Entradas

"Esta vez no hay un Arca de Noé, nos salvamos o perecemos todos"

Imagen
Entrevista al escritor y teólogo brasileño Leonardo Boff Daniela Pastrana IPS "El mercado no va a resolver la crisis ambiental", dice el teólogo y ecologista Leonardo Boff, profesor de la brasileña Universidad del Estado de Río de Janeiro. La solución, insiste, está en la ética y en la batalla de los pueblos originarios para cambiar la relación con la naturaleza. Boff, que enseña Ética, Filosofía de la Religión y ecología, es uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación, corriente progresista de la Iglesia Católica en América Latina, ha escrito más de 60 libros y dedicó los últimos 20 años a promover el movimiento verde. Fue uno de los 23 impulsores de la Carta de la Tierra en 2000 y, un año después, recibió el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel Alternativo, que se otorga a personalidades destacadas en la búsqueda de soluciones a los problemas globales más urgentes. "Si no cambiamos, vamos al encuentro de lo peor… O n...

ONU aprueba por consenso dos resoluciones más propuestas por Bolivia

Imagen
Armonía con la Naturaleza y Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas Los primeros días de esta semana, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso dos resoluciones presentadas por Bolivia. Ambas resoluciones resaltan la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada este año en Cochabamba, Bolivia. Los primeros días de esta semana, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso dos resoluciones presentadas por Bolivia. La primera titulada “Armonía con la Naturaleza”, que convoca a un diálogo interactivo a realizarse durante las sesiones de conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, el próximo 22 de abril del 2011 sobre “a) Medios para promover un enfoque holístico respecto del desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza; y b) Intercambio de experiencias nacionales en lo que respecta a criterios e indicadores para medir el desarrollo sostenible en armonía con la ...

China, agua, agua, agua

Imagen
Edmundo Fayanás Escuer China lleva más de quince años con un crecimiento económico que oscila entre el 9 y el 10% anual, lo que provoca su entrada por la puerta grande en el capitalismo globalizador dominante. Este crecimiento desorbitado tiene un modelo a imitar, el norteamericano, con un gran consumo energético y de materias primas, haciéndolo especialmente depredador y a medio y largo plazo insostenible. El derrochador crecimiento económico está empujando al país hacia la crisis hidrológica. La contaminación del agua es endémica en todo el país por su falta de reciclaje, y su escasez empeoró gravemente en el norte. Este irracional crecimiento chino tiene unos costes inmensos a niveles sociales y ecológicos, del que nadie quiere hablar, pero que ahí están, lo que provocará en un corto periodo de tiempo su colapso económico. Uno de los puntos débiles de este desarrollismo desenfrenado es el agua, elemento vital para la vida. China tiene que crear quince millones de puestos d...

Entropía, recursos naturales y economía ecológica.

Imagen
Jorge Riechmann. [1]     Ha caracterizado a la doctrina económica convencional una irresponsable despreocupación por el sustrato material, biofísico, sobre el que se construyen las economías humanas. Buena muestra de ello son dos creencias que, a modo de incuestionados axiomas, subyacen al entero edificio de la mainstream economics: la de que existe una cantidad infinita de recursos naturales y la de que estos son indefinidamente sustituibles entre sí, y con el capital y el trabajo humanos. Ninguna de ambas creencias tiene fundamento en la realidad. La primera viene a ser la quintaesencia de lo que Kenneth E. Boulding bautizó como la "economía del cowboy"; habría que rogar a nuestros economistas que se quitasen el sombrero de ala ancha, pues dificulta bastante la visión, y tomasen nota de que la expansión hacia el salvaje Oeste hace ya tiempo que topó con la barrera del Océano Pacífico. En cuanto a la segunda creencia -la sustituibilidad indefinida-, es tan razonable com...

LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE CHILE: UN IMPERATIVO LEGAL DEL ESTADO

Imagen
La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo propone a las autoridades la dictación de una Ley Marco para la Protección de los Recursos Naturales renovables y no renovables. Dicha Ley debiera ir en busca de la armonización y la conciliación de los diversos intereses, tanto de la conservación de la diversidad biológica como los del desarrollo económico basado en estos recursos. Esta Ley debiera poner énfasis en la vinculación que existe entre la conservación de los recursos naturales y la reducción de la pobreza, así como en el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales del Estado.   Por: Ricardo Rodríguez-Carreño (1) , Mariela Núñez-Ávila (2)  y Claudio Donoso Zegers (3). Todos son socios de la AIFBN. La Constitución Política y Administrativa del Estado de Chile establece “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”. Por o...

Causa judicial por ocultamiento de ganancias de La Alumbrera está paralizada en la Justicia

Imagen
Argentina - Tucumán La denuncia fue tomada por el fiscal general Gustavo Gómez, quien motorizó la causa pero luego fue apartado por una decisión del procurador general, Esteban Righi, y en su lugar quedó el fiscal Emilio Ferrer. Fuente: Buenos Aires Económico 28/12/2010. La justicia federal tucumana tiene "paralizada" desde hace un año una investigación por supuesto o cultamiento de ganancias de la minera La Alumbrera por unos u$s40.000 millones en perjuicio de sus socios, la Universidad Nacional de Tucumán y la Gobernación de Catamarca, entre otras. Así lo definió el geólogo Guillermo Amílcar Vergara, que denunció a la empresa por declarar apenas tres minerales cuando exporta más de medio centenar de variedades sobre las que no hay tributación alguna. "Aparentemente hay vocación de paralizar esta causa donde lo que debería definir es si efectivamente se produjo ocultamiento de ganancias de unos u$s 8.000 millones anuales durante más de cinco años...

Vienen por el uranio: convenio entre la CNEA y la UNLP para realizar un estudio hídrico

Imagen
Fuente: Diario El Día Realizarán un estudio hídrico en Paso de Indios para evaluar la extracción de recursos minerales Investigadores, docentes y alumnos de la UNLP participarán durante más de un año en un proyecto científico a 1.500 kilómetros de La Plata. Las facultades de Ingeniería y Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), brindarán asistencia técnica para la realización de un Estudio Integral del Balance Hídrico en el Distrito Pichiñán Este, Departamento Paso de Indios, provincia de Chubut. El emprendimiento tendrá una duración de 15 meses y dará participación a 15 docentes investigadores de las facultades participantes y se convocará becas de asistencia a la investigación a 5 alumnos del área ingeniería y geología. El contrato constituye un anexo del Convenio Marco vigente entre la UNLP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Este estudio pasa a formar parte de un conjunto de otras investigaciones que tienden a establecer la lín...