Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Contaminacion

Argentina / Megaminería y corrupción: condena judicial para funcionarios de la Universidad de Tucumán

Imagen
Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera , caso testigo del extractivismo en Argentina . Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace dinero de actividades que contaminan y violan derechos humanos. Por Mariángeles Guerrero Condenaron a tres años y medio de prisión efectiva al ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Juan Alberto Cerisola , por el desvío de fondos provenientes de Minera Alumbrera que debían ser destinados a la construcción de la ciudad universitaria. También sentenciaron a tres años y dos meses de prisión e inhabilitación perpetua a la ex directora general de Construcciones Universitarias de la UNT, Olga Cudmani , y a dos años en suspenso más inhabilitación especial a Osvaldo Venturino , ex director de Inversiones y Contrataciones. También está en curso otra investigación por contaminación ambiental. La Universidad de Tucum...

¿Qué va a pasar con la destructiva industria minera de aguas profundas?

Imagen
  La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) es una organización internacional autónoma establecida en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM) y el Acuerdo de 1994 relativo a la aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del Acuerdo de 1994. La ISA es la organización mediante la cual los Estados Partes de la CNUDM organizan y controlan todas las actividades relacionadas con los recursos minerales en la Zona, en beneficio de la humanidad en su conjunto. De esta manera, la ISA tiene el mandato de garantizar la protección efectiva del medio ambiente marino contra los efectos nocivos que puedan derivarse de las actividades relacionadas con los fondos marinos profundos. Se creó el 16 de noviembre de 1994, tras la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) y su sede está en Kingston (Jamaica). En junio de 1996, comenzó a oper...

La criminalidad del sistema y el colapso planetario

Imagen
La devastación y el desastre de DANA en Valencia y la abrumadora cifra de incendios en México, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú este año evidenciaron algo que aún se pretende negar: que el colapso climático es y será cada vez más estruendoso. Los efectos del calentamiento global y la criminalidad institucional hacen que lo que eran eventos naturales se conviertan en desastres catastróficos. Las causas están ahí: el funcionamiento de un sistema criminal que lo mercantiliza todo y que gana y se enriquece aún más con la muerte de vidas humanas y ecosistemas. La maquinaria capitalista escurriendo sangre, exhibiendo la guerra como negocio, la guerra geopolítica que es un crímen geopolítico (Falk, 2022 ) y la pantomima limosnera de las COP solo aceleran el recrudecimiento de una catástrofe global. Tamara San Miguel En los años sesenta comenzó a hablarse de Ecocidio, cuando en la Guerra de Vietnam se uso el agente naranja y esto provocó afectaciones profundamente...

El régimen represor de Azerbaiyán acoge la «COP de la paz», ¿cómo ha sido posible algo así?

Imagen
El tema elegido para la COP29 parece una broma de mal gusto. Las conferencias por el clima se han convertido en actos de ecopostureo: En plena escalada de la crisis climática y humanitaria, la cumbre anual sobre el clima de la ONU se celebra este año tras la reelección en Estados Unidos de un presidente que hace negacionismo climático. El anfitrión de la COP29, que comienza hoy, vuelve a ser otro país petrolero autoritario con poco respeto por los derechos humanos: Azerbaiyán. Por Greta Thunberg La COP está demostrando ser una conferencia de ecopostureo que legitima el fracaso de las naciones en tomar las medidas necesarias para garantizar un mundo y un futuro habitables. Las cumbres del clima también han permitido que se sigan violando los derechos humanos en regímenes autoritarios como el de Azerbaiyán, el de Emiratos Árabes Unidos y el de Egipto, los anfitriones inmediatamente anteriores. Genocidios, ecocidios, hambrunas, guerras, colonialismo, desigualdad creciente y un colapso cl...

El amor al odio

Imagen
Se preocupa la UNESCO por la proliferación y profundización de los “discursos de odio”. Y hace bien, aunque resuelva poco. Entre las muchas emociones retrógradas burguesas que nos imponen a diario, el odio despunta por su irracionalidad, estulticia y proliferación. Para la especie humana es una emboscada canalla, siempre contraproducente y degradante. Quien odia, especialmente por razones de clase, desciende drásticamente los niveles de humanización, acepta y esparce una terquedad social mutiladora que alimenta, de modo tácito y explícito, esclavitudes ideológicas perversas de las que suele no haber escapatoria. Algunos la disfrutan mucho. Por Fernando Buen Abad Domínguez Ese odio es, principalmente, una herida moral de la lucha de clases que nos desorienta objetiva y subjetivamente. En ese odio se expresa la pulsión que empuja a destruir todo para simplificar las contiendas por la fuerza de la peor negación. Y suele no tener límites. Quien odia así, trueca la realidad de la luch...

Solo 4 de las 100 ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en China

Imagen
De acuerdo con el último informe de la Air Quality Life Index (AQLI) de la Universidad de Chicago, “desde 2013, la evolución de la contaminación del aire se ha caracterizado por dos tendencias regionales contrapuestas. China ha tenido un éxito asombroso en la lucha contra la contaminación desde que declaró una “guerra contra la contaminación” en 2014, reduciendo su contaminación en aproximadamente un 42 por ciento entre 2013 y 2021… Mientras tanto, el 59 por ciento del aumento de la contaminación mundial durante ese tiempo provino de la India. India y sus países vecinos del sur de Asia, Bangladesh, Nepal y Pakistán, vieron su contaminación aumentar en casi un 10 por ciento”. Por Pedro Barragán A destacar que las estadísticas de la Universidad de Chicago se basan en la información recogida por los satélites norteamericanos, que no dejan de estar afectadas por el sesgo geopolítico actual en contra de China y sobre todo en contra de algunas de sus regiones (el caso de la región de Xinjian...

Debemos ser realistas: Tenemos un problema sin precedentes, y la gente no se da cuenta de lo difícil que será abordarlo.

Imagen
La palabra "realmente" del título del último libro de Vaclav Smil, "Cómo funciona realmente el mundo: La ciencia que hay detrás de cómo hemos llegado hasta aquí y adónde vamos" está poniendo el énfasis en algo importante. El célebre científico de la energía lleva implícita la idea de que la mayoría de nosotros estamos desinformados o simplemente equivocados sobre los fundamentos de la economía mundial. Su objetivo es corregirlo -recentrar los materiales en lugar de los flujos electrónicos de datos como cimientos de la vida moderna- en gran medida mediante el examen de lo que él denomina los cuatro pilares de la civilización moderna: cemento, acero, plásticos y amoníaco. (La producción y uso de los cuatro requiere actualmente la quema de enormes cantidades de carbono fósil). Lo que nos lleva de nuevo a ese "realmente". Por David Marchese P: Uno de los argumentos fundamentales de su nuevo libro es que para debatir seriamente sobre una transición energética q...

Chile: Documental alemán expone el «inmenso sufrimiento» ecológico causado por Codelco en Chuquicamata

Imagen
El cobre, del cual Chile es uno de los principales exportadores del mundo, se extrae con “enormes daños ecológicos” causando un “inmenso sufrimiento” donde se practica, impactando en la salud de las comunidades aledañas, evidenciándose, por ejemplo, en una tasa de cáncer en Chuquicamata entre cinco y seis veces superior a la del resto del país. Así lo reseña un trabajo especial realizado sobre la extración de cobre por el medio alemán Deutsche Welle (DW), basado en un documental producido por Norddeutscher Rundfunk, más conocida por sus siglas NDR, una empresa pública de radio y televisión con sede en Hamburgo que presta servicio a estados federados alemanes. En el trabajo, centrado en la operación realizada por la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) en Chuquicamata, asegura que “el suelo está siendo desgarrado a una escala gigantesca para extraer el valioso metal”, con “terribles resultados”. La pieza audiovisual, titulada “Cobre sucio”, aborda la gestión del grupo Aurub...

El lado oscuro de los recusos naturales

Imagen
“Banana Republic” no es un supermercado: Los recursos naturales a menudo se encuentran en el corazón de las guerras, en el centro de los conflictos civiles. Enormes empresas maniobran en el mundo para controlar yacimientos petrolíferos, vetas minerales, reservas de agua, tierras raras, todas centrales y de enorme valor. Hay muchos otros participantes en el juego: comerciantes de recursos, contrabandistas, funcionarios corruptos, traficantes de armas, operadores de transporte, empresas mercenarias, etc. La creciente escasez de recursos agudiza aún más estos conflictos, en los que los gobiernos poderosos y sus brazos militares y de inteligencia siempre están profundamente involucrados. Por Alejandro Marcó del Pont La gente siempre se ha matado por los recursos, como en el caso del agua, para poner un ejemplo. Abres el grifo y se derrama. Probablemente uno da por sentado que siempre fue y será así, pero aunque la Tierra está cubierta de agua, solo el 0,03% es apta para ...