Políticas de papel

Susana Merino Rebelión El papel nació en China uno o dos siglos A.C. y desde entonces su producción ha sido tal vez el elemento que más ha contribuido al desarrollo y a la transmisión de la cultura universal. Actualmente y a pesar de la presencia de Internet, de las redes sociales y del correo electrónico nadie imagina su desaparición total. Estamos tan habituados a él en nuestra vida cotidiana, no solo a través de la prensa, las revistas, los libros, los folletos de propaganda, los expedientes administrativos, judiciales, comerciales, sino también en los envoltorios, las cajas de cartón, los empapelados como parte "inescindible" de nuestra existencia, que su presencia nos parece normal y nos pasa absolutamente desapercibida, Eso significa que miles de árboles se talan sin solución de continuidad en casi todo el mundo para alimentar su mercado de consumo. Y en la medida en que crece la población mundial también crece el hambre de celulosa, aunque no siempre para transmi...