ha llegado a Netflix con el documental Encantadora de tiburones , dirigido por James Reed . Por Marcos Montalbán De modelo a conservacionista Criada en Hawái, Ramsey aprendió a ver a los tiburones como piezas clave de la salud oceánica. Los describe como el “sistema inm...

Aves tropicales en declive: el aumento del calor extremo provoca la disminución de sus poblaciones

Imagen
Un estudio analizó datos de poblaciones de aves en todo el mundo usando modelos y herramientas que permiten aislar el efecto específico del cambio climático. Se estima que por efecto del calentamiento global provocado por el ser humano las poblaciones de aves tropicales han disminuido entre un 25 % y un 38 % entre 1950 y 2020. Las olas de calor han afectado a las aves más que otros eventos climáticos, como el aumento promedio de temperatura o las variaciones en la lluvia. Incluso en dos selvas tropicales relativamente no perturbadas en Panamá y la Amazonía, se registraron caídas de más del 50 % en la abundancia de la mayoría de las especies de aves en los últimos 20 a 40 años. Astrid Arellano Las aves tropicales actualmente enfrentan un clima mucho más hostil que hace apenas cuatro décadas. En regiones donde antes soportaban unos tres días de calor extremo al año, ahora deben sobrevivir más de 30. Esta intensificación de las altas temperaturas ha traído consecuencias alarmante...

Australia entrena perros pastores italianos para proteger a la especie de pingüino más pequeña del mundo.

Imagen
 Cómo unos perros que protegen pingüinos están salvando una especie: En Middle Island, una pequeña isla frente a la costa de Warrnambool, en el sur de Australia, los pingüinos más pequeños del mundo estuvieron al borde de desaparecer. Pero gracias a una solución inesperada—el uso de perros Maremma como guardianes—la colonia se está recuperando. Lo que empezó como un experimento casi improvisado se ha convertido en un referente mundial de conservación basada en la naturaleza. Una especie amenazada por depredadores y actividad humana Los pingüinos enanos (Eudyptula minor), también conocidos como pingüinos hadas, solían anidar a lo largo de toda la costa sur australiana. Sin embargo, la introducción del zorro rojo (especie no nativa) y el aumento de la actividad humana provocaron un declive abrupto. En Middle Island, una zona inicialmente segura para anidar, los zorros lograban cruzar durante la marea baja. En apenas unos años, la población pasó de cerca de 1.000 individuos a menos de...

Argentina: Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Imagen
Argentina es uno de los principales productores de miel , pero el uso de agrotóxicos provoca la desaparición de colmenas y caída de la actividad. Y se suma la falta de apoyo del Gobierno. Productores cooperativos se organizan, trabajan, cuidan el ambiente y cosechan para el mercado interno y exportación. Recuerdan que las abejas son centinelas de los ecosistemas: allí donde desaparecen, desaparece también la diversidad y peligra la vida humana. Por Patricio Suárez Area “Los agroquímicos y la siembra intensiva fueron desplazando a la producción apícola. Hoy las abejas están en peligro en Argentina y en el mundo, y con ellas peligra la vida misma de la humanidad”, afirma Guillermo Spalla , productor entrerriano, referente del cooperativismo apícola e integrante de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer). Su advertencia sintetiza el estado de un sector que durante décadas supo ubicar al país entre los principales exportadores de miel del mundo, pero que enfren...

México / Un yaguarundí avistado en Morelos: el muy discreto felino que resiste a la pérdida de su hábitat

Imagen
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) difundió esta semana imágenes que muestran un yaguarundí merodeando entre las ruinas prehispánicas de Xochicalco , Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1999. El felino, de hábitos solitarios y diurnos, suele huir ante la presencia humana, por lo que verlo en libertad es un privilegio que muy pocas personas pueden vivir. Su avistamiento en esta zona de Morelos ha atraído la atención sobre un felino poco conocido y que vive a la sombra de sus primos más famosos, el jaguar y el puma . Paola Alín El jaguarundí, como también se le conoce, es uno de los carnívoros más discretos y de los menos estudiados de América. Su aparición confirma que todavía sobrevive en ecosistemas fragmentados, a pesar de que su hábitat se reduce por la expansión urbana, la agricultura y la deforestación. Aunque pobladores y guardaparques ya habían reportado indicios de su existencia en la zona, esta es la primera vez que se obtiene evidencia visual clara. ...