Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Negacionismo

La revolución cultural como condición previa a las transiciones ecológicas

Imagen
La revolución cultural ecosocial no puede ser prerrequisito indispensable de las transiciones energéticas e industriales, sino un proceso, más dialógico que dialéctico, donde transformación cultural y transiciones se refuercen mutuamente: La actual crisis ecosocial global expresa una convergencia sin precedentes de las crisis ecológica (superación de los límites del planeta) y social (cuidados, economía, civilización…) que amenaza la subsistencia de la vida en la Tierra, específicamente la vida humana, ya que la trama ecosistémica, como afirma Yayo Herrero, se sostiene sola. Una visión exclusivamente mecanicista del mundo, según señala José Manuel Naredo, se tradujo en una economía que ignora los límites biofísicos del planeta y las leyes de la termodinámica. Una mirada con raíces en el antropocentrismo característico de la modernidad, representada por una relación instrumental con la naturaleza basada en su dominio y explotación, acciones que implican un aumento de la entropía y una d...

El peor de los ciegos: las políticas regresivas ambientales se intensifican en América Latina

Imagen
Navegamos la transición ecológica sin guía ni propósito y los Estados, en lugar de proteger los derechos de las personas y la estabilidad de los países, están dejándolo librar al azar: Estamos ante un absurdo retroceso de la protección ambiental en América Latina, impulsado por la evitación, una especie de revancha mal dirigida y el empuje de quienes se apropian de todo para aumentar su riqueza. En Ecuador, el Ministerio del Ambiente ha sido suprimido y puesto bajo el Ministerio de Minas y Energía; en Brasil se aprobó una “ley de devastación” que reduce los estándares de protección ambiental para favorecer a las grandes empresas y, en Argentina, el desmantelamiento institucional y legislativo ha alcanzado niveles alarmantes. Ezio Costa Mientras tanto, en Chile se ha aprobado una ley que pone en riesgo la protección ambiental y social, y el año electoral marcado por un discurso empresarial ha puesto al medio ambiente y sus defensores como enemigos. Los candidatos presidenciales han olvi...

Los culpables tienen cara: las 180 empresas más emisoras de CO2 agravaron la virulencia de las olas de calor

Imagen
Si la crisis climática fuera un acontecimiento deportivo, tendría una lista de 180 patrocinadores con nombres y apellidos. En ella estarían las compañías petroleras Gazprom, ExxonMobil, Chevron, BP, Aramco, Shell o la española Repsol (en el puesto 50), según un equipo de investigadores que ha hecho el ejercicio de cuantificar el impacto de estos actores en la crisis climática y que, según los expertos, abre una vía para reclamar en los tribunales. Antonio Martínez Ron “Los estudios anteriores se han centrado en emisiones de personas y países”, explica Yann Quilcaille, investigador del ETH Zurich y líder del estudio. “Esta vez nos enfocamos en los grandes emisores”. Estas compañías tienen una responsabilidad particular, argumenta, ya que su negocio implica una huella de carbono muy alta. “Estas empresas y corporaciones también han priorizado sus intereses económicos, aunque sabían desde la década de 1980 que la quema de combustibles fósiles llevaría al calentamiento global”. Los autores...

Distopia: Justicia de la UE avala que las inversiones en gas y nuclear se consideren sostenibles

Imagen
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha desestimado este miércoles el recurso de anulación de Austria contra la inclusión de la energía nuclear y el gas en el régimen de inversiones sostenibles de la UE. «La Comisión consideró válido que, en determinadas condiciones, ciertas actividades económicas relacionadas con la energía nuclear y el gas fósil pueden contribuir sustancialmente a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo», indicó el TGUE en un comunicado. EFE La sentencia, que recibió el apoyo de Luxemburgo y admite recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE, zanja un profundo debate a propósito de las llamadas reglas de la «taxonomía«. Se trata de un conjunto de clasificaciones sin aplicación práctica inmediata que pretenden orientar las futuras inversiones financieras en la transición ecológica, que situaban al mismo nivel las energías renovables y ciertas inversiones en gas y también en energía nuclear. La normativa considera sostenibl...

Cambio climático: ciencia frente a política

Imagen
Capital y cambio climático Tras más de dos siglos de capitalismo plenamente establecido, el planeta se está calentando por la acción humana, principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero derivados mayoritariamente de la combustión fósil. Entre las evidencias más robustas: aumento de la temperatura media global en 1,5 grados desde la era preindustrial, incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera hasta 420 ppm desde los 280, acumulación de calor en los océanos y su acidificación, elevación del nivel del mar, deshielo de los glaciares, y mayor frecuencia de fenómenos extremos ( olas de calor , lluvias torrenciales , incendios forestales ). Por Pedro Andrés González Ruiz Cambio climático y ambientalismo Este panorama ha ido originando una conciencia climática que ha tomado cuerpo en el movimiento ambientalista. No sólo han sido las luchas sociales derivadas de los efectos más inmediatos de este daño ecológico, sino que la propia clase capitalista empezó a ver un...

Argentina: Milei sufre una durísima derrota electoral en la provincia de Buenos Aires

Imagen
El peronismo se impuso por casi 14 puntos en el distrito más grande del país. La elección puso un límite al plan motosierra de Milei. Se profundiza la crisis del Gobierno de la Libertad Avanza, golpeado por la denuncias de corrupción que apuntan a la hermana del presidente: El rechazo al plan motosierra de Javier Milei fue categórico. El peronismo agrupado en la coalición Fuerza Patria se impuso con el 47,29 % contra el 33,71 % de los votos de la Libertad Avanza, en las elecciones para elegir diputados, senadores y concejales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y que concentra el 40% del electorado. La diferencia del peronismo con la Libertad Avanza fue aún mayor en el distrito más populoso del país, La Matanza, que concentra más de un millón de electores habilitados para sufragar. Allí, Fuerza Patria obtuvo el 53,22% de los votos. Martin Pared En tanto, la bronca y el descontento social ante el brutal plan de ajuste que lleva adelante el ultraderechista de Milei t...

Jake Conroy: de activista a “terrorista”. De liberación animal a liberación colectiva

Imagen
Jake Conroy es un activista estadounidense que ha pasado su vida luchando por la liberación animal y ha vivido en primera persona los altibajos del activismo de base. A Conroy se le conoce hoy sobre todo por su participación en la campaña Stop Huntington Animal Cruelty (SHAC), que tuvo como objetivo cerrar Huntington Life Sciences, un laboratorio que experimentaba todo tipo de productos en animales y en el que mataban unos 500 animales al día, alrededor de 75.000 al año, incluyendo ratas, conejos, cerdos, perros, monos tití y macacos. María R. Carreras (@MeryCarreras@mastodon.social ) Conocí a Jake hace diez años, cuando visitó Madrid con su charla “De Activista a Terrorista”, en la que hablaba de cómo terminó en prisión por querer terminar con la experimentación animal. El pasado fin de semana volvimos a coincidir en la Conferencia de Liberación Animal de Copenhague, donde presentó una nueva ponencia titulada “Making Animal Rights Radical (Again)”. La campaña S...

Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Imagen
Los buques navegan estables gracias a depósitos que contienen agua de lastre , pero al liberarla en otros puertos depositan infinidad de microorganismos , larvas y algas . Sin el tratamiento adecuado a bordo de los buques, se convierten en especies invasoras . Un convenio internacional trata de impedirlo: Las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Tarifa , en el extremo sur de España, regresan de faenar al puerto con las redes atestadas del alga asiática: la Rugulopteryx okamurae . Se trata de una especie invasora con la que llevan batallando diez años. Los pescadores rebuscan peces entre la masa de color marrón con la esperanza de encontrar las capturas que justifiquen la jornada de pesca, pero solo queda un olor ácido que enrarece el ambiente. Al igual que en las embarcaciones pesqueras, la Rugulopteryx okamurae también cubre el manto arenoso de las turísticas playas de Tarifa, avanza por el litoral gaditano, conquista las zonas costeras malagueñas y preocupa por su llegada a...