Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Areas Protegidas

¿Por qué están en peligro los jaguares que transitan por el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas en Ecuador?

Imagen
  El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas , ubicado en la costa ecuatoriana , es uno de los últimos refugios para el jaguar , un felino emblemático que está cada vez más amenazado. ¿Qué está pasando en los alrededores de esta área protegida que pone en riesgo a estos majestuosos animales? Población crítica de jaguares en Ecuador Según un estudio de WCS , realizado a finales de 2024, en la costa ecuatoriana quedan menos de 30 jaguares, lo que representa una densidad alarmantemente baja: sólo 0.5 jaguares por cada 100 kilómetros cuadrados. Este felino habita en el bosque del Chocó biogeográfico , una zona rica en biodiversidad que conecta los Andes tropicales con la región Tumbes-Chocó-Magdalena . Avance imparable de la minería legal e ilegal Imágenes satelitales analizadas con la herramienta MapBiomas muestran un crecimiento acelerado de las zonas mineras alrededor del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, especialmente a orillas del río Santiago . Entre 2021 y 2023, las áreas mineras p...

Nace Loma Santa, la primera área protegida indígena en la Amazonía boliviana

Imagen
Loma Santa es el corazón del bosque t’simane. Ese corazón boscoso fue saqueado durante años por taladores, que explotaron la madera mara. Loma Santa también fue el lugar de peregrinaje donde se refugiaban los indígenas de la persecución de caucheros y hacendados, que los secuestraban para esclavizarlos. Para los indígenas amazónicos de Bolivia se trata de un lugar de paz, de abundancia de recursos naturales, de reproducción de la vida y la cultura, donde no hay violencia, explotación humana y donde encuentran armonía con la naturaleza. Iván Paredes Tamayo Actualmente, Loma Santa se convirtió oficialmente en una nueva área protegida indígena en Bolivia. El lanzamiento oficial de esta nueva área protegida se llevó a cabo el 19 de agosto último, en un acto celebrado en la comunidad indígena Monte Grande del Apere, que es parte del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y que se encuentra en el municipio de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni. Bernardo Muiba es el presidente d...

PANAMÁ / La Bahía de Parita: un modelo de gobernanza compartida entre comunidades y la vida silvestre

Imagen
En el arco seco de Panamá, autoridades locales y científicos han comenzado a proteger el territorio con acuerdos penales: Para Virgilio Villalaz, el mundo natural siempre fue más atractivo que las salineras y las granjas de camarón que su padre, Edilberto, administra en su pueblo natal de Los Santos, una de las provincias centrales de Panamá. Ese sentido de curiosidad por la vida silvestre, lo hizo perseguir una carrera en biología y especializarse en la fauna local, como los carpinteros, inquietos chipes, las siempre elegantes garzas, las aves playeras, cocodrilos y serpientes. “Para mí, la vida silvestre es todo”, dice Villalaz. Jorge Rodrígues Los Santos forma parte de la Bahía de Parita, una región de 45.000 hectáreas de extensión en la que se incluyen fangales intermareales, bosques de mangle y zonas costeras, todos ecosistemas de gran importancia para la vida silvestre. A pesar de esto, la bahía, en la que se encuentran las áreas protegidas el Refugio de Vida Silvestre Cenegón de...

Argentina: La Corte Suprema condenó al Estado por la contaminación petrolera del Parque Nacional Calilegua

Imagen
El máximo tribunal ordenó al Estado argentino y al de la provincia de Jujuy ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental y frenar la actividad petrolera del yacimiento Caimancito y del pozo Ca.e3: La Corte Suprema de Justicia condenó este martes al Estado nacional, a la norteña provincia de Jujuy y a dos empresas, por la contaminación del Parque Nacional Calilegua, que integra la Reserva de Biósfera de las Yungas -reconocida por la Unesco en 2002-, informaron fuentes judiciales. En su resolución, el máximo tribunal ordenó al Estado argentino y al de la provincia de Jujuy ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental y frenar la actividad petrolera del yacimiento Caimancito y del pozo Ca.e3. El fallo condenatorio también alcanza a la empresa estatal provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) y a la firma Jujuy Hidrocarburos (JH). “La continuación de la explotación hidrocarburífera resulta manifiestamente ilegal, razón por la cual debe ces...

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios

Imagen
Los incendios regresaron a los bosques de Bolivia. El fuego está avanzando nuevamente  en el oriente boliviano y dos áreas protegidas son las más afectadas: el parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, y el parque Carrasco, en Cochabamba. Las llamas avanzan sin tregua. El gobierno boliviano calificó este inicio de temporada de incendios como una “situación crítica” y emitió alertas roja y naranja en diferentes municipios. Hasta el 15 de agosto, se registraron 706 focos de calor activos. El incendio más intenso se vive en el Noel Kempff Mercado: en esa reserva ya se consumieron 14 566 hectáreas. Iván Paredes Tamayo En 2024, Bolivia sufrió la peor serie de incendios forestales de su historia, con 12.6 millones de hectáreas afectadas, según una investigación de la Fundación Tierra. Gonzalo Colque, investigador de esa organización, afirma que “una hectárea de quema ha provocado, en promedio, diez hectáreas de incendio. Esa es la relación que se tiene entre el fuego intencionado y...

Promesas de papel, ballenas en peligro: El costo de la inacción del Estado en las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena

Imagen
"Durante el último semestre del 2025, tres ballenas muertas han sido registradas en áreas protegidas del sur de Chile, adyacentes a centros industriales de engorda de salmones, asociado a un activo tráfico diario de aproximadamente 1.000 naves de carga vinculadas a esta industria exportadora. Los casos ocurrieron en el Seno Glacier (Reserva Nacional Kawésqar), región de Magallanes, y en el Parque Nacional Laguna San Rafael, región de Aysén, evidenciando que los impactos derivados de la expansión de la salmonicultura industrial en aquellas zonas, que teóricamente son resguardadas por el accionar estatal, no disminuyen en intensidad". Por Elsa Cabrera y Juan Carlos Cárdenas Una vez más, las frías y distantes aguas de un área marina protegida en la Patagonia chilena es el escenario de una tragedia ambiental evitable. Un ejemplar juvenil de  ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) encontró su  muerte en el Seno Skyring, remoto sitio en la Patagonia chile...

Chile / A ocho años del primer rechazo a Dominga: Comunidades del Archipiélago Humboldt expresan temor por amenazas a sus fuentes laborales y ruegan terminar de una vez con el proyecto

Imagen
·       Representantes de la pesca artesanal y del turismo piden proteger los trabajos que por décadas han desarrollado en las costas de La Higuera y Freirina ·       El proyecto ha sido rechazado en tres ocasiones, sin embargo, se mantiene en la palestra por los recursos judiciales presentados por la empresa Coquimbo, agosto 2025. Organizaciones de la pesca artesanal y del turismo manifestaron su temor ante las sucesivas arremetidas judiciales que lleva adelante Andes Iron con el fin de sacar adelante el proyecto minero portuario Dominga, pese a que a su evaluación ambiental ha sido rechazada en tres oportunidades. “No estamos en contra del progreso, nosotros estamos defendiendo nuestra fuente laboral, nuestra fuente de trabajo, lo que nos sustenta”, afirmó Luis Cortés, presidente de la Asociación Gremial de Chungungo, una de las tantas organizaciones de pescadores opositoras al proyecto. Por su parte, Fernando Cornejo, vicepr...

Argentina: Explorando el Parque Nacional El Impenetrable en el Chaco.

Imagen
128 mil hectáreas conforman el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la Provincia del Chaco, al noreste de Argentina. Colindante con Formosa, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero, en pleno Chaco seco, el parque es hogar del oso hormiguero gigante, el tapir , el yacaré, la corzuela y el yaguareté; un sinnúmero de aves, serpientes y muchas otras especies de fauna. Su vegetación está compuesta, entre otros, por espinillos , palo borracho o palmas, que se entremezclan en un monte único, bastante diferente a la selva húmeda que se deja apreciar del lado de Corrientes, o, más allá, de Misiones. Se trata de un espacio abierto al turismo de naturaleza, que tiene mucho que ofrecer al visitante aventurero, de la mano de las comunidades locales y la infraestructura de Rewilding Argentina, fundación creada por Douglas y Kris Tompkins para la conservación de la vida natural. La historia de este parque, sin embargo, tiene de dulce y agraz, ya que comenzó con una tragedia que conmovió ...