Entradas

El decrecimiento

Imagen
Gustavo Duch Guillot - Palabre-ando Nos recuerda John Berger que la peor preocupación que enfrenta nuestra sociedad es la de tener invadidos el espíritu y el pensamiento. Que debemos prestar una atención cuidadosa a lo que nos circunda.   La celebración del día sin coches es una posibilidad de hacer dicho ejercicio, pues la invasión de vehículos es uno de los mejores ejemplos para entender por qué nuestra sociedad corre sin rumbo fijo, derrocha sus posibilidades energéticas y entiende que más (más nuevo, más grande, con más cilindrada) es igual a mejor. Por ello, con acierto, se ha vinculado a esa celebración un nuevo concepto político que deberemos tener muy en cuenta, el decrecimiento. De alguna manera que a mí se me escapa existe un pensamiento dominante que relaciona directamente crecimiento económico (más producción, más consumo) con desarrollo, con prosperidad e incluso (aquí se disparan mis alarmas) como remedio contra las desigualdades. Tanto nos han invadido el pen...

PLANTA DE URANIO EN CÓRDOBA ARGENTINA

Imagen
"Sería insensato que Dioxitek se instalara en Río Tercero, Embalse o cualquier otra ciudad", indicó el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM. FUNAM difundió la sugestiva frase que Dioxitek incluye entre sus condiciones de visita: "Abstenerse las mujeres embarazadas de asistir" Montenegro, al referirse a esta frase, recordó que muchas mujeres embarazadas "vivieron y viven junto a la planta e incluso a poca distancia del 'chichón', donde se almacenan sin membrana alguna más de 57.000 toneladas de residuos radiactivos de baja actividad" FUNAM criticó a los intendentes de Río Tercero y Embalse por apoyar la instalación de Dioxitek sin consultar a los vecinos y por sumar peligros a lugares que ya tienen enormes riesgos ambientales En la central de Embalse hay depositadas casi 9 toneladas del extremadamente peligroso plutonio 239 La advertencia de FUNAM de que denunciaría judicialmente una posible instalación de Dioxitek en Río Tercero, donde es...

La empresa más criminal de la historia

Imagen
Terracidio y terraristas: Destruyendo el planeta por beneficios de récord Tom Engelhardt TomDispatch Contamos con una palabra para designar la matanza consciente de un grupo racial étnico: genocidio. Y otra para la destrucción consciente de determinados aspectos del medio ambiente: ecocidio. Pero no tenemos un término para designar el acto consciente de destruir el planeta que habitamos, el mundo que la humanidad ha conocido, hablando históricamente, hasta ayer por la noche. Una posibilidad podría ser “terracidio”, de la palabra latina terra, que designa el planeta tierra. Encaja bien, dada su similitud con el peligroso tópico de nuestra era: terrorista. La verdad es que, los llamemos como los llamemos, es hora ya de hablar sin rodeos sobre los terraristas de nuestro mundo. Sí, lo sé, el 11-S fue algo horrendo. Casi 3.000 muertos, torres de hormigón que se desploman, escenas apocalípticas. Y sí, en lo que se refiere a ataques terroristas, los atentados del maratón de Boston tamp...

Cambio Climático: Políticas que están matando al planeta

Imagen
  Por Martin Khor La temperatura actual es de 0.8 grados por encima del nivel preindustrial y ya estamos presenciando los importantes efectos perjudiciales, que nos dan una pista de cómo llegaría a ser un mundo con dos y hasta cuatro grados más de temperatura. El que podrían heredar nuestros hijos y nietos. Se acaba de cruzar un umbral clave en los registros que miden el avance del calentamiento global: por primera vez desde que comenzaron las mediciones en 1958 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera superó las cuatrocientas partes por millón (ppm). Esto significa que por cada millón de moléculas en la atmósfera de la Tierra, hay cuatrocientas moléculas de dióxido de carbono (CO2). El 9 de mayo, el observatorio de Mauna Loa en Hawai, que suele utilizarse como punto de referencia, registró una lectura de 400.03 ppm. Se calcula que el año próximo el promedio global superará las cuatrocientas ppm. La concentración de CO2 en el aire está relacionada con la tempera...

Argentina: Douglas Tompkins presentará su “proyecto productivo agro ecológico”.

Imagen
Dicen que es un proyecto productivo “único en el mundo”. Se trata del emprendimiento agroecológico que desarrolla el filántropo estadounidense Douglas Tompkins, en Santa Elena, departamento La Paz. El empresario estadounidense Douglas Tompkins presentará, este miércoles, su “proyecto productivo agroecológico”, que está desarrollando en la entrerriana ciudad de Santa Elena, departamento La Paz. Según se informó a EL DIARIO, el propio magnate será quien informe a la prensa sobre su emprendimiento productivo, “único en el mundo”, en el que invirtió más de 20 millones de dólares.
El campo de Tompkins, Laguna Blanca, está ubicado entre Piedras Blancas y Santa Elena, donde desarrolló un proyecto productivo orgánico, en el que se puso “especial atención” al cuidado del suelo, para la plantación de árboles frutales, horticultura y cereales de máxima calidad. También tiene unas mil colmenas y gallineros móviles. Desde que adquirió las tierras en el departamento La Paz, el magnate ha mani...

La mente no está en la cabeza

Imagen
Francisco Varela* Lo que aquí denomino mente es cualquier fenómeno relacionado con la mentalidad, con la cognición, y en último término con la experiencia. Uno de los más importantes avances en ciencia en los últimos años es la convicción de que no podemos tener nada que se asemeje a una mente o a una capacidad mental sin que esté totalmente encarnada o inscrita corporalmente, envuelta en el mundo. Surge como una evidencia inmediata, inextricablemente ligada a un cuerpo que es activo, que se mueve y que interactúa con el mundo. Para que exista una mente tiene que haber manipulación e interacción activa con el mundo, entonces tenemos un fenómeno incorporado y activo, y cualquier cosa que denominemos un objeto, una cosa en el mundo, las sillas y mesas, las personas y las caras y todo lo demás, depende totalmente de esta constante manipulación sensorimotriz. No podemos captar al objeto como si simplemente estuviera "ahí afuera" en forma independiente. El objeto surge como fr...

Las camisas de fuerza de la democracia

Imagen
                             Chile: La libertad para ser oprimidos Por Mario Briones R.   Los cambios involucrados en la sociedad que nos ha tocado vivir, probablemente a partir del industrialismo, ha producido fenómenos políticos, económicos y sociales, cuyos lineamientos han controlado la forma en que se conducen las relaciones humanas, con tal convicción, que tal vez fue la hebra que inspiró a F. Fukiyama a escribir en 1992, “El fin de la Historia y el último hombre”, como su acto de mayor rendición intelectual y pleitesía al capitalismo. Como si hubiera ocurrido un juicio final, sólo quedó en pié la doctrina económica neo liberal, desterrando o declarando muerto el resto del pensamiento filosófico, económico y social que existe, sobre el cual nos falta qué consensuar, para cambiar el iluminismo neo liberal que ha trastocado y degrada...