Entradas

El tiempo se agota para el desarme nuclear

Imagen
Por Jayantha Dhanapala Jayantha Dhanapala fue galardonado con el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS) este año. Un mundo libre de armas nucleares puede y debe concretarse mientras viva. Esto puede parecer una declaración audaz y bastante optimista después de haber dedicado mi vida a trabajar por la paz y el desarme. (Jayantha Dhanapala.) Pero consideremos las actuales amenazas globales, 25 años después de la caída del Muro de Berlín, que simbolizó el fin de la Guerra Fría, y en la previa al 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el foro creado para armonizar las acciones de los 193 estados miembro mandatados por la Carta para mantener la paz y la seguridad. Tenemos el quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que expresa el mensaje ambiguo de que el fenómeno es consecuencia de las actividades humanas y de que si no se lo contr...

Los lugares del mundo con más radiactividad

Imagen
El uso incorrecto y la manipulación inadecuada de las sustancias nucleares provocan la emisión de una contaminación radiactiva que hace imposible la vida en algunas zonas de la Tierra. A continuación, los diez lugares del mundo más radiactivos. El mal uso de los elementos atómicos y el desecho de los mismos han puesto en peligro a poblaciones enteras en varios lugares del planeta. Los efectos nocivos de la radioactividad son acumulativos. Una exposición mínima pero continua, se convierte en peligrosa después de cierto tiempo, lo que puede ser fatal para el ser humano y demás seres vivos. El genio humano, en pos de generar grandes cantidades de energía a un considerable bajo costo o en su afán por generar armas de destrucción masiva, ocasionaron terribles alteraciones en el medio ambiente. Investigando un poco más en el asunto uno se da cuenta de dos cosas: la primera, hay un pequeño error cuando en internet se habla de las zonas más radiactivas del planeta, ya que en realidad se ...

“Viralizado”: el diputado chubutense Gustavo Muñiz tuvo su día de fama

Imagen
Dijo La Nación: “Un diputado de Chubut recibió pedidos de una minera durante una sesión” . Tituló Clarín: “Un sugestivo mensaje de texto para un diputado en medio de una sesión por las mineras” . Amplió Infobae: “Chubut: un legislador fue fotografiado cuando recibía instrucciones del gerente de una minera por celular” . “ Escándalo: Diputado K recibía órdenes de una minera en plena sesión ”, se jugó Urgente24. “Así se arregla a un político”, simplificó Yahoo Noticias “¿Podrá corregirse un término del artículo 4? Debería decir, abarcando la región o…”, le indica Gastón Berardi (gerente de Yamana Gold) y Gustavo Muñiz, diputado chubutense por el Partido Justicialista, le responde: “después el Ejecutivo lo arregla”. Este mensaje de texto hubiera pasado desapercibido si Eve Sureña no lo hubiera captado con la lente de su cámara en mitad de la polémica sesión donde la Legislatura provincial ninguneó la iniciativa popular contra la megaminería -presentada por vecinos de toda la Pr...

En Argentina se desmontaron 7.763 hectáreas en octubre de 2014

Imagen
Según los datos de la Asociación Guyra Paraguay, en el norte argentino se desmontaron 7.763 hectáreas (ha) durante el mes de octubre de 2014. Los datos corresponden a un relevamiento satelital mensual del Gran Chaco Americano. Según dicho relevamiento, la provincia con más desmontes fue Salta, con 3.051 ha de bosque nativo perdido en un mes. Le siguen Santiago del Estero con 1.575 ha, Formosa con 1.477 Ha, Chaco con 1.166 Ha y San Luis con 308 Ha. Menos de 100 Ha de pérdida de bosque nativo tuvieron Santa Fe (76), Córdoba (64), Catamarca (32) y La Rioja (13). El desmonte en Argentina en octubre tuvo un promedio de 250 Ha por día. Sin embargo, esta tasa representa sólo un 10% de lo desmontado en el Gran Chaco Americano durante ese mes, ya que el 81% del área desmontada correspondió a Paraguay, que alcanzó cifras récord desde 2010. El Gran Chaco Americano es el mayor bosque seco continuo del mundo. Abarca 1.066.000 Km2 y comprende vastos territorios de Argentina, Bolivia...

Algunos impactos del cambio climático ya son inevitables

Imagen
Las emisiones pasadas y las que se anticipa de las plantas de energía, industrias y automóviles llevan al planeta hacia un alza promedio en las temperaturas de casi 1,5 grados centígrados de cara a 2050 respecto a las temperaturas previas a la era industrial, ha sostenido en su informe 'Bajen el calor, enfrentando la nueva normalidad climática'.  El Banco Mundial ha afirmado este domingo que algunos de los futuros impactos del cambio climático, como un incremento de las temperaturas y una elevación del nivel del mar, son inevitables, independientemente de si los gobiernos actúan rápido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones pasadas y las que se anticipa de las plantas de energía, industrias y automóviles llevan al planeta hacia un alza promedio en las temperaturas de casi 1,5 grados centígrados de cara a 2050 respecto a las temperaturas previas a la era industrial, ha sostenido en su informe 'Bajen el calor, enfrentando la nueva ...

El coral se erosiona más con el aumento de la acidez del mar

Imagen
Los arrecifes de coral se erosionan a medida que aumenta la acidez en los océanos, como consecuencia del cambio climático. Así lo determina una investigación realizada por científicos del Instituto de Biología Marina de Hawai (HIMB). Los arrecifes viven en un ambiente de equilibrio entre su construcción y su descomposición. A medida que los corales crecen, se construye un complejo marco de carbonato de calcio que sirve de hábitat para los peces y otros organismos del arrecife. Al mismo tiempo, los bioerosionadores, como el pez loro o los gusanos marinos, desglosan la estructura del arrecife en escombros y en la arena que nutre las playas. Para que los arrecifes persistan, su tasa de construcción debe exceder su desglose. Este equilibrio se ve ahora amenazado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que provoca la acidificación del océano, es decir, que disminuye su pH. Impacto de la acidificación en los océanos La nueva investigación se ha centrado e...

Argentina-Chubut / Hecha la trampa: la Legislatura desplazó la iniciativa popular y avanzó hacia la zonificación

Imagen
Con el voto de 15 diputados (13 del FpV y dos del PJ), pisando la medianoche se sancionó un proyecto de ley que suspende la actividad minera por 120 días y habilita al Ejecutivo provincial a llamar a “consultas populares” en las regiones afectadas por cada proyecto de explotación. Hoy, 26 de noviembre -en una clara burla al pueblo chubutense- la Legislatura le abrió las puertas a la megaminería en Chubut. Los vecinos repiten: “No pasarán” Por Puerta E “Fraude es ilegítimo” , reza una de las banderas que colgó durante cinco horas de una de las barras de la Legislatura. Esa misma Legislatura que –después de 180 días- analizó el proyecto de iniciativa popular en menos de dos horas, lo desguazó, le dejó el mismo nombre, eliminó el 95 por ciento de su contenido y lo convirtió en un virtual proyecto de zonificación minera que terminó aprobado con el voto de 15 de los 27 diputados provinciales. “Éste no es el proyecto que avalaron 13.007 ciudadanos de Chubut! Esto es un...