Fracasa la conferencia de la ONU para alcanzar un tratado de protección global de los océanos

El Pacífico encierra una masa de plástico de mayor tamaño que la superficie de Francia. Los océanos aportan casi el 50% del oxígeno que necesita la humanidad, pero reciben a cambio ocho millones de toneladas de plásticos al año, por no hablar de otros detritus, más la polución generada por el tráfico marítimo. El cambio climático amenaza con desbordarlos: el aumento del nivel del mar lamina el futuro de los países ribereños, sobre todo de aquellos en vías de desarrollo. Pero ninguno de estos argumentos, ni siquiera la suma de todos ellos, han movido a la acción a los participantes en la conferencia de los océanos que este viernes ha concluido en la sede de la ONU en Nueva York sin acuerdo, tras dos semanas de trabajos. Por María Antonia Sanchez Vallejo Los intereses de algunos participantes han impedido cerrar el esperado acuerdo de un Tratado Global de los Océanos, para proteger las aguas internacionales, o alta mar, que comprenden casi la mitad del planeta. No obstante, según los par...