Entradas

Miden por primera vez el impacto del cambio global en los humedales

Imagen
Actualmente, el sistema emite dióxido de carbono hasta alcanzar una concentración de 550 ppm (miligramos por litro de atmósfera) de CO2. La concentración de este gas que se prevé habrá en la atmósfera en 2050, frente a los cerca de 400 ppm que hay ahora. La revista Wetlands recoge los detalles de la primera instalación que mide el aumento del CO2 en los humedales. Este tipo de instalaciones, conocidas como FACE por sus siglas en inglés (Free-air CO2 enrichment), inyectan CO2 en la atmósfera que rodea a las plantas hasta alcanzar una concentración específica del gas en un área determinada sin necesidad de aislarla. A diferencia de lo que ocurre en los sistemas cerrados, es posible simular unas condiciones ambientales más próximas a la realidad, ya que los experimentos están expuestos a todo lo que ocurre en la naturaleza. Actualmente, el sistema emite dióxido de carbono hasta alcanzar una concentración de 550 ppm (miligramos por litro de atmósfera) de CO2. La concentración de...

Argentina-Chubut / Incendios forestales en Cholila: "El peor incendio de los últimos 100 años"

Imagen
Desconsuelo, desconcierto y Perplejidad de los vecinos que esta zona chubutense que trabajan a destajo para detener al fuego que quema unas 1.000 hectáreas por día.  Una tragedia para la Patagonia, afirman. Ya se quemaron más de 16.500 hectáreas en Chubut y declaran “emergencia ambiental” "Es el peor incendio de los últimos 100 años", graficó esta madrugada uno de los jefes del operativo del incendio del lago Cholila, mientras se aprestaba con su brigada a defender 4 viviendas que "todavía están en peligro" en el complejo habitacional "San Esteban", virtualmente rodeado por el fuego. Un poco más adelante, llamas de 20 metros de altura y un bramido ensordecedor que se escucha a varios kilómetros de distancia fue la caracteristica sobresaliente de los 3 frentes que avanzan consumiendo todo el bosque andino (más de 15 mil hectáreas), a través del cañadón del río Pedregoso hacia el lago Lezana. "Es una noche muy tensa, de mucha triste...

Brasil sufre su peor sequía en 80 años

Imagen
Tras Sao Paulo, las restricciones de agua y energía llegaron a Minas Gerais y Río de Janeiro. Las reservas de agua en Río están al 0%, una “situación crítica” según una autoridad de Minas. Brasil sufre la peor sequía en 80 años. Las reservas de agua para la electricidad están sólo al 17%, por lo que los estados del país han preparado un plan de restricciones de agua, como ya han hecho Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro. Con más de 11 millones de habitantes, Sao Paulo es la ciudad más poblada de Brasil y el centro económico del país. Sin embargo, funcionarios de alto nivel informaron que los residentes podrían pronto ser evacuados porque no hay suficiente agua, para bañarse o para limpiar casas. La presidenta de la estatal Copasa ha asegurado que en Minas Gerais la “situación es crítica” porque el estado se puede quedar sin agua en tan sólo cuatro meses si no llueve antes y si la población no disminuye el consumo en un 30%. En caso de continuar el actual consumo, en...

Paraguay registra el mayor porcentaje de deforestación en el Gran Chaco Americano

Imagen
Según nos informa Guyra Paraguay, un total de 53.283 hectáreas de bosque o tierras forestales sufrieron cambio de uso en el Gran Chaco Americano durante diciembre de 2014, y el año culminó con 466.892 hectáreas transformadas. En diciembre del 2014 detectaron cambios en la cubierta natural en el Gran Chaco Americano, la cual sufrió un cambio a usos 53.283 ha. En comparación a las 48.746 ha del mes anterior, el mes de diciembre aumentó dicha superficie. De las 53.283 ha de bosques o tierras forestales que registraron cambio a otros usos en éste mes, Paraguay registró el mayor porcentaje de deforestación con 71 % de áreas de desmonte, seguido por Argentina con 17 % y Bolivia con 12 % . En el caso específico de Paraguay, el promedio de deforestación fue de 1.215 ha/día, Argentina registró un promedio de 299 ha/día y Bolivia 204 ha/día. En el Gran Chaco, el Municipio que mayor cambio de cobertura tuvo fue Mcal. Estigarribia, en el Departamento Boquerón, Paraguay con unas 16....

La energía hidroeléctrica en el Amazonas depende de la conservación de la selva

Imagen
Una investigación muestra que la conservación de los bosques tropicales en la cuenca del río Amazonas incrementará la cantidad de electricidad que los proyectos hidroeléctricos en la zona pueden producir. Sus conclusiones revelan que los bosques tropicales son más críticos de lo que se creía en la generación de las lluvias que impulsan el flujo del río y, en última instancia, en la producción de energía en las zonas tropicales. Así, si la deforestación continúa aumentando en la Amazonía, las previsiones energéticas de una de las represas más grandes del mundo, la de Belo Monte en Brasil, disminuirá en un tercio. No obstante, los autores animan a continuar con estos esfuerzos de conservación a nivel regional, puesto que hay la deforestación regional podría obstaculizar los esfuerzos de Brasil por satisfacer su déficit pendiente en energía eléctrica. En concreto, el estudio muestra que si la deforestación en la cuenca del Amazonas no se controla, la energía suministrada ...

Estados Unidos: Nueva generación más tóxica de cultivos ha sido aprobada

Imagen
Por Dr. Mercola Dos categorías principales de semillas transgénicas representan actualmente el 99 por ciento de toda la superficie dedicada a los cultivos transgénicos en los Estados Unidos: aquellas diseñadas para soportar grandes cantidades de herbicidas, como las variedades Roundup Ready de Monsanto y aquellas diseñadas para producir su propio insecticida interno. El uso generalizado de estos cultivos transgénicos ha provocado resistencia química entre las malas hierbas y los insectos por igual, a pesar de las garantías iniciales de la industria de la tecnología química de que un resultado así era altamente improbable." Dos categorías principales de semillas transgénicas representan actualmente el 99 por ciento de toda la superficie dedicada a los cultivos transgénicos en los Estados Unidos: • Aquellas diseñadas para soportar grandes cantidades de herbicidas, como las variedades Roundup Ready de Monsanto, • Aquellas diseñadas para producir su propio insecticid...

África, la nueva ‘victima’ de los cultivos transgénicos

Imagen
A diferencia de Europa y otras regiones donde las leyes de bioseguridad llevan años en vigor, la mayoría de los países africanos aún carecen de normativas relativas a los transgénicos. En la actualidad sólo siete países cuentan con marcos legales de bioseguridad.  Organismos estadounidenses, donantes como la Fundación Gates y el gigante agroindustrial, Monsanto, están tratando de forzar a los estados africanos, hasta ahora reacios, a aceptar semillas y organismos modificados genéticamente (OMG), que todavía no han sido suficientemente estudiados, según el nuevo informe, “¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos?”, que publica hoy mismo Amigos de la Tierra [1]. Estados Unidos, el mayor productor mundial de cultivos transgénicos, está buscando nuevos mercados para los cultivos estadounidenses de OMG. La estrategia de su Administración consiste en prestar asistencia a los países africanos para definir sus leyes de bioseguridad con el fin de promover los intereses de...