Alerta en lo profundo, el avance del offshore en América Latina

En plena crisis social, sanitaria, económica y ecológica que resulta de la pandemia y de la crisis climática, gobiernos de diversos países de la región, junto a empresas petroleras y especializadas en exploración sísmica, avanzaron ostensiblemente la frontera de las energías extremas mar adentro. No hubo pausa en la agenda de compañías como Shell, Equinor, Qatar Petroleum, BP, Exxon, entre varias otras; no se detuvieron ni con la crisis de precios de inicios de año ni con la COVID-19. Por Víctor Quilaqueo En términos globales, los océanos y mares ya conformaban un territorio fundamental para el sector energético. Según la Agencia Internacional de Energías, más de un cuarto de la producción del suministro actual de gas y petróleo en el mundo es producido costa afuera, mayoritariamente en el Medio Este, el Mar del Norte, Brasil, el Golfo de México y el Mar Caspio. En el caso de Latinoamérica, se representa mayoritariamente en lo que ha acontecido con la exploración y explotación...