Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Refugiados ambientales

Refugiados climáticos, los refugiados invisibles: «El mar se llevó todo, irme era mi única salida»

Imagen
Aunque la legislación no contempla el asilo por motivos climáticos o medioambientales, diversos expertos reivindican que los desplazados por motivos medioambientales tengan el mismo estatus que los que huyen de guerras o persecución política: Una delgada línea de arena era lo único que separaba la casa de la familia de Sin Seck, conocido como Baye entre sus amigos, del océano. De su infancia en Senegal recuerda los días acompañando a su padre a pescar o las tardes improvisando partidos de fútbol en la orilla. También guarda en su memoria a sus abuelos, siempre elegantes, caminando hacia la costa para recibir a los pescadores cuando el sol empezaba a caer. Año tras año el nivel del mar iba subiendo. Hasta que un día se tragó su hogar y se llevó también su vida en el barrio de Guet N’dar, situado en la ciudad de Saint Louis, Senegal, y con él, el sueño que había heredado de generaciones: ser pescador. Ante la devastación, no tuvo más opción que dejarlo todo atrás. Una noche...

¿Qué harían Europa y EEUU con mil millones de refugiados climáticos?

Imagen
  Un poco de ficción. O tal vez no. Si las cosas siguen como van, el resultado será que un flujo masivo de migrantes crearía inestabilidad y tensiones, impactaría en los mercados globales, provocaría precios récord de los combustibles fósiles, los alimentos y todo lo demás, además de la quiebra de las grandes corporaciones financieras privadas. Hace ya siete años, entonces director general de la  Organización Internacional para las Migraciones  (OIM), William Lacy Swing, vaticinó para IPS que el número de migrantes y refugiados climáticos podría alcanzar los 1000 millones de seres humanos en el año 2050. Este escenario bien podría hacerse realidad dado el rápido crecimiento de la emergencia climática. Por Baher Kamal ¿Qué harían entonces Europa, Estados Unidos y otros países ricos? ¿Alimentarán sus políticos -y la creciente extrema derecha- una vez más el miedo a la “invasión” de migrantes y refugiados, diciendo que entre ellos hay criminales y terroristas, que ocuparán l...

Cada vez más desplazados por el cambio climático

Imagen
La cifra de personas desplazadas, principalmente por los conflictos, la violencia y el cambio climático, sigue en ascenso en el mundo y supera los 84 millones, indicó el jueves 11 el reporte semestral de la  Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados  (Acnur). La comunidad internacional “no ha logrado prevenir la violencia, las persecuciones ni las violaciones a los derechos humanos, que aún obligan a las personas a abandonar sus hogares”, señaló el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.  “Además, los efectos del cambio climático están agravando las vulnerabilidades existentes en muchas áreas que han dado acogida a personas desplazadas por la fuerza”, agregó Grandi. El desplazamiento forzado se mantiene al alza en 2021: sumaban 82,4 millones de personas al final de 2020 y ya en junio de este año pasaban de 84 millones quienes huyen de la violencia, la inseguridad y los efectos del cambio climático. El informe, sobre el período de enero a j...

Desplazados por el clima, desafío ante la vulnerabilidad

Imagen
  La sequía en el Sahel, la subida del nivel del mar que afecta a islas en el mundo, los incendios en Canarias, Australia o la Amazonía o la mayor frecuencia de las inundaciones en Vietnam son algunos de los fenómenos climáticos que provocan cada año cerca de 24 millones de desplazamientos. “Los impactos directos e indirectos del cambio climático exacerban las vulnerabilidades ambientales, económicas y sociales”, explica la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Protección Internacional y Acción Climática, Shabia Mantoo, con motivo del Día del Refugiado, que se "celebra" este sábado. por: Natalia Molina Íñigo Aunque la incidencia del cambio climático y de los desastres naturales es global “muchos de los refugiados y de los desplazados se originan en regiones que están muy afectadas por el clima” al mismo tiempo que “las áreas en vías de desarrollo, que se encuentran entre las más vulnerables ambientalmente, albergan al 84 % de...

Refugiados climáticos y crisis ecosocial. Millones de personas han tenido que huir de sus casas

Imagen
  Cerca de 20 millones de personas tuvieron que huir de sus hogares a consecuencia del cambio climático en 2018. Los efectos de la crisis climática son cinco veces mayores en los países empobrecidos y desplazan a los colectivos más vulnerables. Las migraciones climáticas se han visto agravadas de manera creciente a partir de la intervención de los seres humanos en los ciclos naturales del medio ambiente. En las últimas décadas se suceden las inundaciones, los ciclones, huracanes, sequías, incendios y el aumento del nivel del mar es ya una realidad. Por Francesca Ricciardi y Pablo Socorro Sin embargo, toda migración humana es el resultado de fenómenos heterogéneos y multicasuales. Por ello, es necesario ampliar la mirada a otros elementos que determinan la expulsión de las poblaciones de sus lugares de origen. Los desplazamientos forzosos son por violaciones sistemáticas de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y afectan más a las poblaciones más vulnerables...