Entradas

Ecuador / Dejar de explotar el ITT – Yasuní: una oportunidad económica y un imperativo democrático

Imagen
Son campeones en reclamar seguridad jurídica, pero cuando aparece algún temblor que puede contradecir su dogma neoliberal o más aún afectar los privilegios de los sectores más acomodados, no dudan en recurrir a todo tipo de falacias, poniendo en riesgo la misma seguridad jurídica. Basta ver cómo defendieron durante la consulta popular y hoy siguen defendiendo la explotación del petróleo del ITT-Yasuni, repitiendo cansinamente una larga lista de infundios, destinados a aterrorizar a la población; mensajes difundidos masivamente a través de los grandes medios de comunicación privados, cabe anotar. Por Alberto Acosta “Repetir la mentira hasta que parezca verdad”, recomendaba Joseph Göbbels – Ministro de Propaganda nazi Basta remitirnos a una suerte de publireportaje publicado recientemente en un diario de circulación nacional. [1] Allí, un analista, bien cotizado mediáticamente, ante la decisión popular de parar la explotación de crudo del ITT, se rasga las vestiduras por “la millonaria p...

Chile: La fiebre por el hidrógeno verde y cómo evitar nuevas zonas de sacrificio

Imagen
La masividad de los proyectos que se desarrollarían en Magallanes, sin lineamientos específicos para el hidrógeno verde, amenaza un ecosistema frágil y un refugio climático. Sin embargo, un proyecto de ley que se discute actualmente en el Senado podría ser una oportunidad para contener el impacto. Texto por Camilo Castellanos En la parte norte de Tierra del Fuego, cerca de la entrada del estrecho de Magallanes por el océano Atlántico, está Bahía Lomas. Es un humedal costero en el que el mar penetra y fracciona la tierra en pequeñas islas, donde miles o cientos de miles de aves buscan comida en el agua panda y, de a ratos, se dejan arrastrar algunos metros por los fuertes vientos patagónicos. Ahí llega el playero ártico tras atravesar prácticamente todo el mundo, desde la costa de Groenlandia, escapando del invierno del hemisferio norte, hasta el tenue verano del extremo sur. De patas oliváceas y pico negro, al llegar a Bahía Lomas el color de sus plumas cambia: deja atrás su pecho roji...

En Brasil, la tecnología es una nueva frontera en la lucha por las tierras indígenas

Imagen
Mientras los mineros ilegales tratan de sacar provecho de la Amazonía, y las ONG buscan protegerla, Internet de alta velocidad, la IA e incluso un simulador de vuelo se perfilan como herramientas tanto para el bien como para el mal: Practicar aterrizajes arriesgados en pistas improvisadas desde una pantalla y acceder a Internet de alta velocidad en las profundidades de la Amazonía: los mineros ilegales de Brasil aprovechan los avances tecnológicos para apoyar sus actividades, lo que plantea retos para la vigilancia y la protección de los bosques, sobre todo en zonas remotas, como el territorio de los indígenas yanomami, comunidad en crisis. Hyury Potter Sin embargo, estos mineros también ven frustrados sus esfuerzos por los organismos de inspección y las ONG, que contraatacan utilizando una tecnología igualmente nueva: la inteligencia artificial y un juego en línea que utiliza imágenes por satélite y multiplica los esfuerzos para monitorear la deforestación y la minería ilegal. En esta...

Argentina: Ferias Francas de Misiones. Alimentos directo de los productores para contrarrestar la inflación

Imagen
Como contracara de la decisión del gobierno nacional de debilitar a la agricultura familiar, las históricas ferias de Posadas ofrecen alimentos de productores campesinos a precios justos. El novedoso Índice de Precios de Ferias Francas (IFF) demuestra que estos canales de comercialización permiten obtener canastas de alimentos a precios promedio inferiores a los del mercado convencional. Por Sergio Alvez Desde Misiones Las Ferias Francas de la ciudad de Posadas son una política pública, impulsada desde el movimiento campesino, con 25 años de vida. Estos espacios permiten la comercialización entre productores de la agricultura familiar y consumidores con la consigna “de la chacra a la mesa familiar”, con productos frescos y agroecológicos que generan arraigo y trabajo local. A través del Índice de Precios de Ferias Francas (IPFF), elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de Misiones, se puede probar cómo la economía social funciona como un colchón contracícli...

Colombia: Petro autoriza la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia

Imagen
Algo que podría considerarse un deporte para algunos, una tradición para otros, para muchos más las corridas de toros son crueldad hacia los animales involucrados. En Colombia, aquellos que “creían que tenían el derecho de matar un toro por diversión, unos animales por diversión”, como aseguro el presidente Gustavo Petro, ya no lo harán más. Con está firma la Plaza Cultural La Santamaría pasará a ser un centro de actividades artísticas por Perla Vallejo Esté 22 de julio, desde la Plaza de Toros de La Santamaría (luego de 14 intentos) se autorizado la ley “No más Olé”, con la que se pondrá fin en Colombia a las corridas de toros, además de las prácticas de rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. Con la sanción de la ley, Colombia se suma a lista de países que prohíben la tauromaquia en la región, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala, ¿quién podría ser el siguiente? Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela, aun practican las corridas. ¿Qué pasará...

La batalla de La Jolla: turistas y leones marinos se disputan una playa de California (EEUU)

Imagen
La imagen se ha hecho viral. Un par de leones marinos salen del mar y persiguen a varias personas que huyen despavoridas de la playa de La Jolla, al sur de California. Para los turistas es la temporada alta del verano. En cambio, para los animales marinos, que suelen parir en abril, es plena época de crianza, lo que podría explicar su comportamiento agresivo y territorial. El choque entre humanos y leones marinos no es nuevo ni inusual, pero llama a actuar a las autoridades de la ciudad de San Diego. Luis Pablo Beauregard “Queremos que la playa sea exclusivamente para humanos”, ha señalado recientemente Bob Evans, el presidente de La Jolla Parks and Beaches, una organización que ayuda a las autoridades a preservar áreas verdes. “Cada día que pasa, el riesgo es mayor para las personas y la vida silvestre. Cada día que pasa perdemos parte de nuestra playa”, aseguró Evans en una entrevista con la televisión local. La organización busca que las autoridades de San Diego, la ciudad en la fro...

Chile lanza plan para proteger al pingüino de Humboldt de la extinción

Imagen
El Gobierno oficializó el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE) del Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), que busca salvaguardar a esta ave marina emblemática de Sudamérica, categorizada como vulnerable y que se encuentra amenazada por los embastes del cambio climático. Esta especie endémica del sistema de la Corriente de Humboldt, cuyos sitios de nidificación y alimentación se extienden entre la provincia de Paita en Perú y la isla Metalqui en Chile. Leonardo Buitrago Nuestro país alberga el 89% de las colonias a nivel mundial. Sin embargo, su población reproductiva no supera las 2.500 parejas, lo que representa un riesgo de extinción dentro de un umbral de 50 o 60 años, principalmente a causa del brote de influenza aviar, la extracción de guano, la destrucción de colonias de nidificación y la actividad pesquera con la cual compiten por alimento. ¿Qué acciones contempla el Plan RECOGE? El plan RECOGE, enmarcado en la Ley 19.300, busca a...