Entradas

Los 10 ecocidios del 2018 en Latinoamérica

Imagen
Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2018. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas. Por Carlos Ruperto Fermin   Cuando el dinero impone sus propias reglas de juego en el planeta Tierra, se establece un desequilibrio ecológico en nuestros territorios latinoamericanos, que se acrecienta con la inacción judicial de los organismos públicos, que son incapaces de aplicar las leyes ambientales vigentes, para castigar con celeridad los hechos delictivos presentados. La gran delincuencia en contra de la Pachamama, es un problema multifacético dentro de las regiones latinoamericanas, ya que cada empresario, latifundista, guerrillero o político, tiene sus propias ambiciones económicas que deben ser rápidamente alcanzadas, violentando la santidad del Medio Ambiente y fructificando la ignorancia de sus decisiones. Desde el municipio Loma de Cabrera en Repúb...

¿Por qué Perú debe avanzar en garantizar los derechos a la tierra de sus comunidades indígenas? Causas, desafíos y razones para que Perú avance en reconocer derechos a la tierra a sus comunidades forestales tradicionales.

Imagen
Para muchas comunidades indígenas que habitan las tierras forestales de la Amazonía del Perú, obtener el reconocimiento legal que garantiza sus derechos colectivos a la tierra puede tornarse en una lucha de largo plazo.   Entre los años 2014 y 2018, el Estudio Comparativo Global sobre Reformas de Tenencia que el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y sus socios llevó a cabo en cinco países del mundo, ha puesto en evidencia algunos desafíos comunes que las comunidades forestales enfrentan en relación con el ejercicio de derechos a la tierra y la mejora  de sus medios de vida. Durante cuatro años y en base a numerosos análisis y datos, el estudio ha identificado algunos puntos críticos que pueden atenderse para que el Perú avance en esta tarea, en el marco de compromisos internacionales asumidos por el país y frente al cada vez mayor consenso internacional que promueve el reconocimiento de derechos a l...

La organización Sea Shepherd dice que por fin la Comisión Ballenera Internacional creará reserva de ballenas tras salida de Japón

Imagen
La organización ecologista Sea Shepherd celebró el anuncio hoy de Japón de salir de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) porque la entidad podrá aprobar ahora la iniciativa de crear una reserva de ballenas en el Atlántico Sur.   La ONG indicó en un comunicado que sin la oposición de Japón la CBI podrá aprobar la moción para establecer la citada reserva de ballenas y conseguir acabar con la caza de cetáceos en el hemisferio sur. La organización señaló que la campaña para proteger las ballenas en el Sur “pronto habrá acabado” y habrá que centrar la atención en el hemisferio norte, donde Japón se unirá a Islandia y Noruega como cazadores ilegales de ballenas. Japón ingresó en la CBI el 21 de abril de 1951 y, según ellos, respetaban la moratoria en la caza comercial de la ballena acordada en 1982. Para organizaciones ecologistas como Sea Shepherd, Japón realizaba una caza comercial encubierta de ballenas. Sea Shepherd es una organización de conservación sin fines de lucro cuy...

Argentina: San Francisco del Monte de Oro, el pueblo que rechaza la megaminería de litio. Una alianza de científicos y vecinos

Imagen
El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir. Los pobladores se movilizaron para conseguir información y participar en las decisiones. Por Pablo Esteban     San Francisco del Monte de Oro se encuentra en el centro-norte de San Luis, a 100 kilómetros de la capital provincial. Tiene aproximadamente 3 mil habitantes que, tradicionalmente, desarrollaron actividades agropecuarias en un escenario casi virgen, rodeado de sierras, montes, una frondosa flora y una fauna bien diversa que incluye desde jabalíes hasta cóndores. El paisaje se completa con cinco ríos caudalosos que constituyen la reserva hídrica, que alimenta la naturaleza puntana y convirtió al sitio en un emergente destino turístico. El equilibrio vecinal se vio trastocado cuando comenzaron a correr los rumores de que la empresa australiana Latin Resources tenía intenciones de explotar el litio de Géminis, una mina que se ubica a 8 kilómetr...

Chile: Tribunal Ambiental de Valdivia autoriza nuevamente “tronaduras controladas” en Isla Riesco

Imagen
El Tribunal Ambiental de Valdivia decidió levantar la medida cautelar de suspensión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en Mina Invierno”, en Isla Riesco. En la resolución, dictada este 24 de diciembre, el Tribunal sostuvo que “el reclamante no acompañó antecedente alguno que permita contrarrestar en sede cautelar la documental agregada por los oponentes; así como tampoco demostró su falta de verosimilitud de los antecedentes aportados por el titular oponente”. “Por tal razón, y en espera del completo y cabal análisis de los antecedentes que se realizará en el pronunciamiento de fondo de esta reclamación, este Tribunal no tiene otro camino que dar verosimilitud a los informes sectoriales analizados y ponderados en la evaluación administrativa de los impactos ambientales”, detalló. Debido a esta razón, explica el tribunal, y bajo el principio pr...

Suecia: Trasladan una ciudad entera antes de que sea engullida por una mina

Imagen
Ubicada en la Laponia sueca, la población de Kiruna ha ido creciendo en último siglo a la par que iban llegando familias a trabajar en la que es la mayor mina de hierro de Europa y una de las más grandes y prolíficas del mundo. De ella salen a diario 6.800 toneladas de hierro, suficientes para construir seis torres Eiffel. Pero esta gran fuente de riqueza para la zona amenaza ahora la misma ciudad a la que ha dado vida. El subsuelo es como un queso emmental de galerías y más galerías que provocan que esta urbe de 19.000 habitantes se vaya hundiendo poco a poco, lo que ha obligado a trasladarla tres quilómetros. Lorena Farràs Pérez Recientemente ha sido inaugurado el primer edificio de la Nueva Kiruna, el ayuntamiento, al que irán siguiendo todos los demás. El objetivo es construir más de 3.000 viviendas antes del 2040. A los vecinos se les ha ofrecido ser reubicados a una casa de nueva construcción o bien vender su vivienda a precio de mercado más un 25%. La gran mayoría han optado ...

La escasez de agua en Egipto alcanza el 140%

Imagen
El director de la oficina de planificación del Ministerio, Eman Sayed Ahmed, ha expresado ante los medios de comunicación locales que el valor que suma dicho índice indica que el país “sufre de un severo estrés de administración de los recursos hídricos y una acuciante escasez”.   “Pero el Ministerio está haciendo todo los esfuerzos posibles para satisfacer las necesidades de agua de Egipto”, ha añadido Ahmed. El estrés hídrico, señaló, es un indicador de los esfuerzos realizados por el Estado a la hora de crear una estrategia de desarrollo sostenible.  Mientras tanto, el ministro del Agua del país, Mohamed Abdel Ati, informó hace poco de que su país estaba experimentando “escasez de recursos hídricos”. El índice de estrés hídrico determina cómo gestiona cada país sus recursos hídricos. Se obtiene dividiendo el total de recursos hídricos renovables por la población total. Egipto se sigue esforzando para alcanzar un acuerdo con Etiopía y Sudán sobre la construcción de la ...