Entradas

¿Qué tienen que ver los tratados comerciales con la crisis ecológica?

Imagen
A pesar de la opulencia de las grandes empresas, de su volumen indecente de beneficios, de la impunidad con la que actúan, el capitalismo que estas protagonizan también está en crisis. Una crisis mediada por el mayor reto al que se ha enfrentado en su historia: mantener la lógica de acumulación de un enorme excedente, en un horizonte de bajo crecimiento económico y de reducción de la base material y energética. Por Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate Asistimos a un momento especialmente incierto. ¿Podrá el capitalismo sortear sus contradicciones e impulsar una nueva onda larga expansiva? ¿Dará paso a un neofeudalismo corporativo y ecofascista, en manos de las empresas big tech? ¿Lograremos posicionar modelos de vida emancipadores y sostenibles? Aunque las respuestas a estas preguntas siguen abiertas, sí podemos asegurar que el capitalismo hará lo indecible por seguir reproduciéndose, actualizando su proyecto para tratar de salir del atolladero actual. Un proyecto de capitalis...

Deforestación imparable: Los bosques de la Tierra pierden el equivalente al 40 campos de fútbol por minuto

Imagen
La deforestación sigue imparable en algunas de las zonas de mayor valor ecológico del planeta. La quema de grandes extensiones de bosque para facilitar la creación de campos de cultivo y pastos para la ganadería en zonas como la cuenca del Amazonas y el Congo lideran la pérdida de cobertura arbórea en el balance de 2017, según el informe Global Forest Watch presentado este 27 de junio en Oslo (Noruega) por el World Resources Institute (WRI).   La pérdida de la cubierta arbórea, principalmente en los trópicos, totalizó el año pasado los 294.000 kilómetros cuadrados, una cifra solo superada en las últimas décadas por el récord de 297.000 kilómetros cuadrados deforestados en 2016. La pérdida de bosques tropicales fue el año pasado equivalente de 40 campos de fútbol por minuto, ha explicado gráficamente Frances Seymour, del WRI, en una conferencia de prensa celebrada en Oslo poco antes de iniciarse una reunión de 500 expertos sobre el problema global de la deforestación . Bras...

La Tierra sobrevivirá. Nosotros tal vez no

Imagen
En 1968, el astronauta William Anders miró hacia afuera desde su cápsula en la misión Apolo 8 que orbitaba alrededor de la Luna y vio a la Tierra de color azul que emergía sobre el grisáceo horizonte lunar. Fue la primera vez que alguien vio un “amanecer lunar” y la foto que tomó se volvió icónica. En ella, nuestro planeta se ve solo y frágil en contraste con lo negro del espacio. Adam Frank A cincuenta años, la foto de Anders sigue siendo un resumen visual de la apremiante necesidad de salvar al planeta de nuestro pésimo comportamiento. Pero ¿qué tal si hemos malinterpretado el significado real de esa imagen? De hecho, ¿qué quiere decir eso de “salvar” a la Tierra? Si el vehículo espacial de Anders hubiera alcanzado la cima lunar 55 millones de años antes, se habría encontrado con un sofocante planeta selvático tan caliente que casi no tenía hielo ni nieve. Si la visita hubiera ocurrido 700 millones de años atrás, habría visto una “bola de nieve”, pues la Tierra estaba cubierta por...

"Estragoceno"

Imagen
El día 6 de este mes pude ver en la página web de una cadena televisiva las imágenes de un orangután corriendo sobre un gigantesco árbol talado para desafiar valientemente a la excavadora que trabajaba en la retirada de lo que ya era una simple mercancía. Este suceso es una pequeña muestra de lo que, desde hace décadas, está sucediendo en Indonesia . Una tala continuada de los bosques y selvas (en otras ocasiones, incendios provocados) para obtener tierras fértiles donde poner en marcha plantaciones de palma africana en régimen, nunca mejor dicho, de monocultivo. El fruto de la palma africana permite la extracción del aceite de palma, muy utilizado en la industria agroalimentaria y como ingrediente fundamental del biodiésel con el que llenamos los depósitos de nuestros automóviles. Gustavo Duch La noticia referida aparece en una sección denominada ‘curiosidades’. ¿Seguro? En realidad, y científicamente hablando, lo correcto sería hablar de curiosidades muy habituales. De hecho, terr...

Chile: Red por los Ríos Libres alerta del grave deterioro de la principal fuente de agua de Santiago

Imagen
Más de 25 organizaciones sociales y ambientales representantes de múltiples cuencas a lo largo del país  – desde el río Loa, en la región de Antofagasta, hasta la cuenca del Baker, en la región de Aysén- se reunieron entre el 22 y 24 de junio para coordinarse en la defensa de los ríos del país, en su VI Encuentro realizado este fin de semana en el Cajón del Maipo. Un movimiento que crece desde el año 2016 como Red por los Ríos Libres y que este fin de semana agrupó a más de 100 personas para compartir en torno a las diversas problemáticas que afectan a las principales cuencas hídricas a lo largo del país. El motivo de la formación de este colectivo es claro: los ríos de Chile se encuentran en un deplorable estado debido a la contaminación, la fragmentación, extracción y explotación de áridos, la baja de los caudales asociados, la desertificación y el cambio climático, y a la falta de una gestión integrada de cuencas en el marco de un sistema de ordenamiento territorial definido....

Chile: Dictamen de la Armada considera responsable a termoeléctrica AES Gener de Puchuncaví por vertimientos de carbón al mar

Imagen
La Armada emitió el dictamen fiscal del sumario –iniciado en noviembre de 2013- que consideró responsable a la termoeléctrica AES Gener S.A. de Puchuncaví por la contaminación en las aguas de la bahía de Quintero por presencia y varamientos de partículas de carbón en Playa Las Ventanas, proponiendo aplicar una sanción que bordea los $350 millones, la cual podría ser concretada luego de que la firma realice los respectivos descargos. El fallo de la institución naval detalla que entre el 28 de febrero de 2011 y el 21 de noviembre de 2016 se registraron 454 eventos de este tipo, logrando extraer más de 366 mil kilos de partículas de carbón con arena. Sin embargo, sólo fueron muestreados y analizados 33 eventos entre agosto de 2011 y noviembre de 2013. El documento además sostiene que por normativa “sólo se considerará como eventos de contaminación los relacionados a las varadas ocurridas entre el 8 de noviembre de 2012 y 8 de noviembre de 2013, de acuerdo a los informado por la Capitan...

Un incendio fuera de control en California aumenta el riesgo de propagación

Imagen
Un incendio en el norte de San Francisco (California, EE.UU.), que ha consumido al menos 8.700 acres (3.520 hectáreas) y ha destruido 22 edificios, amenaza otras 600 estructuras y ha obligado a evacuar a miles de personas.   Se ha ordenado la evacuación de más de 3.000 personas residentes en la comunidad de Clearlake Oaks, según informó a Efe el jefe de batallón del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CAL FIRE), comandante Jonathan Cox. Región vitivinícola Cox lamentó “la llegada nuevamente de la temporada de incendios”, al comentar el alcance de este denominado Pawnee, que continúa creciendo después de que se originara el pasado sábado por causas que están siendo investigadas. Según un informe reciente del Cal Fire, 237 bomberos combaten las llamas con el apoyo de 32 camiones de bomberos, 2 helicópteros y 6 tanques de agua. El incendio se registra en el condado de Lake, al norte de la reconocida región vitivinícola de Napa, que ...