Entradas

Fukushima-1, la ‘pesadilla’ que nunca termina, ahora una fuga de 100 toneladas de agua altamente radiactiva

Imagen
Fuentes de la compañía han indicado que la fuga fue detectada en la noche del miércoles en uno de los múltiples tanques ubicados en una de las zonas de los edificios que contienen los reactores. La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha afirmado este jueves que se ha registrado una fuga de alrededor de cien toneladas de agua altamente radiactiva de uno de los tanques de almacenamiento de la central nuclear de Fukushima-1.    Fuentes de la compañía han indicado que la fuga fue detectada en la noche del miércoles en uno de los múltiples tanques ubicados en una de las zonas de los edificios que contienen los reactores.    En base a estas informaciones, publicadas por la cadena de televisión pública japonesa, NHK, el agua contiene 230 millones de becquerelios por litro de sustancias emisoras de rayos beta. Dicha cantidad es superior a los límites gubernamentales establecidos. Masaki Fukai, portavoz de la entidad Tokyo Electric Power (Tepco), descartó en declarac...

Kerala: referencia internacional de planificación participativa

Imagen
Tomás R. Villasante - Papeles La experiencia de Kerala –un estado del sur de la India con más de 31 millones de habitantes, en casi 39 mil kilómetros cuadrados, lo que viene a ser como media Andalucía pero con el triple de población– constituye el ejemplo más importante de planificación participativa que se conoce, con muy notables resultados en los temas de esperanza de vida, alfabetización, desarrollo rural, ecología, mujer, etc. A partir de 1996 se generalizó la campaña popular para la descentralización y la toma de decisiones desde los pueblos más pequeños hasta los barrios, siempre de abajo a arriba. Lo interesante del caso de Kerala ha sido las preguntas y retos que plantea la aplicación de la iniciativa. No tanto por las respuestas a una situación (muy dispar de origen con las que vivimos en otras latitudes), sino por las vías y metodologías del proceso. En este sentido el proceso de Kerala plantea las cuestiones centrales de la planificación descentralizada y de las de...

¿Nos toman el pelo con las cifras de transgénicos?

Imagen
Por Mónica Parrilla El informe nace anualmente de la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos), en sus siglas en inglés  una fundación creada por la industria biotecnológica, con empresas donantes como la conocida Monsanto. Sobre estas fechas salen las nuevas cifras de cultivos transgénicos a nivel mundial. Otro año más, la industria celebra el incremento de la superficie de cultivo e incluso de la disminución en la aplicación de plaguicidas. Pero esto, ¿es así? El informe nace anualmente de la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos), en sus siglas en inglés  una fundación creada por la industria biotecnológica, con empresas donantes como la conocida Monsanto. Por cierto también la entidad bancaria Ibercaja es donante de esta fundación protransgénica. 
Se afirma que los países en desarrollo están adoptando cultivos de ingeniería genética siguiendo con la ya cansina propaganda de que los ...

Argentina - San Juan: “Temporal, minería y la verdadera cara de la desidia”

Imagen
por Ximena Angiorama “Existen diferentes modos de entender o concebir la economía y sus actividades por parte de la sociedad. San Juan, hoy más que nunca nos muestra al país que más allá de una catástrofe climatológica no está atendiendo a la gente común. ¿Es necesario esperar un temporal para darse cuenta de ello, y llorar los daños causados?” Hace ya más de un año, al contar como se vive en una ciudad atiborrada por la minería; sin obra pública, controles ausentes y desatención a la infancia, otras voces surgieron a gritos. ¿Podrán hoy sonar igual que entonces? A más de un año de aquellas palabras, la realidad ha cambiado… desafortunadamente para el pueblo de San Juan; como lo presagiaban las voces de quienes para algunos, simplemente disfrutan de decir No. Con el cese de actividad en Pascua Lama, muchos sanjuaninos, mendocinos y chilenos ya no tienen ese trabajo que “dignificaba” su persona y le daba un sentido a la explotación minera a toda costa. No hay subsidios por desempleo ...

España: El atún rojo, perseguido, cazado, y esquilmado

Imagen
La empresa Balfegó Tuna SL ha presentado una solicitud para ampliar las instalaciones de engorde de atún rojo que tiene frente a la costa de l’Ametlla de Mar hasta el doble de su superficie actual. La organización ecologista ha presentado alegaciones contra el proyecto por absoluta carencia de justificación técnica y científica. Pide la retirada del proyecto, una industria insostenible ambiental, social y económicamente. La empresa Balfegó Tuna SL ha presentado una solicitud para ampliar las instalaciones de engorde de atún rojo que tiene frente a la costa de l’Ametlla de Mar hasta el doble de su superficie actual. El atún rojo (Thunnus thynnus) es una especie que se encuentra catalogada en peligro de extinción. Su población ha disminuido hasta el 51% en los últimos 39 años y la comunidad internacional ha desarrollado toda una serie de acuerdos internacionales que limitan su mortalidad por pesca, principalmente a través de la Comisión Internacional por la Conservación del Atún Atlá...

Protegete del amianto

Imagen
“Guía básica y práctica sobre amianto (uralita)” permite conocer los riesgos de este tóxico ambiental, identificar su presencia y protegerse. Aunque su uso se prohibió en 2001 a nivel estatal, la amenaza sigue presente. Techos, tubos, material para pavimentos, compuestos en enchufes, tostadoras, pinturas o zapatas de frenos, se fabricaban con amianto y algunos de esos productos siguen presentes en la vida diaria. Ante el peligro de enfermedades mortales o muy graves y la falta de un plan exhaustivo para eliminarlo definitivamente, Ecologistas en Acción lanza una guía sobre de normativas y consejos prácticos. Guía básica y práctica sobre amianto (uralita) “Guía básica y práctica sobre amianto (uralita)” permite conocer los riesgos de este tóxico ambiental, identificar su presencia y protegerse. Señala formas de reconocer el amianto, con fotografías y descripciones, explica qué hacer y qué no hacer en el caso de encontrarlo, repasa las leyes y obligaciones de las administraciones a...

¿Estamos en contra de la Globalización?

Imagen
Rafael Silva Rebelión "La lucha contra la globalización no es exclusiva de un pensamiento, o de una bandera política, o de un territorio geográfico, es una cuestión de supervivencia de la raza humana. O la Humanidad, o el neoliberalismo". (Subcomandante Marcos) Desde el poder político y mediático dominante, esencialmente capitalista, se nos quiere vender un concepto determinista del mal llamado fenómeno de la "globalización". Bajo este pacífico nombre, se nos intenta vender una idea neutra de dicho fenómeno, una idea inocente, pero bajo la cual esconden en realidad los intereses de la sociedad capitalista que los dirigentes de dicho "mundo globalizado" intentan perpetuar. ¿A qué se refieren cuando hablan, pues, de la globalización? ¿Se refieren quizá a la globalización de la democracia, de la paz, de los Derechos Humanos, del trabajo, de la salud, de la alimentación, de la vivienda, de la educación? ¿Se refieren tal vez a la globalización en cuanto a...