Entradas

¿Tortugas marinas en Copenhague? Cambio climático, un triple golpe para las tortugas marinas en peligro de extinción

Imagen
La supervivencia de las tortugas marinas dependía de Copenhague y más De no emprenderse ninguna acción para frenar las emisiones de gas invernadero, ¿podría aumentar el nivel del mar, y la famosa sirena de Copenhague quedar sumergida bajo las olas y aguas, que permitiera a las tortugas marinas poder nadar en Dinamarca? Este escenario podría no estar muy alejado de la realidad. El nuevo informe de la Turtle Island Restoration Network (www.seaturtles.org) Boiling Point señala que el cambio climático debido al calentamiento global es un triple golpe para las tortugas marinas en declive. El cambio climático ya se ha cobrado la vida de muchas tortugas laúd en Costa Rica debido al calentamiento de las arenas y a la inundación de playas. En lugares remotos como el noroeste de Australia, próximos al vertido de petróleo de Timor, Chevron y otras compañías petrolíferas están destruyendo las playas y construyendo nuevos proyectos de combustibles fósiles que añadirán a la atmósfera y océanos millo...

Leonardo Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano

Imagen
Autor: Rogéria Araújo | Fuente: Adital Las movilizaciones sociales y los alardes sobre los perjuicios que la acción humana viene causando al medio ambiente no fueron suficientes para garantizar la concreción de acuerdos eficaces durante la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos (COP-15), concluida el viernes (18) en Copenhague, Dinamarca. Los líderes mundiales demostraron una vez más la preferencia por el desarrollo del capital en detrimento de la vida. Aún así, la postura de desdén para con los problemas climáticos del planeta no está paralizando las acciones de la población en su lucha por pequeños cambios. La evidencia dada a la causa ambiental ha servido para generar conciencia y, de a poco, cambiar malos hábitos de consumo. "El lugar más inmediato es comenzar por cada uno", sostiene Leonardo Boff. 

En entrevista con ADITAL, el teólogo, filósofo y escritor habla sobre la necesidad de comenzar los cambios en nosotros que van a beneficiar a ...

Enfrentamientos en el Antártico por la caza de ballenas

Imagen
Fuente: NPR, ABC News, CCC Diversos enfrentamientos ocurridos durante los últimos días en el Océano Austral entre la nave ballenera japonesa Shonan Maru2 y las embarcaciones de la Sociedad para la Conservación Sea Shepherd evidencian que la falta de acción de parte de los gobiernos de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para detener la matanza de ballenas con supuestos fines científicos al interior de este organismo internacional coloca en riesgo la seguridad marítima así como el delicado ecosistema antártico. La CBI es el organismo encargado del manejo y conservación de las poblaciones de ballenas a nivel mundial y actualmente se encuentra en un proceso de reforma liderada por el embajador chileno Cristián Maquieira. Sin embargo, el tema más contencioso que amenaza tanto el proceso de negociación como el futuro y la gobernabilidad de la CBI, la caza científica de ballenas, no ha podido ser resuelto diplomáticamente trasladando el conflicto generado por Japón a las aguas del Oc...

Amazonas: 75 kilómetros cuadrados de selva deforestados en noviembre de 2009

Imagen
El Instituto del Hombre y el Medio Ambiente (Imazon), organización que hace una encuesta paralela a la oficial sobre la devastación en el Amazonas brasileño, registró en noviembre de 2009 la destrucción de 75 kilómetros cuadrados de selva, es decir, 21% más que en noviembre de 2008, cuando la deforestación se cargó 61 kilómetros cuadrados de selva. El 6% de esa deforestación se produjo en áreas protegidas. El resto en su mayoría se produjo en zonas privadas y en asentamientos de reforma agraria. Sólo en noviembre de 2009, los trozos de selva parcialmente destruidos sumaron 29 kilómetros cuadrados. De este total, 55% están en el estado de Pará, 22% en el famoso Mato Grosso, 13% en el estado de Amazonas y 10% en el estado de Rondônia. De acuerdo con Treehugger, actualmente 20% de la selva amazónica ha sido destruida y el gobierno brasileño ha aplicado varias estrategias para proteger el 80% restante. Hasta ahora, ha obtenido cierto éxito en la aplicación de las normas de registro de la t...

Ecologistas en Acción augura que el nuevo intento de ubicar el cementerio nuclear va a fracasar

Imagen
Ecologistas en Acción pronostica que el nuevo intento de buscar un candidato para instalar el Almacén Transitorio Centralizado (ATC) va a fracasar. Los intentos anteriores se han encontrado, al igual que lo hará éste, con la oposición de la población de las zonas amenazadas, por lo que lo más probable es que el Gobierno y la industria nuclear no cuenten con el consenso necesario para esta instalación. No se pude conseguir un consenso sobre la gestión de los residuos radiactivos en tanto no se establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares. En el día 23 de diciembre, víspera de Nochebuena, se dio el nuevo pistoletazo de salida para la construcción del ATC. Se trata de un nuevo intento por parte del Gobierno y de la industria nuclear para buscar un emplazamiento donde se depositarán los residuos radiactivos de alta actividad procedentes de todas las centrales nucleares españolas durante al menos 60 años. Según los responsables de ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiac...

Copenhague el día después (I)

Imagen
Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info) La Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático no fue sólo una oportunidad perdida, sino un retroceso que produjo lo único que podía producir: frustración y puso de manifiesto la falta de correspondencia entre las tendencias a la globalización de la sociedad actual y el perfil aldeano de sus instituciones, entre ellas la ONU. Parecería como si el mundo estuviera gobernado por personas incapaces para percibir la magnitud de los asuntos que trascienden lo cotidiano y lo mezquino. Las eras geológicas, las distancias siderales y el tiempo cósmico son dimensiones de la realidad en las cuales la razón opera con escalas extraordinarias. En Copenhague los líderes de Estados Unidos, Europa, China e India, además de con mentalidad imperial, trabajaron con estrechos perfiles locales, evidenciando incapacidad para comprender la entidad global de los problemas puestos a su consideración. Existe una enorme distancia entre la atención que e...

He aquí la inteligencia humana

Imagen
Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info) En el plano biológico la inteligencia humana no está representada por Leonardo da Vinci, por Abraham Lincoln, por Beethoven o por Einstein. Estos son simplemente dioses mortales que se representan a sí mismos y a la inteligencia que puede "ser" en el humano y aparece en unos pocos. La imagen y el nivel de la inteligencia humana está mucho más cerca de la estupidez, de la locura o de la necedad que elogia Erasmo de Rotterdam, gracias a las cuales el ser humano, en tanto que miembro de un rebaño, se puede sostener en pie. Es decir, al final la inconsciencia; esto es, la conciencia velada por los sueños y por los monstruos de la razón goyescos. En todo caso, si la inteligencia individual se desarrolla, la colectiva evoluciona muy lentamente y a menudo retrocede. Que en el hombre, como especie de la diversidad, prima la irracionalidad sobre la Razón; que del binomio aristotélico: “el hombre es un animal racional”, el animal está muy p...