Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inundaciones

20 años después del huracán Katrina, Estados Unidos sigue sin aprender las lecciones que dejó la tragedia

Imagen
Las inundaciones letales provocadas por el huracán retrocedieron hace tiempo, pero las vitales lecciones que dejó la catástrofe siguen sin aprenderse en vista de los ataques de Donald Trump contra la agencia encargada de coordinar la respuesta ante todo tipo de desastres: Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina tocó tierra en Nueva Orleans —el 29 de agosto de 2005—, provocando el colapso de los diques que protegían la ciudad y desatando una destrucción sin precedentes. Se trató de uno de los desastres más mortíferos en la historia de Estados Unidos, que dejó más de 1.800 muertos, en su mayoría residentes de bajos recursos de los históricos barrios negros de Nueva Orleans. DEMOCRACY NOW! El Katrina fue también el evento extremo más costoso de Estados Unidos: causó daños por más de 160.000 millones de dólares. Las inundaciones letales provocadas por el huracán retrocedieron hace tiempo, pero —en medio de la profundización del cambio climático— las vitales lecciones que dejó la ca...

Australia concede los primeros 280 permisos de refugiado climático a ciudadanos de Tuvalu

Imagen
Los visados de refugiados climáticos se han concedido mediante un sorteo al que se ha presentado casi el 80% de la población del país insular, en riesgo por la subida del nivel del mar: El Gobierno de Australia concedió esta semana a 280 habitantes de Tuvalu, una nación insular del Pacífico amenazada con la desaparición por la crisis climática, el permiso para obtener un visado de refugiado climático, que por primera vez otorga Camberra: «¡Ya se realizó el sorteo y se notificó a los seleccionados!», apuntó el Alto Comisionado de Australia en Tuvalu. EFE - Más del 78% de la población total de Tuvalu, 8.750 habitantes de los 11.204 ciudadanos, se presentaron al sorteo, según las cifras de este organismo australiano. El sorteo se realizó este viernes y los afortunados «recibirán un correo electrónico con instrucciones sobre cómo solicitar una visa», apuntó el Comisionado. «Debido a la cantidad limitada de visas disponible, no todos (los solicitantes) pueden obtener una. Es normal sentirs...

EEUU: Las inundaciones en Texas causan 82 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática

Imagen
El drama continúa en Texas y, desde la noche del viernes 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, continúa la búsqueda para encontrar a las once niñas desaparecidas de un campamento tras inundarse el enclave donde se encontraban. Las lluvias, que hicieron desbordar el río Guadalupe y que han han afectado hasta en 15 condados de Texas, han ocasionado la muerte de, al menos, 82 personas; 28 menores entre ellas; pero se teme que la cifra aumente conforme pasen las horas; puesto que las labores de rescate no han concluido. Según el Servicio Meteorológico Nacional, en apenas 12 horas se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones. Redacción El Salto Con el tiempo y las condiciones meteorológicas en contra, hay otro factor que hay que sumar a la ecuación de la tragedia: hay en Estados Unidos quien ya cuestiona si la fatalidad se hubiera podido evitar mínimamente, si el Ejecutivo de Donald Trump no hubiese efectuado recortes de plantilla en el Servicio Meteorológico Naci...

Argentina: Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Imagen
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que van de Escobar a Exaltación de la Cruz y Salto, ante la caída de unos 400 milímetros, más de la mitad de lo que llueve en todo un año. La catástrofe y la solidaridad. Los eventos adversos se multiplican pero las soluciones estructurales escasean, en un país gobernador por una fuerza que descree del cambio climático y la obra pública. Por: Gustavo Sarmiento De nuevo una inundación, de nuevo récord de lluvias. Antes fue Bahía Blanca, Santa Fe, Salta. Ahora es el norte de la Provincia de Buenos Aires, desde el conurbano hasta Salto. Son postales de dramas familiares y comerciales que también se vuelven advertencias, hasta ahora desoídas: el cambio climático dejó hace rato de ser ficción. Es una realidad con efectos concretos, que demanda respuestas estructurales. Obras de adaptación, campañas, la cooperación con el sector científico, alertas tempranas. Con un gobierno nacional que descree de este ...

Argentina / La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Imagen
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global. Por Javier Souza Casadinho* Aunque los tomadores de decisión de Argentina lo nieguen, por acción u omisión, el cambio climático se manifiesta de manera evidente en los territorios y comunidades. Sin embargo, existen procesos (productivos y de tratamiento de residuos) que permiten mejorar los suelos, producir alimentos sanos y nutritivos y reducir la producción de gases de efecto invernadero. En definitiva, de lograr una adaptación crítica al cambio climático. Más allá del territorio donde se vive, todos perciben un cambio en las condiciones del clima que pueden afectar el desarrollo de las vidas. Por ejemplo, quienes tienen una huerta en el área metropol...

El océano avanza y comunidades costeras de Tanzania luchan en una batalla perdida

Imagen
DAR ES SALAM – La primera vez que Jumanne Waziri probó sal en su té matutino, pensó que su esposa se había equivocado. «¿Por qué pusiste sal en lugar de azúcar?», preguntó, mientras alejaba su taza en su casa en Ununio, un tranquilo suburbio al norte de Dar es Salam, la ciudad más poblada de Tanzania. Su esposa, Fatuma, frunció el ceño. «Yo no», dijo y dio un sorbo de su propia taza y su rostro se torció con sorpresa. Ese fue el momento en que comprendieron que el océano los había alcanzado, no en olas rompientes, sino en silencio, arrastrándose hacia su pozo, filtrándose a través del suelo, elevándose dentro de su hogar. Afuera, el océano Índico brillaba bajo el sol de la mañana, engañosamente tranquilo. Pero bajo la superficie, había estado avanzando, envenenando el suelo, derribando árboles, destruyendo hogares y contaminando el agua subterránea. La familia Waziri había invertido los ahorros de toda su vida en la vivienda de sus sueños: una casa con azulejos pulidos y una vista impr...

Argentina / Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

Imagen
La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias. Por Diego García Ríos* Las graves inundaciones que azotaron a muchas localidades de la provincia de Buenos Aires y el resto del país, con personas fallecidas y grandes pérdidas materiales en Bahía Blanca, dejan al descubierto la miopía socioambiental de la política y advierten que las ciudades argentinas no están preparadas para adaptarse al cambio climático. No culpes a la lluvia Ya Luis Miguel lo dejó en claro para que no busquemos más excusas. “No culpes a la noche, no culpes a la playa, no culpes a la lluvia”, decía en aquella pegadiza canción de los noventa para hablar de un desa...

Argentina: Impresionante temporal en Bahía Blanca

Imagen
La ciudad bonaerense de Bahía Blanca sufrió este viernes uno de los peores temporales de su historia, con lluvias que superaron los 350 milímetros, lo que provocó graves inundaciones y destrozos: También hay 100 desaparecidos y más de 1.000 personas evacuadas: Las aguas que inundaron Bahía Blanca y que ya provocaron al menos 15muertes confirmadas por el gobierno de Buenos Aires, y los desbordes de arroyos que afectan San Miguel, Yerba Buena y otras localidades de Tucumán no son una plaga bíblica, sino otro episodio de la catástrofe natural más recurrente de la historia argentina. Quince víctimas fatales fueron identificadas. Por el fenómeno climático, hay además 1059 personas evacuadas y pérdidas incalculables. El gobernador Axel Kicillof recorrió las zonas afectadas. Y dijo que “Básicamente, hay que reconstruir la ciudad” . En medio el panorama desolador que dejó el temporal, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, relató con crudeza la magnitud del de...

Ecuador en estado de emergencia: Inundaciones Afectan a más de 76 Mil Personas

Imagen
Las intensas lluvias en Ecuador han provocado el desbordamiento de ríos, dañando viviendas, cultivos y puentes, mientras seis provincias enfrentan una emergencia climática sin precedentes: más de 76 mil personas afectadas y 21 ríos desbordados. Según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), las inundaciones han causado daños en más de 20 mil viviendas, la pérdida de más de mil hectáreas de cultivos y la destrucción de infraestructura clave, incluyendo puentes y vías. La cifra de fallecidos se mantiene en 14, mientras que las autoridades han declarado alerta roja en seis provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena. Estas regiones son las más golpeadas por el desbordamiento de ríos y las lluvias persistentes, que según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), continuarán con intensidad variable hasta el 7 de marzo. La emergencia ha expuesto la vulnerabilidad del país frente a los fenómenos climáticos extremo...

El huracán Helene lanza una advertencia: Una central nuclear, afortunadamente cerrada, se inundó, pero puede que no tengamos tanta suerte la próxima vez.

Imagen
Como nadie puede haber dejado de notar, Estados Unidos es asolado cada vez con más recuencia por violentos extremos climáticos, más recientemente por el huracán Helene, que dejó zonas del sur sumergidas y destruidas, y provocó un importante número de muertes. La prensa ha descrito habitualmente las inundaciones extremas, especialmente en lugares como Carolina del Norte, como «bíblicas». Pero, como señala mi socio y colega de Beyond Nuclear Paul Gunter, no es nada de eso. Como debería ser obvio a estas alturas, nuestros desastres climáticos, cada vez más frecuentes, son totalmente causados por el hombre. Linda Pentz Gunter Beyond Nuclear International A muchos políticos no se les escapa el hecho de que la crisis climática empeorará mucho más rápido. Lo saben. Pero de todos modos promueven tanto la energía fósil como la fisible, sometiéndose voluntariamente a las órdenes de sus pagadores corporativos que prefieren celebrar la codicia y el beneficio a corto plazo que dejar un mundo ha...