Entradas

La Tierra y sus habitantes: El planeta sufre un deterioro amplificado por nuestra dejadez

Imagen
Carolina Vásquez Araya Cerca del Día de la Tierra, incendios devastadores acabaron en Guatemala con grandes extensiones de bosques peteneros. La dimensión del problema tomó por sorpresa a un Estado mal equipado y poco eficaz, por lo cual nada pudo evitar la inmensa pérdida de vida en ese hermoso territorio. Los incendios forestales son muchas veces eventos naturales y propician el crecimiento de nuevos bosques, en un ciclo de vida ya programado por la naturaleza. Pero no siempre es así, muchos de ellos –como los recientes en El Petén- son provocados por manos criminales con motivos ajenos al interés nacional y arrasan bosques nativos llenos de vida silvestre y especies en peligro de extinción, solo para explotación agrícola o crianza de ganado en grandes extensiones de áreas protegidas.   El tema ambiental enfrenta un problema de imagen y comunicación. El hambre y la guerra, las enfermedades y otros males comunes hacen que, entre toda esa miseria, la defensa del medio ambiente...

España: Los incendios forestales sistemáticos no pueden ser una casualidad

Imagen
“España vuelve a estar en llamas y esto recién comienza, han advertido los bomberos. Y es que la falta de escrúpulos y el exceso de codicia de algunos, todos ellos cobijados bajo la vigente Ley de Montes, vuelven a poner en peligro el Medio Ambiente, por conseguir unas parcelas más donde pastar o construir.” Asturias Ya son 24 los Concejos asturianos afectados, en los que 39 focos están arrasando enormes áreas. Los vientos y la sequía persistente a causa de las escasas lluvias que han caído sobre esa zona, son cómplices de la desidia de quienes, se presume que de forma intencional, provocaron los fuegos iniciales. Desde que se desatara el primer incendio forestal, las condiciones climatológicas imperantes han sido el peor desafío para los bomberos y los miles de voluntarios, que luchan para acabar con los focos desde diferentes frentes, sumado a ello el hecho de que los matorrales arden con extrema facilidad, por la falta de precipitaciones. Galicia Si bien se han logrado estab...

Victoria de la sociedad chilena contra minera

Imagen
"Tras las denuncias de los vecinos, hace dos años se empezó a desarrollar una mesa tripartita de trabajo, entre los vecinos, el gobierno y la empresa. Instancia con la que se buscó poner fin a la principal fuente de contaminación, el Relave Confluencia".   Largo ha sido el andar de las familias del sector de Alto Mañihuales, específicamente de quienes viven en las inmediaciones de donde está instalada la mina El Toqui –propiedad de la minera Laguna Gold-. Quienes han dado una dura batalla para lograr el cierre del relave que estaba generando una gran contaminación ambiental en el sector, lo que afectó a los vecinos y animales.   Dura batalla que según explicó el gobernador de Coyhaique, Cristián López, hoy está llegando a su fin, por cuanto Sernageomín (Servicio de Geología y Minería), ya emitió la resolución mediante la cual se ordena el cierre de este lugar de acopio de desechos mineros. “Tenemos la autorización de Sernageomin para el cierre definitivo del tranque Conf...

Primer mapa global de los ríos por los que se deshace la Antártida

Imagen
Joaquim Elcacho El deshielo está aumentando durante las últimas décadas en diversos puntos del continente, muy posiblemente por culpa del cambio climático. Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo el primer mapa global de los principales ríos que llevan agua -procedente del deshielo- desde las grandes masas heladas de la zona continental de la Antártida hasta sus costas. Una parte de estas corrientes de agua ya eran conocidas pero los dos nuevos estudios publicados en la revista Nature (13 de abril, ver referencias en la parte inferior de la noticia) ayudan a mejorar el conocimiento del deshielo en la Antártida y calcular su evolución como consecuencia del cambio climático. Puntos (en color rojo) en los que se han localizado los principales ríos que desembocan en la costa de la Antártida (Nature)   Uno de estos estudios, en concreto, analiza cómo estos sistemas fluviales podrían influir en las grandes plataformas de hielo que rodean el continente...

El CO2 ‘incontrolado’

Imagen
El CO2 atmosférico alcanzó en 2016 el nivel medio nunca antes registrado de 405,1 partes por millón, tras una subida de 3 partes por millón sobre el récord observado en 2015. Por primera vez, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superó el umbral de 410 partes por millón (ppm) en el hemisferio norte desde que existen registros. La medición, 410,28 ppm, corresponde a la referencia para el pasado 18 de abril que la agencia meteorológica estadounidense (NOAA) obtiene de su observatorio atmosférico en la cima del Mauna Loa, en Hawai, desde donde se hace seguimiento de la acumulación de este gas de efecto invernadero, informa la Institución Oceanográfica Scripps.   El CO2 atmosférico alcanzó en 2016 el nivel medio nunca antes registrado de 405,1 partes por millón, tras una subida de 3 partes por millón sobre el récord observado en 2015. El aumento de dos años y seis ppm de dióxido de carbono entre 2015 y 2017 no tiene precedentes en los 59 años del observat...

Los riesgos medioambientales de la extracción petrolera en el Ártico

Imagen
“Se estima que un 13% del petróleo no descubierto se encuentra debajo del Ártico, totalizando alrededor de 90 mil millones de barriles. Con la actual tasa de consumo, eso sería suficiente para satisfacer la demanda mundial durante unos tres años, pero extraerlo sería catastrófico para el Medio Ambiente. La primera plataforma estacionaria de perforación de petróleo en el Océano Ártico, fue el proyecto ruso Prirazlomnaya en 2013. Otras petroleras también están compitiendo por perforar en las aguas árticas de Canadá, EEUU, Groenlandia y Noruega. Para los defensores del Medio Ambiente, este auge sería devastador y grupos como Greenpeace denuncian que tratar de extraer el petróleo del Océano Ártico, podría ocasionar muchos problemas, de los cuales citan los cinco más importantes. El ruido En cada fase del desarrollo petrolero en el Océano Ártico, ya sea por fracking, plataformas de producción, oleoductos, terminales y petroleros, la perturbación acústica es inevitable. El ruido subacuáti...

Pensión vitalicia para un trabajador italiano por un tumor provocado al usar el teléfono

Imagen
El empleado utilizó el teléfono durante más de tres horas diarias durante 15 años en su puesto de trabajo. Se trata de la primera sentencia en el mundo que vincula el uso del teléfono móvil con la aparición de neuromas EFE. Un trabajador italiano recibirá una pensión vitalicia después de que la Justicia reconociera que el tumor que padeció en el oído y por el que perdió el nervio auditivo se originó por el uso continuado del teléfono, informaron hoy los medios. El Tribunal de Ivrea (norte) ha condenado al Instituto Nacional para los Accidentes en el Trabajo (INAIL) a resarcir con la pensión vitalicia a Roberto Romeo, de 57 años y que durante 15 usó el teléfono durante más de tres horas diarias trabajando en Telecom Italia. La sentencia, del juez Luca Fadda, se basa en un informe técnico en el que se apunta que el uso del teléfono móvil y sus ondas fueron la causa del neuroma acústico que sufrió el trabajador. Los abogados del trabajador, Renato Ambrosio y Stefano Bertone, aseguraro...