Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Migraciones

De las mariposas monarca a los ñus: los animales migrantes, cada vez más amenazados por la degradación de sus hábitats

Imagen
Miles de millones de individuos viajan por el mundo para reproducirse, alimentarse o sobrevivir al clima. Sus desplazamientos por tierra, agua y aire, son imprescindibles para el equilibrio de los ecosistemas y para la vida humana: Las especies animales migratorias son vitales para el equilibrio medioambiental del planeta y para la supervivencia de la humanidad. Los animales viajeros polinizan plantas, transportan nutrientes y controlan plagas. Sin embargo, su futuro es cada vez más incierto. Paula López barba Actualmente, más de una quinta parte de las 1.189 especies migratorias estudiadas está en peligro de extinción, según el primer informe sobre la situación de estos animales presentado en 2024 por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU . La amenaza principal, que afecta al 75%, es la degradación de sus hábitats por actividades humanas como la agricultura y ganadería, la expansión urbana o el turismo de masas. La segun...

Almacén

Imagen
Muchas son muy jóvenes y tienen completa la energía de saber que lo que hacen ya está transformando una realidad que sería mucho más insoportable sin su trabajo: El lugar donde está situado el almacén está a las afueras de la ciudad. Es una nave enorme, llena de estanterías cargadas de cosas. Suelo de cemento. Techo de chapa. Todo está situado en su sitio. Perfectamente clasificado. Hay orden a pesar de estar todo tan lleno. Un orden reposado. Impasible ante todo lo que sucede a su alrededor.  En la entrada hay varias mesas hechas con palés y tazas con posos de café en el fondo. El día comienza temprano en ese lugar. En el almacén se guardan las donaciones que serán distribuidas a los campamentos inestables. Inseguros. Frágiles. En los que viven miles de personas mientras tratan de encontrar la forma de pasar al otro lado de la frontera. María González Reyes Hay gente que se desplaza por el espacio. Van y vienen. Hacen diferentes tareas y se mueven de un lado a otro. Son personas v...

De los conflictos a la cruzada climática, los refugiados lideran la lucha en Kenia

Imagen
KAKUMA, Kenia – Lionel Ngukusenge, un refugiado de 18 años procedente de Burundi, donde se vio obligado a esconderse por la represión del régimen, ha encontrado otro enemigo con el que lidiar en el campo de refugiados de Kakuma, en Kenia, donde vive ahora: el cambio climático. Contra todo pronóstico, Lionel, estudiante de noveno grado en la escuela primaria Future, ha plantado 70 árboles en su parcela del campo de refugiados, que acoge a 300 000 refugiados y cuenta con más de 7200 alumnos. Por Jeffrey Moyo Solo hay 23 profesores en la escuela de Lionel, donde cada clase tiene 209 alumnos, después de que este año se despidiera a 48 profesores tras los recortes del gobierno estadounidense a las organizaciones que ayudan a los refugiados en este país del este de África. En el árido campo de refugiados de Kakuma, a 800 kilómetros al noroeste de Nairobi, la escuela de Lionel también tiene alumnos de Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Etiopía, Somalia y Afganistán. «He...

Panchito Cortés: El elefante marino que migra desde la Patagonia a México cada año

Imagen
En las playas del Mar de Cortés ocurre un fenómeno natural que ha capturado la atención de locales, turistas y amantes de la vida silvestre: la visita de Panchito Cortés, un elefante marino del sur que ha elegido las costas de San Felipe, Baja California, como uno de sus puntos favoritos para descansar y mudar su piel. Su historia es mucho más que una anécdota turística: es un ejemplo de migración asombrosa, conexión entre especies y la necesidad de un turismo respetuoso con la naturaleza. por Carolina Gutiérrez Argüelles Panchito Cortés, el elefante marino que visita San Felipe Panchito Cortés es un ejemplar macho de elefante marino del sur (Mirounga leonina), una especie silvestre protegida por la legislación ambiental mexicana e internacional. Desde su primer avistamiento, ha regresado año con año a las costas de San Felipe, convirtiéndose en un visitante ilustre y querido por la comunidad. Con un peso aproximado de media tonelada y una edad estimada de alrededor de 10 años, Panchit...

Es un genocidio, pero es mucho más que eso

Imagen
Por CAITLIN JOHNSTONE : La atrocidad masiva en Gaza es un genocidio, obviamente, y es una operación de limpieza étnica no disimulada. Pero también es mucho más que eso. Es un experimento para ver qué tipo de abusos acepta la opinión pública sin causar una cambios significativos en el statu quo imperial. Es una operación psicológica para ampliar los límites de lo que es normal y aceptable en nuestras mentes, de modo que consintamos abusos aún más horribles en el futuro. Es un síntoma: del sionismo, del colonialismo, del militarismo, del capitalismo, del supremacismo occidental, de la construcción del imperio, de la propaganda, de la ignorancia, de la apatía, del engaño, del ego. Es una manifestación - de violentos sistemas de creencias racistas, supremacistas y xenófobas que siempre han estado ahí, pero que antes se contenían, que se han encontrado con la naturaleza enferma de alianzas que han existido durante mucho tiempo, pero que se han normalizado agresivamente. Es un espejo que nos...

Australia concede los primeros 280 permisos de refugiado climático a ciudadanos de Tuvalu

Imagen
Los visados de refugiados climáticos se han concedido mediante un sorteo al que se ha presentado casi el 80% de la población del país insular, en riesgo por la subida del nivel del mar: El Gobierno de Australia concedió esta semana a 280 habitantes de Tuvalu, una nación insular del Pacífico amenazada con la desaparición por la crisis climática, el permiso para obtener un visado de refugiado climático, que por primera vez otorga Camberra: «¡Ya se realizó el sorteo y se notificó a los seleccionados!», apuntó el Alto Comisionado de Australia en Tuvalu. EFE - Más del 78% de la población total de Tuvalu, 8.750 habitantes de los 11.204 ciudadanos, se presentaron al sorteo, según las cifras de este organismo australiano. El sorteo se realizó este viernes y los afortunados «recibirán un correo electrónico con instrucciones sobre cómo solicitar una visa», apuntó el Comisionado. «Debido a la cantidad limitada de visas disponible, no todos (los solicitantes) pueden obtener una. Es normal sentirs...

África: Gaza y Dajla el mismo combate*: el turismo como arma de colonización masiva

Imagen
En Gaza, la sorprendente propuesta de Donald Trump, del 5 de febrero de 2025, de crear una “Riviera de Medio Oriente” revela una estrategia brutal: desplazar a la población palestina para transformar este territorio herido en un destino turístico bajo control estadounidense. De ese modo, se toleraría que los palestinos sirvieran a los viajeros ricos que pasan por allí. La propuesta provocó indignación internacional, pues fue considerada un intento de limpieza étnica y una flagrante violación del derecho internacional. Pero un proyecto de este tipo ya se ha llevado a cabo con éxito en el Sáhara Occidental. De hecho, en el Sáhara Occidental, Marruecos lleva años aplicando una política similar a la de Dajla, transformando esta ciudad costera en un popular balneario a pesar de su condición de territorio en disputa. Por Ali Attar Esta transformación turística es criticada por quienes denuncian que pretende consolidar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en detrimento del de...

Entrevista a Shiva Gounden, uno de los impulsores de la mayor causa judicial sobre justicia climática

Imagen
Shiva Gounden es uno de los activistas de la región de Australia-Pacífico que ha viajado a La Haya estos días para seguir las vistas del Tribunal de Justicia Internacional en la mayor causa por la justicia climática hasta el momento. Los jueces del Tribunal de la ONU tendrán que emitir una opinión consultiva sobre las obligaciones y responsabilidades de los países en la emergencia climática a instancias del Gobierno de Vanuatu, un pequeño archipiélago del Pacífico que está siendo uno de los lugares más afectados con ciclones, subida del nivel del mar, reubicaciones forzadas de comunidades… Por Irene Castro Pero el movimiento nació, en realidad, de un grupo de estudiantes de Derecho de las islas del Pacífico, que empujaron a los gobiernos de la región a dar la batalla contra los grandes contaminantes, como EEUU y China, que en la primera semana del proceso han mostrado resistencias a que los jueces se pronuncien a favor de exigir responsabilidades más allá de lo estipulad...

Varias islas del Caribe serán engullidas por la subida del nivel del mar

Imagen
Varios embajadores y expertos advirtieron este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que gran parte de las islas del Caribe desaparecerán si sigue subiendo el nivel del mar, un reto que supone “grandes problemas humanitarios”. Hace unas semanas, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Philémon Yang, señaló que el organismo calcula que hasta 1.200 millones de personas podrían verse desplazadas a la fuerza si se cumplen las previsiones de crecimiento del nivel del mar. EFE Ante tales previsiones, las delegaciones de México y República Dominicana, dos de los países que más podrían verse afectados por esta subida, instaron a la OEA a celebrar la sesión de hoy, en la que invitaron a los expertos Galo Carrera y Alejandra Torres. Carrera señaló que llegados al actual punto de calentamiento global, el nivel de mar crecerá entre 10 y 25 centímetros, “da igual las medidas que se lleven a cabo”. “Lo que pase entre 2050 y 2100 es crucia...

Argentina / La vida en las ciudades: del mito del progreso al vértigo neoliberal

Imagen
El 92 por ciento de la población de Argentina vive en ciudades. Décadas de políticas que fomentaron la migración y las promesas de desarrollo contribuyeron al mito de la ciudad como progreso y bienestar. Pero, cada día más, la "inclusión" sucede a partir del mero consumo y no por los derechos. Debates, imaginarios y realidades de la vida en los espacios urbanos. Por Rodrigo Dias* Es muy común estructurar campos de investigación en torno a categorías antagonistas como una manera simple de identificar el problema a abordar. Estas dicotomías se transforman en conceptos monolíticos, indiscutibles: Oriente y Occidente, Norte y Sur, Desarrollo y Subdesarrollo, por mencionar algunos. Pero existe una más, que —hasta podríamos afirmar— es parte constitutiva de nuestra cotidianeidad y que ha servido para ilustrar mucho más que simples recortes espaciales: la dicotomía campo-ciudad. Hablar de campo y ciudad (o de lo rural y lo urbano) nos arroja de inmediato a cuantificar y cualificar a...

Guanaco, tiburón escalandrún, delfín nariz de botella y chorlito: las especies migratorias argentinas que entraron a una lista internacional para su conservación

Imagen
El guanaco, el tiburón escalandrún, el delfín nariz de botella y el chorlito de Magallanes, presentes en la Argentina, fueron incorporados a la lista de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y especialistas locales lo destacaron como un “hito” para las iniciativas conservacionistas de estas especies, que cumplen un “papel integral” en los ecosistemas del país. Según los nuevos datos del Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente (UNEP-WCMC por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, el 44% de las especies listadas registran descensos de población y tres de cada cuatro especies en la lista de la CMS están siendo afectadas por la pérdida del hábitat, la degradación y fragmentación. Por Florencia Vaveluk   Además, se reportó que el 51% de las Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas como “importantes” para los animales migratorios incluidos en las listas de la CMS no tienen estatus de protección, mientras que el ...