Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Incendios Forestales

El desquiciado plan de expansión forestal que amenaza Chile: 1 millón más de hectáreas de pino y eucalipto

Imagen
Las grandes empresas forestales, lideradas por Arauco y CMPC, están proyectando una ambiciosa expansión del monocultivo forestal en Chile. La meta, anunciada por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) en 2024, es agregar un millón de hectáreas adicionales de pino y eucalipto para el año 2049. Este crecimiento aumentaría las posibilidades de propagación de mega incendios, escasez hídrica, concentración de la propiedad de la tierra y disminución de la biodiversidad, entre otros muchos impactos. Por Nicolás Salazar Maleras Este plan busca aumentar la superficie de plantaciones en un 30% en solo 24 años. La iniciativa cuenta con el respaldo del gobierno de Boric a través del «Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío», que ofrece apoyo estatal a las empresas para generar empleo tras el cierre de la siderúrgica Huachipato. Este crecimiento también se justifica por la reciente ampliación de la planta Celulosa Horcones-Arauco, una de las más grandes del mundo, que triplicó su cap...

«Los incendios han desnudado la orfandad política y cultural del ecologismo en España»

Imagen
El sociólogo, activista y exeurodiputado cuestiona que las organizaciones ambientalistas y ecologistas no hayan rechazado la “narrativa extractivista” que responsabiliza a la “suciedad” de montes y bosques como causa principal de los incendios. “Estamos legitimando una guerra contra la biodiversidad”, se queja. Las llamas que en pocas semanas han arrasado más de 400.000 hectáreas en el noroeste peninsular se han apagado. Lo que sigue vivo, lamenta David Hammerstein Mintz , sociólogo, activista y ex eurodiputado por Los Verdes (2004/2009), son los mantras y lugares comunes que técnicos e ingenieros forestales, con el aval mediático y político, han repetido respecto a por qué se queman los bosques y las medidas a adoptar para evitar que los próximos veranos sean igual de catastróficos. Por Andrés Actis Consignas como “abandono”, “limpieza”, “suciedad” y “desbroce” forman parte de la narrativa hegemónica que la “ economía del fuego ” —término que utiliza Hammerstein para referirse a l...

Sin reducir drásticamente emisiones, no habrá adaptación posible

Imagen
Es hora de que las políticas extraordinarias de mitigación y adaptación que necesitamos se impongan en la agenda de todos los partidos políticos. Y que quien no lo asuma, pague electoral y socialmente por ello. Fragmentos de una extensa nota publicada en El Salto: Es difícil que no conozcamos a alquien en España que este verano no haya sufrido gravemente los efectos del calentamiento global, bien sea en términos de problemas de salud derivados de las sucesivas olas de calor sufridas, o por los incendios que han asolado la península. El fuego ha causado muertes, heridos graves, una contaminación que ha afectado a la salud de millones de personas, así como una pérdida incalculable de biodiversidad en las zonas afectadas. De manera colateral, se ha alterado la vida social de todo un país a partir de los cortes de carreteras y suspensiones de trenes ocasionados. Un miedo ancestral está así tomando nueva forma en este siglo XXI. Víctor Alonso Rocafort Belén Rodríguez Fonseca Julia Steinberg...

Millones de hectáreas arrasadas y más de 600 incendios activos en Canadá

Imagen
Las temperaturas inusualmente altas y la falta de lluvias facilitan la propagación de las llamas, que en un caso no podrán extinguirse hasta otoño: La temporada de incendios forestales en Canadá continúa a un ritmo implacable. Según el conteo interprovincial, se han declarado 5.100 fuegos en lo que va de año, y ahora mismo hay 638 activos. Las llamas han arrasado ya más de 8,3 millones de hectáreas. Se trata del segundo año con mayor superficie quemada desde que existe registro. Jaime Porras Ferreyra La cifra es solo superada por la de 2023, en la que ardieron 18,5 millones de hectáreas. Los daños han sido considerables en los Territorios del Noroeste, Saskatchewan, Manitoba y Nueva Escocia, además de puntos rojos en otras zonas del país. Sin embargo, la situación es particularmente complicada en Columbia Británica donde está el 24% de los fuegos activos. En la provincia de Nueva Escocia, el incendio Long Lake, que arde desde hace más de tres semanas, continúa sin poder ser controlado....

El cambio climático hizo 40 veces más probables y un 30% más intensas las condiciones que alimentaron los incendios de España y Portugal

Imagen
  La ola de calor decretada durante los incendios fue 200 veces más probable y 3 °C más cálida debido al cambio climático, según un estudio de atribución ultrarrápido del World Weather Attribution: España y Portugal han perdido este año más de 640.000 hectáreas debido a los incendios forestales, la mayoría de ellos declarados a finales de julio y principios de agosto. Estos fuegos, imposibles de apagar y con un potencial de destrucción inmenso, han estado alimentados por el cambio climático, tal y como acaba de concluir un grupo de 13 especialistas del World Weather Attribution (WWA). Eduardo Robaina   El cambio climático –provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación– hizo 40 veces más probables y un 30% más intensas las condiciones de calor, sequedad y viento que alimentaron unos incendios forestales que acabaron con la vida de ocho personas en la península ibérica, según un estudio de atribución ultrarrápido elaborado por el WWA. Los respo...

Incendios aún sin ley: Llaman al Senado a agilizar tramitación de proyecto y prevenir «nueva temporada de fuego forestal» en Chile

Imagen
Ante la proximidad del inicio de una nueva temporada de verano y con ello, el aumento del riesgo que se produzcan incendios forestales, la organización internacional WWF Chile hizo un llamado urgente a reforzar aspectos críticos como la prevención y la restauración, junto con avanzar legislativamente considerando que el proyecto de ley sobre esta materia aún se encuentra en trámite. Desde la ONG recordaron que en 2025, el hemisferio norte ha sufrido una de las peores temporadas de incendios de la última década, con olas de calor extremo y sequías prolongadas asociadas al cambio climático. Absalón Opazo «Chile necesita contar lo antes posible con una Ley de Incendios que permita enfrentar de mejor forma la amenaza y los impactos del fuego, iniciativa que sigue en el Congreso y cuya tramitación esperamos pueda agilizarse, sin esperar que ocurran nuevas tragedias, como hemos visto en temporadas anteriores, para darle la prioridad que requiere», planteó Trevor Walter, coordinador de Paisaj...

España: Fascismo por desafección (memoria de los incendios)

Imagen
  El tono espeso y plomizo del cielo, como de naranja que anuncia putrefacción, lo había visto antes en fotos. Familiares míos que viven cerca de Nueva York habían vivido confinamientos de semanas para zafarse de ráfagas similares procedentes de los incendios de Canadá otros años, pero la absurda creencia instintiva en que una puede escapar de lo más grave me impedía aceptar esa misma contemplación en Andalucía, la patria chica de los días azules de Machado. Al caer la noche, ni una estrella, y la luna parecía la grieta tímida que dibuja un edificio minutos antes de derrumbarse. Azahara Palomeque Lo más extraño, sin embargo, fue el olor: la mixtura del petricor (había llovido en algún rincón de la sierra) y un humo cargado de sustancias tóxicas, al que hubieran espolvoreado también restos de una poca materia orgánica (árboles, matorral, animales), se introducía en las narinas y en la garganta provocando un escozor que vaticinaba tragedia. Medio país ardiendo; el extremo opuesto, al...

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios

Imagen
Los incendios regresaron a los bosques de Bolivia. El fuego está avanzando nuevamente  en el oriente boliviano y dos áreas protegidas son las más afectadas: el parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, y el parque Carrasco, en Cochabamba. Las llamas avanzan sin tregua. El gobierno boliviano calificó este inicio de temporada de incendios como una “situación crítica” y emitió alertas roja y naranja en diferentes municipios. Hasta el 15 de agosto, se registraron 706 focos de calor activos. El incendio más intenso se vive en el Noel Kempff Mercado: en esa reserva ya se consumieron 14 566 hectáreas. Iván Paredes Tamayo En 2024, Bolivia sufrió la peor serie de incendios forestales de su historia, con 12.6 millones de hectáreas afectadas, según una investigación de la Fundación Tierra. Gonzalo Colque, investigador de esa organización, afirma que “una hectárea de quema ha provocado, en promedio, diez hectáreas de incendio. Esa es la relación que se tiene entre el fuego intencionado y...

Más de 1 millón de hectáreas han ardido este año en la UE

Imagen
Solo España, Portugal y Rumanía suman más de 800.000 hectáreas afectadas por los incendios, según los datos satelitales del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS): España continúa ardiendo como nunca antes lo había hecho en este siglo. Este año se han quemado unas 404.257 hectáreas a causa de los de 250 incendios cartografiados hasta el mediodía de este viernes por el Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS por sus siglas en inglés), que analiza vía satélite los incendios de más de 30 hectáreas Eduardo Robaina El año con más superficie afectada era hasta ahora 2022, con 306.555 hectáreas tras 493 fuegos, prácticamente el doble de los que se han producido este año a estas alturas. Esto hace que 2025 sea el peor año de este siglo en cuanto a incendios. Estas cifras pueden variar, por ejemplo, respecto a las que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sus datos, que van con más retraso con respecto a los ...

La gestión privada de las plantaciones forestales es una ‘mala idea’, provoca ‘megaincendios’

Imagen
Los expertos advierten que la distribución de los árboles que se emplea cuando se quiere maximizar tanto la producción de madera como el aprovechamiento del espacio es un problema muy grave, ya que al haber ejemplares de tamaño y edad similares, estos se convierten en una masa combustible uniforme. Por esa razón, la gestión privada de las forestaciones con el objetivo de producir madera o pulpa de celulosa tiene varios inconvenientes, además de la proliferación de especies no autóctonas como es el caso del eucaliptus en España o los pinos en Latinoamérica a la hora de que estos espacios se vean afectados por incendios de alta gravedad Bosques densos y uniformes arden con mayor facilidad En los terrenos industriales privados, la distribución homogénea y concentrada de los árboles aumenta el riesgo de megaincendio debido a que este tipo de disposición favorece la velocidad de propagación de las llamas. Una continuidad vertical conocida como ‘combustibles de escalera’. Co...

¿Qué pensabas que era el cambio climático?

Imagen
¿Qué creíamos que era el cambio climático? ¿Un documental de Netflix? ¿Una gráfica en una cumbre internacional? ¿Una moda activista de adolescentes idealistas? No. Es esto: casas arrasadas, castaños, olivos y encinas reducidos a ceniza, ecosistemas enteros calcinados. Pueblos enteros envueltos en humo. Negocios destruidos, familias arruinadas. Animales muertos o huyendo del fuego, en un futuro cada vez más incierto. Desolación, tristeza, rabia e impotencia. Basta escuchar a cada una de las mujeres y hombres que ponen palabras a lo que está sucediendo. Por Violeta Assiego El cambio climático no es una exageración de las y los ecologistas, sino el catalizador de un colapso del que vienen advirtiendo quienes saben de esto, en lo académico y en el terreno. Estos incendios no son producto de una temporada especialmente cruel, sino el resultado de mirar a otro lado, de un negacionismo climático que abandona las necesidades de los territorios y su fauna, mientras los instrumentaliza para gana...

Calor extremo, sequía e incendios voraces: Europa está que arde

Imagen
Desde hace unas cuantas semanas, varios países de Europa se confrontan con enormes incendios. Si el infierno se asocia con fuego, el continente vive un verano realmente infernal. Ocupan la preocupación de miles de personas y de las estadísticas oficiales. Concentran páginas enteras de los cotidianos y largos minutos de informativos televisivos y radiales. Los calores rompen récords y los incendios son los grandes protagonistas de la coyuntura continental. egún el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), hasta el 12 de agosto ya habían ardido 409.220 hectáreas en países de la Unión Europea, lo que representa más del 10% de la superficie de Bélgica. El año pasado, en el mismo período, la superficie quemada fue de 188.643 hectáreas. Por Sergio Ferrari Los incendios semanales que golpean parcelas de más de 30 hectáreas también están muy por encima de lo conocido: en lo que va de 2025 ascienden a 1.599, muchos más que los 1.089 de igual periodo del 20...