Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Basura

Los océanos más afectados por plásticos según el nuevo mapa científico

Imagen
El nuevo mapa mundial de la contaminación plástica es más que un gráfico llamativo: es una radiografía incómoda del estado de nuestros océanos. Lo que parecía solo un problema de botellas flotando o bolsas atrapadas en redes de pesca, resulta ser una amenaza mucho más profunda y silenciosa. La investigación muestra cómo los plásticos interactúan con la vida marina a través de múltiples vías invisibles. Lo inquietante es que los océanos más biodiversos son también los más vulnerables. Y la pregunta es inevitable: ¿hasta qué punto este veneno plástico está transformando el corazón azul del planeta? por Carolina Gutiérrez Argüelles Los océanos más amenazados por la contaminación plástica El mapa global identifica puntos críticos de riesgo en las bajas latitudes del Pacífico Norte, el Atlántico Norte, el norte del Océano Índico y las costas de Asia Oriental y el Sudeste Asiático. Estos lugares combinan lo peor de dos mundos: una enorme riqueza biológica y una acumulación de residuos plásti...

Buenos Aires: El trabajo esencial de los cartoneros y el sabotaje del gobierno porteño

Imagen
Salarios de indigencia y recortes en el servicio de transporte para los recuperadores urbanos de residuos . Tachos "antivandálicos" y estigmatización. El gobierno de Jorge Macri arremete contra las cooperativas de reciclaje. "Se ensañaron con los que menos tienen. Pero no vamos a dejar de pelear por nuestros derechos", afirman los trabajadores. Por Jésica Bustos El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante medidas que perjudican a las y los recuperadores de residuos domiciliarios . Contenedores “antivandálicos”, incentivos salariales paupérrimos y recortes en el transporte ponen en riesgo las fuentes de trabajo y un sistema de recupero que aún funciona. Jésica Espíndola , trabajadora cartonera, pide que los dejen trabajar tranquilos y que mejoren el sistema de reciclado. Se pregunta: “Si el trabajo que hacemos los cartoneros es reconocido nacional e internacionalmente, si la ciudad ganó premios por eso, ¿qué hay de malo en lo que hacemos?”. La tarea que...

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Imagen
Siete países controlan dos tercios de la producción mundial de plástico, y apenas 18 empresas monopolizan más de la mitad de esta, revela un estudio publicado durante las actuales negociaciones en la ONU para lograr un tratado contra la contaminación que genera este material. Los siete países son China (con un 34 % de la producción global), Estados Unidos (13 %), Arabia Saudí, Corea del Sur, India y Japón, de acuerdo con el estudio publicado por la firma Zero Carbon Analytics, especializada en investigaciones sobre el impacto industrial en el cambio climático y otros problemas medioambientales. Algunas de esas naciones, como EEUU, Arabia Saudí o India, se han mostrado reticentes en las negociaciones a incluir en el tratado cuotas de reducción en la producción, alegando que ese sector es esencial para sus economías. Por EFE verde La petrolera china Sinopec, a la cabeza La lista de empresas la encabeza la petrolera china Sinopec, con un 5,4 % de la producción global, seguida de la estado...

Guatemala: La pesadilla del río Las Vacas, uno de los más contaminados por plásticos del mundo

Imagen
Esta corriente guatemalteca, que arrastra miles de toneladas de este material, muestra la urgencia del tratado mundial contra la polución plástica que se negocia en Ginebra: “Plásticos. Hay un gran futuro en los plásticos. Piénsalo, ¿quieres pensarlo?”. La frase irónica que escucha un joven Dustin Hoffman durante una escena de la película El Graduado (1967) se convirtió en una premonitoria tragedia ambiental. Más de medio siglo después, delegados de 179 países negocian en Ginebra un tratado mundial para frenar la polución de los polímeros, en una reunión internacional que la semana que viene entra en su fase decisiva. De no llegar a un acuerdo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA, advierte que los residuos plásticos se triplicarán para el 2060 y causarán daños significativos al planeta y a la salud. Andréz Suárez Jaramillo Uno de los países que negocia, del 5 al 14 de agosto, es Guatemala, el hogar de uno de los ríos más contaminados del planeta por plás...

Argentina: La falta de gestión de los residuos y el impacto ambiental que esto genera

Imagen
En Argentina se generan -en promedio- 1,15 kg de residuos por persona y por día. Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) llamaron la atención sobre un tema ambiental que se agrava: el mal manejo y gestión de los residuos. Según detalló Giselle Munno Dithurbide, abogada y responsable del área de Legales de FARN, "participamos de la audiencia regional convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la reducción de emisiones de metano y la situación de las personas recicladoras en América Latina y el Caribe. "En Argentina, se generan en promedio 1,15 kg de residuos por persona por día, según un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de 2023, lo que equivale a casi 45.000 toneladas diarias para el total de la población (una tonelada cada dos segundos). Enrique Garabetyan Aproximadamente un 25% de estos residuos terminan en los más de 5.000 basurales a cielo abierto en el país, que representan una grave amenaza ambient...

Las botellas de plástico envenenan las costas de Centroamérica

Imagen
Una marea de plástico enturbia las costas de Centroamérica. Un estudio preparado por la Universidad de Barcelona en colaboración con el programa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte de Chile muestra que toneladas de plástico contaminan las playas y ciudades costeras de esta región, con la culpa puesta sobre tres grandes transnacionales: The Coca-Cola Company, Aje Group y PepsiCo. Se trata de una investigación sobre el origen de la contaminación por botellas y tapones de plástico que analiza más de 12.000 kilómetros de costas del Pacífico en diez naciones latinoamericanas. Carlos S. Maldonado “Los países más afectados por estos contaminantes son los de Centroamérica, probablemente debido al alto consumo de bebidas en envases de plástico, a la deficiente gestión de residuos y al transporte por corrientes marinas”, alerta la investigación. El consumo de bebidas azucaradas que se comercializan en plástico no solo tiene un impacto negativo en la salud, con el aument...

Microplásticos en la Fosa de las Marianas: El lugar más profundo del planeta está contaminado

Imagen
Los microplásticos están presentes hasta en las profundidades de la Tierra, y además en concentraciones récord: Durante siglos, la Fosa de las Marianas fue sinónimo de lo inaccesible. A más de 10 mil metros de profundidad, este abismo submarino —ubicado a 200 kilómetros al este de las Islas Marianas, en el océano Pacífico— parecía inmune a cualquier huella humana. Pero ya no. Un nuevo estudio publicado por Nature lo confirma: incluso en las profundidades más extremas de la Tierra, los microplásticos están presentes. Y no solo eso: en algunos puntos, se encuentran en concentraciones récord. por Natalia Rodríguez Crédito: Pinterest 13 mil 500 microplásticos por metro cúbico En un sector de esta fosa, a casi 7 mil metros de profundidad, un equipo de científicos dirigido por Shiye Zhao, de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), descubrió una de las concentraciones más altas de microplásticos jamás registradas: 13 mil 500 partículas por metro cúbico. Est...

Canarias es el ‘vertedero’ de las ‘basuras marinas’ de Canadá, Estados Unidos, México o Groenlandia

Imagen
La mayoría de las personas reconocen que la polución del aire y del agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son amenazas serias y de graves consecuencias que se ciernen sobre la salud del medio ambiente y de todos los seres que lo habitan, incluidos los humanos. Pero no todos conocen o valoran el impacto que puede tener la creciente cantidad de residuos o basuras marinas en los océanos del planeta, un tema que ha sido ignorado por décadas. Por ello, aun a día de hoy, la sociedad no considera este problema como una seria amenaza. Por Sandra M.G. Los residuos provienen de diversas fuentes y viajan por el mar enormes distancias empujados por el viento y las corrientes. Una botella de plástico recorre miles y miles de kilómetros durante años. El lentísimo proceso de degradación de los residuos arrojados al mar – mayormente de plástico – y el constante incremento de la cantidad de basura que generamos, produce un crecimiento gradual de desechos acumulados e...

Chile / Vuelve el lobby contra ley que regula los plásticos de un sólo uso: Senadores presentan proyecto para cambiar la normativa

Imagen
·       En febrero de 2026 comienza a regir la exigencia que elimina los plásticos desechables para el consumo dentro de los locales de expendio de alimentos ·       La normativa había sido retrasada por un intenso lobby de la industria gastronómica y de la comida rápida que ahora se repite   Santiago: Como un gran retroceso para las políticas ambientales del país calificó la Coalición Supera el Plástico el proyecto presentado por los senadores Sergio Gahona (UDI), Francisco Chahuán (RN) y José Miguel Insulza (PS), el que busca modificar la ley de plásticos de un solo uso, cediendo nuevamente a las presiones de distintos gremios que no quieren someterse a la normativa aprobada por unanimidad en mayo de 2021. “Nos preocupa enormemente el retroceso que vemos en leyes que buscan proteger el medio ambiente y el éxito que han tenido. Estamos hablando de una de las políticas ambientales más importantes del gobierno del expresid...

Un mundo adicto al plástico

Imagen
Hace ya unas décadas, la proliferación de diferentes tipos de plásticos comenzó a cambiar nuestras vidas. La aparición de este material trajo algunos beneficios tanto para las personas como para la industria, facilitando el acceso a numerosos productos. Sin embargo, su uso y abuso se ha convertido en un problema de ingentes dimensiones que ni Gobiernos ni organismos internacionales saben bien cómo abordar. En la actualidad se producen unas 430 millones de toneladas de plásticos al año, según Naciones Unidas, y se trata de un material que tarda entre cien y mil años en descomponerse, dependiendo de su composición química. Aurora M. Alcojor El problema es que los plásticos son la línea de flotación de un sistema que se basa en el usar y tirar y que tiene un impacto ambiental de primera magnitud. Ya sea en los desiertos más áridos, en las profundidades marinas o en el pico más alto del mundo; allí donde ha llegado el ser humano ha llegado el plástico, inundándolo todo en forma de bolsas,...