Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ecoturismo.

Turismo decrecentista

Imagen
Relato Era el típico despacho del típico instituto, con la típica profesora que trataba de sacar palabras a la típica alumna, que no tenía ninguna intención de abrir la boca para hacer algo que no fuera bostezar. Después de 32 minutos rebosantes de un silencio incómodo, la profesora se levantó. Abrió un cajón. Volvió donde estaba la alumna y le dijo: Toma, puedes irte. Y la alumna salió de ese lugar sin decir adiós y con un cuaderno de tapa verde y hojas recicladas cogido en su mano izquierda. María González Reyes Cuando comenzó el curso siguiente lo metió por debajo de la puerta de ese típico despacho, de ese típico instituto para esa típica profesora que confiaba en que eso, justo eso, es lo que sucedería. La historia que estaba escrita en el cuaderno podría ser un diario, pero en realidad se parecía más a un relato que podría haberse titulado: “El verano en el que fui camarera de piso en vez de turista”. Había usado un boli negro. En algunas esquinas, había dibujos hechos con ese mi...

Chile: Polémica por nueva central energética que se instalará en Puerto Guadual, Región de Aysén

Imagen
Según los pobladores de Puerto Guadual, este lugar prístino hoy se encuentra bajo amenaza. “Nos pasan a llevar al no querer hacer un estudio de impacto ambiental, porque nosotros lo exigimos y ellos se han hecho los desentendidos», manifestó uno de los habitantes. La cascada Los Maquis de Puerto Guadal es una de las postales que le otorgan a la zona el título de la “perla del lago” en la Región de Aysén. Según los pobladores, este lugar prístino hoy se encuentra bajo amenaza. Fuente Fututo360 “Es parte de nuestro patrimonio natural y de nuestra comunidad. No queremos que nos vengan a lastimar este tesoro que tenemos”, manifestó a Desafío Tierra, Bárbara Viegas, habitante de Puerto Guadal. Por su parte, Pedro Barría, otro de los habitantes de esta localidad, sostuvo que la situación es “una falta de respeto a nosotros los pobladores”. “Nos pasan a llevar al no querer hacer un estudio de impacto ambiental, porque nosotros lo exigimos y ellos se han hecho los desentendi...

Pseudoecoturismos fraudulentos

Imagen
Toni Cuesta El término ecoturismo, aunque pueda parecerlo, no es cosa nueva. Algunos señalan que empezó a utilizarse hace cerca de treinta años.   El ecoturismo es lo que es. También está claro lo que es un alimento ecológico. Sin embargo, vivimos en la sociedad del sucedáneo y el fraude está a la orden del día. Descarta imitaciones y pseudoecoturismos fraudulentos. Se viaja no para buscar el destino sino para huir de donde se parte... Miguel de Unamuno El términoecoturismo, aunque pueda parecerlo, no es cosa nueva. Algunos señalan queempezó a utilizarse hace cerca de treinta años. La definición exacta ha estado sometida a dimes y diretes en estas tres décadas. En la actualidad, el auténtico ecoturismo representa una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos y de sus ecosistemas. Es un turismo que, al mismo tiempo, fomenta la noción de desarrollo económico sustentable para las zonas visitadas por los turistas. Fue Héctor Ceball...