Decrecentismo es hablar en prosa

Suricato - Innovación y decrecimiento Moliere, en “El burgués gentilhombre”, muestra magistralmente el reconocimiento de una ignorancia y de “un darse cuenta” repentino. M. Jourdain, un muy poco ilustrado burgués, de pronto toma consciencia de que durante toda su vida ha hablado “en prosa”. Es decir, descubre una obviedad, tal como se refleja en este diálogo con el “filósofo”: "—Filósofo: ¿Y son versos los que queréis escribirle? —M. Jourdain: No, no; nada de versos. —F:¿Preferís la prosa? —J: No. No quiero ni verso ni prosa. —F:¡Pues una cosa u otra ha de ser! —J:¿Por qué? —F: Por la sencilla razón, señor mío, de que no hay más que dos maneras de expresarse: en prosa o en verso. —J:¿Conque no hay más que prosa o verso? —F: Nada más. Y todo lo que no está en prosa está en verso; y todo lo que no está en verso, está en prosa. —J: Y cuando uno habla, ¿en qué habla? —F: En prosa. —J: ¡Cómo! Cuando yo le digo a Nicolasa: "Tráeme las zapatillas" o "dame el gorro de...