Entradas

Bonobos

Imagen
Frans de Waal, el famoso primatólogo holandés, fruto de sus experiencias con primates, ha hecho una aproximación a la naturaleza del homo sapiens sapiens. Los primates que de Waal ha estudiado con más detenimiento han sido los chimpancés y los bonobos, el denominado género Pan. Ambas especies son las más próximas al homo sapiens, con ellas compartimos la mayor parte de nuestros genes y son nuestros parientes más próximos en el árbol evolutivo del género humano; se separaron de nosotros hace unos 5,5 millones de años (frente a los 7 millones que lo hicieron los gorilas o los 14 de los orangutanes). Tan próximos estamos que algunos científicos, entre ellos de Waal, consideran que deberíamos formar un único género: Homo. Los chimpancés tienen un comportamiento jerárquico y violento, los bonobos son por el contrario pacíficos y resuelven sus disputas manteniendo relaciones sexuales. La brutalidad y el afán de poder del chimpancé contrasta con la amabilidad y el erotismo del bonobo. Los ...

Argentina: El nuevo Código Penal consagra la impunidad ambiental

Imagen
Organizaciones y expertos alertan por la derogación de la Ley de Residuos Peligrosos. El proyecto de reforma pretende reemplazarla por una norma que obligue a probar la relación causal entre las empresas extractivistas que contaminan y las víctimas de ese delito. Impunidad ambiental. Esa es la amenaza latente que, según alertan organizaciones y expertos, activaría la reforma del Código Penal que impulsa el gobierno. Lo dijo con total claridad y contundencia el fiscal federal Gustavo Gómez, con jurisdicción en Catamarca y Tucumán, durante la reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, el 27 de junio pasado: "Una cosa es 'poner en peligro la salud del ambiente' y otra es probar que se causaron 'daños graves' al ambiente. Hasta hoy, el delito de contaminación ambiental tipificado en la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos es de peligro abstracto. Eso quiere decir que el sólo hecho de volcar mercurio a un río es suficiente. No tengo que sali...

Los dueños del pan en Argentina: El lobby y los peligros del trigo transgénico

Imagen
Un puñado de funcionarios. Una encumbrada científica del Conicet. Y medio centenar de empresarios. Ellos son los responsables de que 44 millones de argentinos estén a un paso de comer pan en base a trigo transgénico (y con restos de agrotóxicos), con consecuencias impredecibles en la salud y el ambiente. El macrismo lleva aprobados veinte transgénicos, de manera irregular, en tres años. Un verdadero experimento masivo a cielo abierto. La principal estrella transgénica de Argentina es la soja, aprobada en 1996 por el entonces Secretario de Agricultura, Felipe Solá. Lo que sobrevino es historia conocida: uso masivo de agrotóxicos, desmontes, desalojos rurales y concentración de tierras en pocas manos. Fue un cambio radical en la estructura agraria del país. El "modelo transgénico" (llamado "agronegocio" por sus propios impulsores) avanzó luego en Argentina con otros dos cultivos: maíz y algodón. Se sabe que en Argentina el modelo agropecuario es política de Estado,...

Chile: PASCUA LAMA: Alegatos de la Superintendencia del Medio Ambiente y comunidad en Tribunal Ambiental, exigen cierre definitivo y a la brevedad.

Imagen
El martes 23 se efectuó la audiencia en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta en que se escucharon los alegatos en la causa R-5-2018 referido a la Reclamación de la Compañía Minera Nevada contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que busca impedir la CLAUSURA TOTAL Y DEFINITIVA de la construcción del proyecto Pascua Lama. La Superintendencia del Medio Ambiente defendió su Resolución corroborando estar segura de que el Cierre Definitivo del proyecto es la sanción que la empresa se merece: "Nosotros como Superintendencia estamos convencidos de que la Clausura es la sanción adecuada, proporcional y correcta a este proyecto. Este es un caso grave, es un caso que con todas las infracciones ha afectado todos los componentes del medio ambiente. Medio humano, afectación de la calidad de las aguas, puso en riesgo la salud de las personas de la comunidad de Chollay, daño ambiental  irreparable a las vegas altoandinas (...)" "y se infringieron compromisos importa...

Premio de la Libertad para la activista sueca contra el cambio climático Greta Thunberg

Imagen
La adolescente sueca militante de la lucha contra el cambio climático Greta Thunberg recibió el domingo el Premio a la Libertad 2019 en Caen (noroeste de Francia), reportó un fotógrafo de la AFP. "Estoy muy agradecida", dijo la joven de 16 años y anunció que entregará los 25.000 euros de premio a cuatro organizaciones que trabajan "por la justicia climática y para ayudar a las personas del sur del planeta afectadas por la emergencia climática y el medio ambiente".   El premio fue otorgado frente a cientos de personas, incluidos veteranos del desembarco del 4 de junio de 1944. "Como soldado luché y liberé a Europa y al mundo del nazismo hace 75 años. Pero eso no tiene sentido si la madre naturaleza está profundamente herida y nuestra civilización colapsa debido a un comportamiento humano inapropiado", dijo el veterano estadounidense Charles Norman Shay. En su mensaje de agradecimiento, Thunberg dijo que pasó un día "que nunca olvidaré" ...

Y Berta se multiplicó: Controversia medioambiental en Centroamérica

Imagen
Arrecian las protestas en Honduras tres años después del asesinato de la activista ecologista. Podría haber pasado desapercibido internacionalmente como tantos otros, pero el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque (noroeste de Honduras) dio la vuelta al mundo. Por la oposición de la comunidad afectada de Río Blanco y por el asesinato, el 2 de marzo del 2016, de la defensora del medio ambiente Berta Cáceres, quien un año antes había recibido el prestigioso Premio Goldman, conocido como el Nobel verde.  Gemma García Tres años después del crimen y uno desde que el proyecto quedó paralizado por la retirada de los financiadores europeos, las heridas y el conflicto siguen abiertos. La familia Cáceres todavía reclama justicia y la comunidad ha registrado al menos 22 ataques desde entonces. El último se produjo el pasado 16 de julio. La Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció que un grupo de personas había de...

Singapur: Incautan 9 toneladas de marfil de elefante

Imagen
Singapur ha realizado su mayor incautación de marfil de contrabando, eran transportados casi nueve toneladas de colmillos de contrabando de unos 300 elefantes, según las autoridades. Es la carga ilegal record detectada correspondiente a unos 300 animales. La carga ilegal, descubierta el domingo pasado en un contenedor de la República Democrática del Congo también incluía un enorme alijo de escamas de pangolín, la tercera incautación de este tipo en tantos meses. Los funcionarios dijeron que tanto la balanza de marfil como la de pangolín estaban en un contenedor declarado como cargado con madera destinada a Vietnam y que pasa por Singapur, un importante centro de transbordo para el comercio mundial. En la inspección, las autoridades encontraron 8,8 toneladas de marfil de elefante, dijo la autoridad de la junta de parques nacionales, aduanas e inmigración y puestos de control en una declaración conjunta. Según expresaron, el recorrido de marfil se valuó en $ 12.9 millones (£ 10...