¿Qué nos cuentan las bandas sonoras de la naturaleza sobre la biodiversidad?

El estudio de los sonidos de nuestro entorno aporta información muy valiosa sobre todo lo que no alcanzamos a ver a simple vista. Y nos dice también que el mundo natural es cada vez más silencioso: 160 kilómetros al norte del bullicio de Bogotá, el tiempo se detiene en Villa de Leyva. En más de un sentido. Sus casas de paredes blancas apenas han cambiado desde la colonización de la tierra de los muiscas (hoy los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, en Colombia). Su enorme plaza empedrada recuerda ejércitos y conflictos pasados y en sus iglesias todavía resuena la evangelización. Y en una de ellas, en la más antigua de todas, hay algo más. En su interior se guarda el sonido de todos los paisajes de Colombia. Juan F. Samaniego El claustro de San Agustín de Villa de Leyva alberga una de las mayores colecciones de historia natural de Colombia, con especímenes de cerca del 40% de todas las especies de uno de los países más biodiversos del mundo. Además, entre sus paredes se gu...