Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fracking

Patagonia argentin / Neuquén: Convocan a caravana masiva en defensa del Mari Menuco

Imagen
La Confederación Mapuche de Neuquén lanzó una convocatoria urgente para el sábado 6 de septiembre, en respuesta al avance de operaciones de fracking por parte de YPF a escasos metros del embalse Mari Menuco , principal fuente de agua potable de la Norpatagonia . La movilización, que partirá desde distintos puntos del Alto Valle , busca visibilizar el riesgo ambiental y territorial que enfrentan las comunidades mapuche y la población en general ante la expansión extractiva en zonas de alta sensibilidad hídrica. Por: Infoterritorial FRACTURA SOBRE EL AGUA En los últimos días, se detectaron equipos de perforación y fractura operando dentro del área “La Angostura Sur II”, donde YPF planea ejecutar más de 500 pozos gracias al decreto 276/25 firmado por el gobernador Rolando Figueroa . Según denunció la Confederación Mapuche, las ramas laterales de estos pozos se extenderían por debajo de los embalses Mari Menuco y Los Barreales, lo que podría generar filtraciones de compuestos quími...

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia argentina

Imagen
Las comunidades mapuches de la provincia argentina de Neuquén están en alerta para defender los lagos Mari Menuco y Los Barreales, ubicados en un área entregada al  megaproyecto Vaca Muerta, iniciativa para la explotación de hidrocarburo no convencional (extraído por la técnica de fracking) en la formación geológica Vaca Muerta, zona de importantes fuentes de agua de la Patagonia norte argentina.   Por Javier Bedía Prado El 13 de agosto, la petrolera estatal argentina YPF anunció la decisión de iniciar el desarrollo de una locación de fracking en el istmo que une los embalses Los Barreales y Mari Menuco, tras meses de tensiones en el territorio ancestral.  En Loma La Lata, líderes de la comunidad Kaxipayiñ reiteraron a los funcionarios de YPF que no les permitirán trabajar hasta que el gobierno provincial cumpla el compromiso de realizar una consulta previa a la población. Se teme que la empresa ingrese a la zona mediante la represión letal contra...

Patagonia argentina: Autorizaron por Decreto el agua para el Fracking en Chubut

Imagen
  El pasado 10 de abril el Gobierno de la Provincia del Chubut publicó el decreto 340/25 mediante el cual permite a la empresa Pan American Energy reconvertir explotaciones de hidrocarburos convencional a no convencionales, unas en las cuales es la técnica del fracking. Las áreas son “Anticlinal Grande-Cerro Dragón, Chulengo (en la parte comprendida en la Provincia del Chubut) y Cerro Tortuga-Las Flores”. Ante la falta de información sobre el origen del agua a utilizar, estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y otros, desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial presentaron un pedido de información pública ambiental. Por: Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas El pasado 10 de abril el Gobierno de la Provincia del Chubut publicó el decreto 340/25 mediante el cual permite a la empresa Pan American Energy reconvertir explotaciones de hidrocarburos tradicionales a unas en las cual...

Patagonia argentina / Neuquén tiembla: el fracking en Vaca Muerta generó 500 sismos en cinco años

Imagen
A la par de la perforación de pozos no convencionales, se registraron sismos de una magnitud de hasta 5 en la escala Richter en Neuquén. El Observatorio de Sismicidad Inducida lleva un registro desde 2019. ¿Cómo una roca asentada por decenas de millones de años se despierta repentinamente? ¿Está preparada la infraestructura para estos impactos? Pueblos atemorizados por los temblores y un proyecto de ley para regular la actividad. Por Guillermo Tamburini Beliveau y Javier Grosso* Desde 2019, en Vaca Muerta, podemos afirmar que ocurren un sismo cada 5 o 6 días, en promedio. Se trata de sismos industriales o inducidos, es decir, terremotos que no hubieran sucedido de no existir una actividad humana que los desencadene. Dicha actividad es, en este caso, el fracking, el que se dice supuesto motor de la industria nacional. Un ejemplo significativo fue el sismo registrado el 7 de marzo de 2019 que tuvo una magnitud 5 en la escala Richter, equivalente a la de las primeras bombas nucleares test...

Argentina: Aumento de los combustibles, el fallo de la jueza Prezka y algunos cosas que es necesario conocer sobre el petroleo

Imagen
YPF aumentó el 3,5 por ciento en naftas y gasoil en todo el país. La suba acompañó los aumentos del 5 por ciento que aplicaron la semana anterior Shell, Axxion y Puma. En Estados Unidos la jueza Loretta Prezka ordenó a la Argentina ceder el 51% de las acciones de YPF a las “fondos buitres”, que vienen litigando por el juicio de expropiación de esta empresa en 2012. Toda la discusión sobre los aumentos del combustible y los intentos de robarse la parte estatal de YPF, tienen un contexto que hace a la producción petrolera actual en el mundo que es necesario conocer. Damos algunos datos para enmarcar la situación. Por Guillermo Cieza Precio internacional del petróleo El precio internacional del petróleo es en la actualidad de 65 dólares el barril. En las últimas dos semanas como consecuencia de las guerra entre Israel, Estados Unidos e Irán, subió a 75 dólares. Después del alto el fuego el petróleo volvió al precio anterior. En la Argentina el gobierno de Milei hizo desaparecer el val...

Estados Unidos: Chevron y otras petroleras inyectaron millones de kilos de químicos en Colorado sin informar al Estado

Imagen
Un informe revelado por The Guardian expone que Chevron y otras petroleras inyectaron más de 13 millones de kilos de sustancias químicas sin declarar en el subsuelo de Colorado, violando leyes ambientales que exigen transparencia y prohíben el uso de PFAS. El hecho reaviva la preocupación global sobre la opacidad del fracking y su impacto en la salud pública. Chevron opera en Argentina bajo la subsidiaria Chevron Argentina S.R.L, produciendo petróleo crudo y gas natural. Es el octavo mayor productor de petróleo de nuestro país y es una de las empresas que más invirtió en Vaca Muerta, convirtiéndose en la multinacional con más peso en nuestra región. El informe revela la ilegalidad e incumplimientos de regulaciones ambientales en que operan estas multinacionales, la contaminación e impacto que generan en poblaciones y el ambiente, en connivencia con gobiernos locales. Republicamos nota de The Guardian, publicada traducida en Neuquén Ambiental. En el corazón de la industria energética de...

Patagonia argentina / El lado oscuro de Vaca Muerta: Regalías, sismos y pasivo ambiental

Imagen
Entrevista en Canal Abierto al geógrafo Javier Grosso del Observatorio de Sismicidad Inducida en la cual explica el lado oscuro de Vaca Muerta. Grosso se detuvo a detallar en qué consiste la técnica del fracking que en nuestro país comenzó a aplicarse tras la firma del acuerdo de YPF con la empresa norteamericana Chevron, en 2013, sus diferencias con la extracción “convencional” y los impactos ambientales que provoca: Vaca Muerta y el lado B del boom El geógrafo Javier Grosso del Observatorio de Sismicidad Inducida explica la contracara de la fiebre por los hidrocarburos no convencionales. ¿Cuáles son los principales impactos? ¿Qué pasa hoy con los pasivos ambientales? Y algo clave: ¿es posible hacer control de daños? Entrevista de Nahuel Croza Norpatagonia era una región prácticamente sin actividad sísmica. Pero desde fines de 2018 hasta la actualidad, el Observatorio de Sismicidad Inducida cuenta más de 500 eventos de este tipo, en particular, en pueblos como Sauzal Bonito, Añelo...

Patagonia argentina / Neuquen: “Un grito urgente para defender el Agua”

Imagen
Comunidades mapuches, organizaciones de derechos humanos, sociales, ambientales y políticas lanzaron la campaña #SalvemosElMariMenuco. El agua que alimenta la planta potabilizadora más grande de la Patagonia y riega los valles de Neuquén y Río Negro, está en riesgo por un agresivo proyecto de fracking. El sábado 26 se lanzó públicamente la campaña #SalvemosElMariMenuco, que busca impedir el desarrollo de más de 500 pozos de fracking en los embalses Mari Menuco y los Barreales. Fue con una caravana y una acción de visibilización en la zona del istmo que une ambos embalses, en territorio del Lof Kaxipayiñ, donde la empresa YPF pretende iniciar las fracturas. En la actividad se destacó una importante participación de comunidades mapuches que en su mayoría habitan territorios afectados por distintas áreas hidrocarburíferas en Añelo, Sauzal Bonito, Cutral Co, Rincón de los Sauces y también de la ciudad de Neuquén. Estuvieron presentes Lof Campo Maripe, Lof Kaxipayiñ, Lof Fvta Xayen, Lof Wir...

Patagonia argentina / Chubut: El planificado recorrido del Gobernador hacia la minería de Uranio

Imagen
  La intención del gobernador Ignacio Torres de poner en marcha proyectos mineros de uranio en la provincia de Chubut, se manifiesta luego de cumplir con etapas previas para allanar el camino con el fin de garantizar un supuesto éxito. Torres, parece haber olvidado que durante la campaña electoral tenía un discurso de respeto a la falta de licencia social para la megaminería. Actualmente, continúa usando el compromiso de no derogar la ex Ley 5001, como si eso fuese suficiente para evitar convertir a la provincia en minera metalífera, porque descubrió que existe una forma de extraer uranio sin ser alcanzada por la legislación vigente. La zona de sacrificio elegida vuelve a ser la meseta chubutense, que está habitada por comunidades indígenas que constitucionalmente deben ser consultadas. Sin embargo, en un evidente retroceso en materia de consulta y participación, se aprobaron tres leyes que otorgan tanto poder al Estado que no garantizan la autodeterminación de los pueblos. Y para ...