Entradas

Burla: Mineras explotarán dentro de la zona prohibida

Imagen
El proyecto de Zonificación Minera sería tratado este jueves, con algunas modificaciones que tienden a no anular las concesiones ya otorgadas en las áreas que serían prohibidas. Si alguien creía que la definción de áreas de sacrificio es un barrera para las mineras, ahora confirma que estaba equivocado.   Fuente: Magna Media 25/11/2009. Ante la presencia de los concejales de Perito Moreno Pablo Bustos (Presidente del Concejo) y Jaime Valle (concejal radical) en la reunión de comisión de minería, los legisladores decidieron dar tranquilidad a los ediles, asegurando que de aprobarse el proyecto, las concesiones de exploración otorgadas no quedarán anuladas como se daba a entender en el primer proyecto de la Ley de Zonificación Minera. Por otro lado también se modificó la distancia límite mencionada en el artículo 2 que excluía todo tipo de exploración y explotación minera en aquellas superficies que estén a menos de 1000 metros de distancia de la línea de costa de lagos, eje principal de...

Dinamarca: la policía tendrá poderes más amplios durante la COP15, incluyendo la detención preventiva

Imagen
Las cosas podrían ponerse rudas puertas afuera en la COP15. El parlamento danés ha aprobado una ley que confiere a la policía amplios poderes para realizar detenciones preventivas y ampliar las penas de prisión por actos de desobediencia civil. Bajo esta nueva premisa de prevención, la policía danesa puede detener hasta por doce horas a personas de quienes sospeche que podrían violar alguna ley (de romperla, la pena de cárcel puede ascender hasta 40 días). Quienes estén en Copenhague esos días también podrán ser multados por una cantidad mayor a 5.000 coronas danesas -equivalentes a 671 euros- por quebrantamiento de la paz, conducta desordenada y hasta por permanecer en una zona en la que la policía haya dispersado una manifestación. El Ministerio de Justicia danés ha dicho que la detención preventiva se incrementará de seis a doce horas y se aplicará a activistas internacionales. Si los detenidos son acusados de obstaculizar el trabajo de la policía, la pena aumentará a 40 días en pri...

Australia: camellos sedientos asedian un pueblo del outback

Imagen
Vaya, esto tiene que ser el colmo de la ironía. Docker River, pueblo del seco interior de Australia, mejor conocido como outback, está bajo estado de sitio por seis mil camellos salvajes –especie, demás está decirlo, introducida en el país por el hombre- que han llegado hasta allí en busca de agua. Camellos, animales normalmente bien equipados para los parajes desérticos, destrozando verjas y bebiendo agua de los aires acondicionados, sedientos debido a la larga sequía que azota el país. Las autoridades planean recuperar la ciudad poniendo en marcha una estrategia nada sutil: usar helicópteros para asustar a los camellos, conducirlos unas nueve millas desierto adentro y, una vez que estén apiñados, dispararles desde el aire. El gobierno central ha prometido 49.000 dólares australianos –unos 30 mil euros- para poner en práctica la estrategia. Aparentemente, los camellos han destrozado tanques de agua y son cada vez más agresivo con los habitantes (unas 350 personas). También se teme que...

El 40% de los alimentos van a la basura en USA

Imagen
Si tenemos en cuenta que más de la mitad de la comida producida a nivel mundial no se aprovecha, las cifras de USA son incluso moderadas. Pero, evidentemente, la caótica gestión planetaria de la manduca no debería servir para relativizar el también escandaloso 40% de comida que desechan los norteamericanos. Según un reciente estudio del Departamento de Agricultura, cerca del 40% de todos los alimentos producidos en USA no alimenta ningún estómago. Además, el informe concluye que, si bien muchos residentes que comen a placer, también hay hogares que carecen de “seguridad alimentaria“, es decir sus hábitos alimenticios se interrumpieron por falta de dinero, aumentando de 4,7 millones de personas en 2007 a 6,7 millones el año pasado. La nueva estimación de los residuos alimenticios ofrece cifras que son cada vez mayores, disparándose por persona un 50 por ciento desde 1974. Publicado en la revista Plos One, el estudio obtuvo sus datos a partir de un sencillo cálculo: la diferencia entre l...

Bonos de carbono a la bolsa... de valores. El sector agrícola al sector servicios

Imagen
Por Anahit Aharonian, Carlos Céspedes, Claudia Piccini y Gustavo Piñeiro La cantidad global de C orgánico del suelo ha sido estimada en más del doble del C atmosférico y tres veces la cantidad de la reserva biótica de la materia viviente. O sea que es lo suficientemente grande, como para que una variación en su reserva -aún ligera- pueda alterar significativamente las concentraciones de CO2 en la atmósfera. En cambio, los actuales intentos por hacer de los suelos un “sumidero de C”, corren el riesgo de transformarlos en una “fuente de C”, contribuyendo aún más al “efecto invernadero”. Los temas vinculados al cambio climático, el Protocolo de Kyoto, los “sumideros de carbono” y los “bonos verdes” o de “carbono” (C) parecerían ir ganando espacio entre políticos y comunicadores. El repentino interés despertado por estos temas, es quizás lo que justifique la parcialidad con que los mismos, por lo general, son tratados. El 6 de noviembre pasado, Brecha se refería al emprendimiento forestal ...

La noche que Tinogasta no durmió por defender sus derechos

Imagen
Cerca de las 18 hs. de ayer 24 de noviembre, una camioneta en la que viajaban cinco personas de la minera Jackson Minerals, ingresó al paraje La Higuerita en una evidente provocación a las personas que estaban montando guardia en el campamento impidiendo la exploración del yacimiento de uranio. Inmediatamente se dio aviso convocando al pueblo. Cerca de la una de la madrugada, y ante la negativa de la Fiscal, del Intendente y de los Concejales de escuchar el reclamo del pueblo, el reprsentante de la minera, Carlos Buslaiman sumió el compromiso ante las cámaras de televisión, de no regresar nunca más confirmando además que habría maquinaria que está por llegar a Tinogasta. Por Vecinos Autocovocados de Tinogasta Tinogasta - 25/11/2009. Una vez más el pueblo de Tinogasta con la férrea convicción de la defensa de la vida y sus recursos, dio una clara señal de que la ambición de gobernantes, empresas transnacionales y la ignorancia de un minúsculo grupo de traidores... con el pueblo de Tinog...

PERU: Balance minero: 250 mil intoxicados y menos del 1% del empleo

Imagen
Mario Palacios es el presidente de la Confederación Nacional de Comunidades de Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), que agrupa a diferentes comunidades que practican la agricultura y la ganadería frente a la actividad minera. Asegura que las concesiones administrativas abarcan una superficie de casi 19 millones de hectáreas y que en Perú hay 250.000 intoxicados por la minería. Fuente: Menorca.info 25/11/2009. Palacios participó el pasado viernes en el Ayuntamiento de Maó en una charla sobre las inversiones mineras de empresas multinacionales en el país suda­mericano y su incidencia en las comunidades indígenas. ¿Por qué una actividad económica resulta tan perjudicial para un territorio?
La minería ha experimentado un gran crecimiento en los últimos 15 o 18 años, debido por la imposición del modelo económico basado en el liberalismo. Los que sufrimos los efectos negativos de la minería decidimos organizarnos para defender nuestros derechos y promover una propuesta alternativa, pues...