Entradas

Confianza

Imagen
Hubo un tiempo en el que la humanidad era Una, unida, cohesionada, evolucionando en torno a una Idea, a un proyecto. Existía un sólo continente, Pangea, y los seres humanos que en él habitaban basaban su existencia en la confianza, la confianza entre ellos y también en aquellos que eran responsables de la evolución, del progreso, así como del cuidado de la naturaleza y de todo lo que esta ofrecía generosamente a sus habitantes. Gracias a la relación que existía en esa primera humanidad, basada en la confianza, el progreso alcanzó niveles muy superiores a los conocidos hoy en día. Pero el progreso no era sólo tecnológico, sino que todo repercutía en la calidad de vida, en el bienestar y en la evolución de los habitantes de Pangea. Se podría decir que aquello, en su perfección, era el “paraíso”. El progreso condujo a un poder cada vez mayor. Y el poder produjo en los responsables de esa primera humanidad la pérdida de la humildad, el llegar a sentirse “dioses” que podían controlar la n...

CHUBUT: DAS NEVES OBLIGADO A SUSPENDER POR 60 DÍAS EL DECRETO DE TIERRAS CON BOSQUE NATIVO...

Imagen
PROYECTO LEMU DENUNCIA QUE ASI SE ABRIRAN “NEGOCIOS A LAS CORPORACIONES” Más críticas al decreto que permite otorgar títulos de propiedad en zona de bosques Para el referente del Proyecto Lemu, Lucas Chiape, el decreto del gobernador Mario Das Neves que permite a los municipios otorgar títulos de propiedad dentro de sus ejidos en zona de bosque nativo es “la herencia oficial para los fieles laderos que lo acompañaron hasta el hundimiento del Titanic, a costa de la frágil biodiversidad de la cordillera”. Un decreto de Das Neves trajo a la discusión pública el tema de la propiedad en tierras de la cordillera donde hay bosques nativos. Por su parte, Horacio Claverie, técnico de la Dirección General de Bosques y Parques, consideró que “se está disponiendo de la enajenación de la masa boscosa”.

El decreto firmado el pasado 10 de marzo por el gobernador Das Neves permitirá que un trámite que antes requería la autorización de la Dirección de Bosques y Parques ahora se derive a los municipios...

230 millones de hectáreas de bosque podrían desaparecer para 2050

Imagen
El informe publicado este miércoles por WWF bajo el nombre de "Bosques Vivos" establece en 230 millones de hectáreas de bosque la cantidad que podría desaparecer a nivel mundial hasta 2050 si no se frenan las actuales tasas de degradación y pérdida de superficie forestal. En el documento se detalla y analizan las causas de la deforestación y la degradación de estos ecosistemas, identificando además las oportunidades que supone cambiar hacia modelos responsables que beneficien a la sociedad. Con motivo del Año Internacional de los Bosques, se pide la unión de políticos, empresas y ciudadanos para alcanzar en 2020 la tasa neta cero de deforestación y degradación. Esto significa, según la organización, que la tasa anual de pérdida de bosques, que actualmente es de 13 millones de hectáreas, debe ser reducida y mantenida en un nivel lo más cercano posible al cero. Esta meta tiene en cuenta que el cese total de la deforestación ligada a procesos de desarrollo humano puede no ser ...

Lo que dice la gente

Imagen
Por Mex Urtizberea DICEN los vecinos de Catamarca que hay una compañía minera que les está contaminando el agua y el aire. Dicen los vecinos de Tucumán que, en varios pozos de agua para el consumo, hay de mercurio un 160 por ciento más de lo tolerable. Dicen los vecinos de La Boca que muchos de ellos tienen la sangre intoxicada por la contaminación que producen grandes empresas sobre el Riachuelo. Dicen los vecinos de la Ceamse que la salud de todos ellos está en riesgo por culpa de esas montañas de basura con las que tienen que convivir. Dicen los vecinos de Río Hondo que se están muriendo los peces por la contaminación que afecta la cuenca Salí-Dulce. Dicen los vecinos de Famatina y Chilecito, provincia de La Rioja, que la minera que quiere instalarse allí va a hacer desaparecer el único curso de agua que reciben de la precordillera andina. Dicen los vecinos de Formosa que el glifosato que utilizan unos empresarios sojeros está intoxicando a sus familias y matando la flora y la fauna...

Chernóbil ha costado ya más de 280.000 millones de euros

Imagen
El desembolso de Ucrania y Bielorrusia para combatir los efectos del accidente nuclear superaría con creces las pérdidas por el terremoto y el tsunami de Japón, según cálculos del Gobierno de Kiev y otras estimaciones independientes Manuel Ansede Público No fueron sólo los 50 muertos oficiales admitidos por la Organización Mundial de la Salud. Ni los 6.000 casos de cáncer de tiroides en niños y adolescentes tras ingerir leche y verduras contaminadas con yodo-131. Ni la expulsión de sus hogares de más de 200.000 personas para crear una zona de exclusión de más de 2.800 kilómetros cuadrados, mayor que la superficie de Luxemburgo. El accidente de Chernóbil ha costado a Ucrania 180.000 millones de dólares (123.000 millones de euros) hasta la fecha, según cálculos hechos públicos ayer por el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov. "El porcentaje de gastos destinados a ese fin [superar las secuelas del accidente] llegó a suponer el 10% del presupuesto anual de Ucrania", aseguró ...

Madrid, 1970: El accidente nuclear que silenció Franco

Imagen
Unai Mezcua Kaos en la Red Era sábado, 7 de noviembre de 1970. Faltaban apenas unos minutos para las tres de la tarde, hora en la que la mayoría del personal de la Junta de Energía Nuclear -hoy llamada CIEMAT- empezaría sus vacaciones de fin de semana. Y, entonces, llegó el desastre: una junta mal soldada falló, y entre cuarenta y ochenta litros de refrigerante del reactor nuclear Coral 1, instalado en la Ciudad Universitaria de Madrid, se vertieron al río Manzanares, pasando rápidamente a las decenas de huertas que el río regaba en aquellos años. Nadie, fuera del ámbito militar y del CIEMAT, sabría nada de ello en veinticuatro años. Salvando los problemas iniciales -los militares no tendrían ni pajolera idea de como juntar las piezas del armatoste hasta que, en un golpe de suerte, pudieron analizar cuatro bombas termonucleares procedentes de un B52 norteamericano accidentado en Palomares, en el 66- para 1970 los militares ya tenían una idea cercana de como construir una bomba nuclear*...

Los nuevos amos de la biomasa

Imagen
BIOLOGÍA SINTÉTICA Y EL PRÓXIMO ASALTO A LA BIODIVERSIDAD El tema Con el pretexto de afrontar la degradación ambiental, el cambio climático y las crisis energética y alimentaria, la industria propone una “nueva bioeconomía” con el reemplazo de los hidrocarburos fósiles por materia viva, hoy llamada “biomasa”. La biomasa más productiva y accesible se ubica en el Sur global, justo en el espacio donde, hacia el año 2050, podría haber hasta dos mil millones de bocas más que alimentar, en tierras que (gracias al caos climático) están en peligro de reducir su producción entre 20 y 50% para entonces. A pesar de que este podría ser el peor momento posible para ejercer aún más presión sobre los ecosistemas, se dice a los gobiernos que la “biología sintética” —una tecnología apenas en proceso de invención— podrá producir y transformar toda la biomasa que se requiera para reemplazar a todos los combustibles fósiles que actualmente usamos. Al mismo tiempo, los nuevos mercados de carbono empujan a ...