Entradas

Luces y sombras del crecimiento extractivista sudamericano

Imagen
Por: Manuel Hidalgo América del Sur en los próximos años no puede dejar de pensar en su crecimiento económico, sustentado en la exportación de sus materias primas y alimentos. El tema está en quién lidera ese crecimiento, bajo qué intereses y con qué perspectiva. Cuando el crecimiento está liderado por la inversión privada, nacional y extranjera, en un esquema de garantías y prebendas extraordinarias –como la baja tributación, la depreciación acelerada, las débiles regulaciones laborales y ambientales, etc.-, como ocurre en varios países que no aún no abandonan el fracasado modelo neoliberal, ese crecimiento además de no garantizar el avance hacia un mayor bienestar de nuestros pueblos, termina en el camino del proceso de saqueo de nuestro continente, iniciado ya hace más de 500 años.  CRECIMIENTO ECONÓMICO El singular crecimiento de las economías sudamericanas en la última década ha tenido en el aumento de sus exportaciones un motor fundamental. Así ha ocurrido...

Al capitalismo no le sienta bien la democracia

Imagen
Juan Torres López Rebelión El filósofo alemán Jürgen Habermas ha escrito en su último libro y repite en varias declaraciones públicas que en Europa se está desmantelando la democracia (Ver Georg Diez, A Philosopher's Mission to Save the EU ). Un juicio muy fuerte del que se hacía eco compartiéndolo alguien nada sospechoso de radicalismo y que conoce bien el continente como el ex canciller alemán Helmut Schmidt ( L'Allemagne dans et avec l'Europe, L'Economie politique n° 053 - janvier 2012 ). No creo que se trate de palabras vacías sino de un proceso real, ya innegable aunque desearía que no llegue a ser imparable a corto y medio plazo. Bastó con que el ex presidente Papandreu amagara con la convocatoria de un referéndum para que se le hiciese dimitir, o que Berlusconi sacara la cabeza frente a Bruselas para que igualmente saliera por la puerta chica de donde le habían puesto, para mayor o menor fortuna, los electores italianos. Han sido dos auté...

Argentina: "El punto de inicio para el debate debe ser la suspensión de todos los proyectos" Jornada Nacional contra la Megaminería y la Ley Antiterrorista

Imagen
Partieron del Congreso, donde se sancionaron las leyes que permiten el saqueo ambiental de las corporaciones mineras. Pasaron por la Secretaría de Minería, que articula el accionar de las provincias a través de una verdadera política nacional. Y llegaron frente a la Casa Rosada, para interpelar a la misma Presidencia: "El punto de inicio de un debate en serio debe ser la suspensión de todos los proyectos de megaminería", dejó en claro el documento conjunto. En diálogo con ComAmbiental, el referente de las luchas contra las corporaciones mineras, Javier Rodríguez Pardo, analizó que "pasaron diez años de las primeras luchas contra la megaminería y ahora ya lo tenemos instalado en Buenos Aires". Y opinó que "lo que tenemos de aquí en adelante es ratificar las leyes que hemos conseguido en las provincias e ir en busca del resto, como en San Juan y Catamarca". A su vez, expresó que la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) "ya estaba...

PARTE DE PRENSA DEL BLOQUEO SELECTIVO E INFORMATIVO CAFAYATE – SALTA

Imagen
     El día miércoles 15 de febrero iniciamos en Cafayate, Pcia.de Salta, bloqueo selectivo a insumos mineros e informativo para pobladores del lugar y turistas.      Elegimos éste día para comenzar el bloqueo por acuerdo con compañeros de la Regional Cuyo-NOA y para unirnos, desde la acción, a las medidas regionales y nacionales al cumplirse los dos años de la brutal represión al Pueblo de Andalgalá, para repudiar el Estado de Sitio en el que se encontraba todo el Pueblo; como así también en repudio a las represiones y detenciones recientes a compañeros de San José, Belén, Tinogasta, Amaicha del Valle, Chilecito y Famatina. Además, para rechazar de manera colectiva a nivel nacional la Ley Antiterrorista.      Desde hace 2 años venimos trabajando conjuntamente en la Regional Cuyo-NOA, además de ser miembros de la UAC. Las medidas de acción son, por lo tanto, desde hace 2 años consensuadas en reuniones de la Re...