Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia

Cambio climático: ciencia frente a política

Imagen
Capital y cambio climático Tras más de dos siglos de capitalismo plenamente establecido, el planeta se está calentando por la acción humana, principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero derivados mayoritariamente de la combustión fósil. Entre las evidencias más robustas: aumento de la temperatura media global en 1,5 grados desde la era preindustrial, incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera hasta 420 ppm desde los 280, acumulación de calor en los océanos y su acidificación, elevación del nivel del mar, deshielo de los glaciares, y mayor frecuencia de fenómenos extremos ( olas de calor , lluvias torrenciales , incendios forestales ). Por Pedro Andrés González Ruiz Cambio climático y ambientalismo Este panorama ha ido originando una conciencia climática que ha tomado cuerpo en el movimiento ambientalista. No sólo han sido las luchas sociales derivadas de los efectos más inmediatos de este daño ecológico, sino que la propia clase capitalista empezó a ver un...

La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

Imagen
Un estudio revela que los proclorococos, los diminutos microbios que producen hasta un 20% del oxígeno de la Tierra, son más vulnerables al calentamiento de lo que se creía: su población puede descender a la mitad si sigue aumentando la temperatura: Las diminutas cianobacterias del género Prochlorococcus tienen un papel tan relevante que hay quien las ha llamado “el microorganismo que hace funcionar el planeta en secreto”. Hasta mediados de los años 80, cuando Penny Chisholm y su equipo cribaron los océanos con una nueva herramienta y sacaron a la luz su existencia, nadie sospechaba que un bichito de menos de una micra pudiera ser tan crucial a escala planetaria y producir hasta el 20% del oxígeno. Antonio Martínez Ron Un trabajo liderado por François Ribalet, de la Universidad de Washington, apunta ahora a que, a diferencia de lo que se había observado en pruebas de laboratorio, estas bacterias son más vulnerables al cambio climático de lo que se creía. Y la noticia es u...

De las mariposas monarca a los ñus: los animales migrantes, cada vez más amenazados por la degradación de sus hábitats

Imagen
Miles de millones de individuos viajan por el mundo para reproducirse, alimentarse o sobrevivir al clima. Sus desplazamientos por tierra, agua y aire, son imprescindibles para el equilibrio de los ecosistemas y para la vida humana: Las especies animales migratorias son vitales para el equilibrio medioambiental del planeta y para la supervivencia de la humanidad. Los animales viajeros polinizan plantas, transportan nutrientes y controlan plagas. Sin embargo, su futuro es cada vez más incierto. Paula López barba Actualmente, más de una quinta parte de las 1.189 especies migratorias estudiadas está en peligro de extinción, según el primer informe sobre la situación de estos animales presentado en 2024 por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU . La amenaza principal, que afecta al 75%, es la degradación de sus hábitats por actividades humanas como la agricultura y ganadería, la expansión urbana o el turismo de masas. La segun...

Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Imagen
Los buques navegan estables gracias a depósitos que contienen agua de lastre , pero al liberarla en otros puertos depositan infinidad de microorganismos , larvas y algas . Sin el tratamiento adecuado a bordo de los buques, se convierten en especies invasoras . Un convenio internacional trata de impedirlo: Las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Tarifa , en el extremo sur de España, regresan de faenar al puerto con las redes atestadas del alga asiática: la Rugulopteryx okamurae . Se trata de una especie invasora con la que llevan batallando diez años. Los pescadores rebuscan peces entre la masa de color marrón con la esperanza de encontrar las capturas que justifiquen la jornada de pesca, pero solo queda un olor ácido que enrarece el ambiente. Al igual que en las embarcaciones pesqueras, la Rugulopteryx okamurae también cubre el manto arenoso de las turísticas playas de Tarifa, avanza por el litoral gaditano, conquista las zonas costeras malagueñas y preocupa por su llegada a...

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EEUU

Imagen
La industria de hidrocarburos de EE.UU. puede beneficiarse con normas más laxas a partir de un nuevo informe del Departamento de Energía estadounidense . Más de 80 científicos de ese país produjeron un análisis crítico que considera al informe gubernamental «no creíble» y sesgado en favor de los combustibles fósiles , en detrimento de las energías renovables y la acción por el clima .   WASHINGTON – Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos y concluyeron que “no es científicamente creíble” y aparece predeterminado para justificar el debilitamiento de regulaciones ambientales y favorecer a la industria fósil. Andrew Dressler , profesor de Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Texas , afirmó que “ese informe se burla de la ciencia. Se basa en ideas que fueron rechazadas hace mucho tiempo, respaldadas por tergiversaciones del conjunto del conocimiento científico y omisiones de dato...

El cambio climático hizo 40 veces más probables y un 30% más intensas las condiciones que alimentaron los incendios de España y Portugal

Imagen
  La ola de calor decretada durante los incendios fue 200 veces más probable y 3 °C más cálida debido al cambio climático, según un estudio de atribución ultrarrápido del World Weather Attribution: España y Portugal han perdido este año más de 640.000 hectáreas debido a los incendios forestales, la mayoría de ellos declarados a finales de julio y principios de agosto. Estos fuegos, imposibles de apagar y con un potencial de destrucción inmenso, han estado alimentados por el cambio climático, tal y como acaba de concluir un grupo de 13 especialistas del World Weather Attribution (WWA). Eduardo Robaina   El cambio climático –provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación– hizo 40 veces más probables y un 30% más intensas las condiciones de calor, sequedad y viento que alimentaron unos incendios forestales que acabaron con la vida de ocho personas en la península ibérica, según un estudio de atribución ultrarrápido elaborado por el WWA. Los respo...

Consternación en Zimbabue: Cazaron a Blondie, león que era monitoreado para tareas de conservación

Imagen
Blondie, un león joven y majestuoso monitoreado con un collar GPS, fue cazado en las afueras del Parque Nacional Hwange, en Zimbabue. Su muerte, ocurrida en junio de 2025, reabrió un viejo debate sobre la caza de trofeos y dejó una profunda indignación entre conservacionistas, científicos y amantes de la naturaleza. Blondie no era cualquier león: tenía cinco años, lideraba una manada con tres hembras y diez cachorros, y era una estrella de los safaris fotográficos. Hoy, su historia se ha convertido en un símbolo de la lucha por proteger a los leones africanos. por Carolina Gutiérrez Argüelles Blondie, el león que reinaba en Hwange Blondie no solo era un animal más del ecosistema africano. Con su melena dorada y su porte imponente, era el favorito de los guías turísticos y de quienes soñaban con verlo rugir en la sabana. A sus cinco años y tres meses estaba en la cima de su vida reproductiva, guiando a una manada de tres hembras y cuidando de diez crías, algunas de apenas dos meses. Per...

Emergencia climática: necesitamos un Pacto de Estado con la ciencia y la ciudadanía

Imagen
España: El anuncio del presidente Pedro Sánchez de un Pacto de Estado frente a la emergencia climática se presenta como un gesto necesario frente a la crisis que vivimos, pero tras su reciente lanzamiento público, alertamos de que su enfoque actual no está a la altura de las recomendaciones de la ciencia, ni de la tragedia de la DANA en Valencia con 232 muertos, ni de las cerca de 400.000 hectáreas quemadas que han dejado a nuestro país herido como nunca. La ciencia prevé un escenario de aumento de 4 °C (o más) en Europa del Sur para 2100 y, como señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, tras décadas de inacción, “hemos abierto las puertas del infierno climático”. POR REBELIÓN CIENTÍFICA   El esquema actual del proyecto de Pacto de Estado carece del alcance transformador que reclama la comunidad científica. Las 10 medidas anunciadas —como la creación de una agencia de emergencias, la red de refugios climáticos o fondos de reconstrucción— no responden a la profu...

La más pequeña hormiga depredadora descubierta fosilizada en ámbar de hace 16 millones de años

Imagen
Un equipo de biólogos del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT) ha identificado el primer fósil de una hormiga del género Basiceros —conocidas como “hormigas de tierra” por su extraordinaria capacidad para mimetizarse con el sustrato— procedente del Caribe. El ejemplar, atrapado en ámbar dominicano de 16 millones de años, constituye la evidencia directa de que este grupo de insectos habitó las islas caribeñas durante el Mioceno, antes de extinguirse localmente. por Antonio García El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, describe a una especie desconocida hasta ahora, bautizada como Basiceros enana. Se trata de un individuo adulto de apenas 5,13 milímetros de longitud, notablemente más pequeño que sus parientes actuales, que pueden alcanzar casi nueve milímetros. Este tamaño reducido convierte a la especie caribeña en la más diminuta conocida dentro de su linaje. Según Gianpiero Fiorentino, autor principal del estudio y doctorando en el laboratorio...