Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ecologia

España: Feministas responden con datos al negacionismo de Vox

Imagen
Fundación Mujeres, Fademur, Federación Mujeres Jóvenes, Asociación de Mujeres Juristas Themis, entre otras organizaciones, recuerdan que “la violencia de género es una realidad y hay que combatirla” en la semana en la que Vox ha agendado un acto en el Congreso contra la ley integral y para diseminar el bulo de las denuncias falsas. Varias organizaciones de mujeres han recordado en un comunicado que “la violencia de género existe” y piden medidas efectivas para combatirla desde las instituciones. El comunicado se ha hecho público después de conocerse que este jueves 4 de septiembre tendrán lugar unas jornadas en el Congreso, organizadas por Vox, para difundir el bulo de las denuncias falsas y contra la ley de violencia de género. Por Patricia Reguero Ríos Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina es el título de las jornadas en las que distintas voces en tres paneles hablarán sobre leyes de violencia de género, sus consecuencias y sus “víctimas reales”. Se trata del tercer...

México / Un yaguarundí avistado en Morelos: el muy discreto felino que resiste a la pérdida de su hábitat

Imagen
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) difundió esta semana imágenes que muestran un yaguarundí merodeando entre las ruinas prehispánicas de Xochicalco , Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1999. El felino, de hábitos solitarios y diurnos, suele huir ante la presencia humana, por lo que verlo en libertad es un privilegio que muy pocas personas pueden vivir. Su avistamiento en esta zona de Morelos ha atraído la atención sobre un felino poco conocido y que vive a la sombra de sus primos más famosos, el jaguar y el puma . Paola Alín El jaguarundí, como también se le conoce, es uno de los carnívoros más discretos y de los menos estudiados de América. Su aparición confirma que todavía sobrevive en ecosistemas fragmentados, a pesar de que su hábitat se reduce por la expansión urbana, la agricultura y la deforestación. Aunque pobladores y guardaparques ya habían reportado indicios de su existencia en la zona, esta es la primera vez que se obtiene evidencia visual clara. ...

“La degeneración del ecosistema implica la degeneración de la comunidad”

Imagen
En los últimos años, se habla mucho de agricultura regenerativa, ganadería regenerativa, incluso turismo o arquitectura regenerativos… Se aplica a todo aquello que no busca ser neutro, sino mejorar ecosistemas dañados. Pero, ¿qué hay de cómo nos organizamos? ¿Puede también la forma en que nos reunimos o tomamos decisiones ser regenerativa? Para Erika Zárate, activista y experta en gobernanza regenerativa, sí: “La degeneración del ecosistema implica la degeneración de la comunidad”. Por eso, regenerar la comunidad es clave para regenerar los ecosistemas. Ana Iglesias Mialaret Hace veinte años que Zárate, de origen quechua-canadiense, se instaló en la comarca catalana de La Garrotxa, cuando fundó allí una cooperativa dedicada a acompañar procesos participativos a distintos niveles. Durante ese tiempo, también pudo aprender de comunidades profundamente resilientes, al trabajar con la ONG Brigadas Internacionales de Paz (PBI) –sobre todo en América Latina– acompañando a personas en riesgo ...

Argentina / El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

Imagen
La serie animada invita a repasar temas complejos con una mirada esperanzadora frente a la injusticia y el cambio climático . Desde la agroecología a la democracia participativa , los diez capítulos buscan concientizar y poner en movimiento al espectador. Se puede ver en YouTube y cuenta con una guía pedagógica para trabajar en las aulas. "Para crear un futuro distinto tenemos que poder imaginarlo", proponen. Por Marcelo Acevedo "El Futuro Imposible", obra audiovisual argentina producida por Piensa Patagonia y dirigida por Martín Haas y Antonio Balseiro , al presentarse como "una serie documental animada sobre los problemas y soluciones que definen nuestro futuro" se intuye casi como una anomalía en la cultura audiovisual, que desde fines de la década del 80 retrató el fin del capitalismo como un mundo apocalíptico. En particular, el documental es fiel a la potencia de esas dos palabras que de cierta forma parecen romper con la idea del realismo capita...

España / Defender el planeta después de la muerte: crecen los testamentos a favor de organizaciones medioambientales

Imagen
José Pedregal dejará su piso de 60 metros cuadrados, la plaza de garaje y el dinero que quede de su pensión a dos organizaciones sin ánimo de lucro para perpetuar su apoyo a las causas que más le representan. Jubilado de su puesto de celador sanitario, casado y sin hijos, hace dos años decidió hacer el testamento solidario para donar su patrimonio a Greenpeace España y a Médicos del Mundo . Las imágenes de los buques de la organización ecologista impidiendo a los arponeros japoneses capturar ballenas le empujaron a hacerse socio cuando la organización empezaba en España. “Me sentía un poco identificado con ellos, pero no tenía el valor para meterme en eso. Así que, por lo menos, iba a dar dinero para ayudarles. Y hasta la fecha”, explica por teléfono desde su casa en Valencia . Ángeles Ródenas Tenía preparado un testamento ordinario a favor de su esposa cuando conoció esta opción a través de la revista para socios. Tras pensarlo durante un año, decidió modificarlo para que, en ausen...

«Los niños están muy concientizados sobre el tema ecológico, más que sus padres»

Imagen
Ana Ramos es escritora, con una sensibilidad especial para la literatura infantil. Se estrenó con Cuentos del rey bajito y ha continuado una carrera literaria ascendente, cuyo cénit, probablemente, se encuentre en Koko. Una fantasía ecológica, ilustrada por María González. Ramos, además, ha sido editora en prestigiosos sellos como Berenice (que cofundó) y Cátedra; es profesora en la Universidad de Córdoba, en el departamento de Ciencias del Lenguaje; y trabaja también como gestora cultural: por ejemplo, dirige “Cosmopeque”, la sección infantil de Cosmopoética, el ‘Festival de poetas del mundo en Córdoba’. Azahara Palomeque Además de sus méritos incuestionables, tiene muy claras varias cosas: que la literatura infantil debe encandilar a los niños (no actuar como libro de texto), y que debe considerarse a la altura de la de adultos. Entrañable y divertida, me confieso admiradora de la novela Koko, cuyo segundo subtítulo dice así: “La historia de la niña alegre y despistada que perdió la ...

«En el corazón del bosque»: un relato ecotópico escrito por casualidad

Imagen
Tras la lectura de esta novela, hay quien podría pensar que su autora, Jean Hegland, es una ambientalista y que ya en 1996 tenía claro el rumbo de la humanidad. Sin embargo, ella misma reconoce que su intención no era, para nada, hablar sobre el colapso de la civilización industrial sino presentar una narración sobre la esperanza. Sea como sea, cualquier relato ecotópico es bienvenido si nos ayuda a imaginar ecotopías. Pero empecemos por el principio. Por: Esther Oliver Intentando definir las ecotopías El área de ecofeminismo de Ecologistas en Acción, en su artículo «Imagina que mañana… El valor de las ecotopías«, las describía como futuros deseables, futuros que nos den esperanza, horizontes que nos hagan caminar hacia mundos más justos, respetuosos y comunitarios. Eso sí, nos instan a que no las confundamos con las utopías tecnológicas, que nos anestesian y sitúan en presentes admisibles, anulando así nuestra capacidad imaginativa para crear alternativas. Necesitamos ecotopías porque...

Economía feminista y justicia ambiental: alianzas para resistir ante los ataques del capital

Imagen
Este texto sintetiza los debates de la sesión de clausura del ciclo de formación de Amigos de la Tierra Internacional sobre la economía feminista. Los debates que se presentan a continuación tuvieron lugar en el ciclo de formación sobre economía feminista y justicia ambiental. Organizado por la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) de Brasil, en colaboración con el grupo de Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado de la federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), estuvo dirigido a miembros de la federación de todas las regiones del mundo. Capire y Radio Mundo Real publican las síntesis de los debates celebrados en este proceso, con el fin de recoger la memoria de lo aprendido y compartir las ideas con un público más amplio, fortaleciendo así las alianzas. En  el texto anterior, publicado en junio de 2025, recogimos las reflexiones de los dos primeros módulos del ciclo de formación, en los que se introdujo el concepto de economía feminista y los gru...

Murió Ozzy Osbourne: El inesperado legado ambiental del “Principe de las Tinieblas”

Imagen
Sus canciones sobre la destrucción del planeta y colaboraciones con santuarios, recuerdan que Ozzy Osbourne fue más que un padre del heavy metal: Ozzy Osbourne, el legendario líder de Black Sabbath, falleció el 22 de julio a los 76 años, rodeado de su familia y del cariño de millones de fans en todo el mundo. Aunque será recordado eternamente como uno de los padres del heavy metal, su voz desgarradora, sus excesos y su icónica figura de “Príncipe de las Tinieblas”, pocos saben que Ozzy también dejó una huella profunda en la defensa del planeta y la vida animal. Su legado ambiental, aunque menos mediático, es tan potente como sus guitarras distorsionadas. por Natalia Rodríguez Ozzy y los chimpancés: Arte por la vida En sus últimos años, Osbourne sorprendió al mundo con un proyecto lleno de empatía y creatividad: una colaboración artística con chimpancés rescatados, a beneficio del santuario Save the Chimps, en Florida. Este refugio alberga a primates que han sido víctimas de maltrato, e...